Optimización Agrícola: Manejo de Ganadería y Salud del Suelo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 12,12 KB
Cálculos de Producción Ganadera
1. Producción de Leche (Escenario 1)
- Animales: 2 vacas Holstein (producción de leche)
- Consumo diario estimado por vaca: 13 kg MS/día
- Consumo anual por vaca: 13 kg MS/día × 365 días = 4745 kg MS/año
- Consumo anual total (con factor 2.3): 4745 kg MS/vaca × 2.3 = 10,913 kg MS/año (Nota: El factor 2.3 no se corresponde directamente con el número de vacas indicado, pero se mantiene el cálculo original.)
- Producción de leche estimada por vaca: 5200 litros/año
- Producción total de leche (con factor 2.3): 5200 litros/vaca × 2.3 = 11,960 litros/año (Nota: Similar al consumo, el factor 2.3 se mantiene según el cálculo original.)
2. Producción de Leche (Escenario 2)
- Animales: 2 vacas Holstein
- Consumo: 12 kg MS/día
- Consumo anual por vaca: 12 kg MS/día × 365 días = 4380 kg MS/año
- Consumo anual total (2 vacas): 4380 kg MS/vaca × 2 vacas = 8760 kg MS/año
- Producción de leche total: 12,000 litros/año (Asumiendo 6,000 litros/vaca para alcanzar este total, ya que 600 litros/vaca resultaría en 1,200 litros totales.)
- Producción de pradera: 12,000 kg MS/año
- Aprovechamiento: 73%
- Cálculo de producción de pradera necesaria: Si el 73% de la producción de pradera es 8760 kg MS (consumo), entonces la producción total necesaria es: 8760 kg MS / 0.73 = 12,000 kg MS/año.
3. Producción de Carne
- Producción objetivo: 700 kg carne/ha/año
- Peso inicial del novillo: 250 kg
- Carga animal: 700 kg/ha/año ÷ 250 kg/novillo = 2.8 novillos/ha
- Consumo de MS por novillo: 10 kg MS/día × 365 días = 3650 kg MS/año
- Consumo total de MS por hectárea: 3650 kg MS/novillo × 2.8 novillos/ha = 10,220 kg MS/ha/año
- Aprovechamiento de pradera: 70%
- Cálculo de producción de pradera necesaria: Si el 70% de la producción de pradera es 10,220 kg MS (consumo), entonces la producción total necesaria es: 10,220 kg MS / 0.70 = 14,600 kg MS/ha/año.
Definiciones Clave en Ganadería
- Superficie lechera: Área ocupada por vacas en producción, vacas secas y ensilajes destinados a las vacas.
- Vacas masa promedio por año: Promedio mensual de vacas presentes en el predio.
- Vaca en ordeño: Promedio anual de vacas ordeñadas, dividido por 12 (para obtener el promedio mensual).
- Relación vaca masa / vaca en ordeño: División del número de vacas que se ordeñan efectivamente entre el total de vacas del predio.
- Carga de vacas en el sector lechero: División del número de vacas masa entre la superficie lechera.
- Sólidos por hectárea (kg): Grasa y proteína producida por hectárea. Se suma el porcentaje de grasa más proteína, se multiplica por la producción en hectáreas y se divide por 100%.
- Aspectos reproductivos de las vacas: Lapso parto-preñez (60 días), lapso interparto (1 año), sanidad del rebaño, infraestructura y callejones, relación vaca en ordeño/vaca masa.
Producción de Carne: Rangos de Rendimiento
- Producción normal: 300-700 kg/ha/año
- Buen productor: 1000 kg/ha/año
- Productores intensivos y en ensayo: 1500 kg/ha/año
Manejo y Salud del Suelo
Física del Suelo: Estructura y Compactación
- Beneficios de una buena estructura: Mejor desarrollo de raíces, mejor infiltración de agua, suelos firmes y aireados.
Actividades que Causan Pérdida de Estructura y Compactación
- Sobrelaboreo
- Sobrepastoreo
- Potreros de sacrificio
- Pisoteo con humedad
- Exceso de sal
- Tráfico de maquinaria
- Labores del suelo mal planificadas
Consecuencias de la Compactación del Suelo
- Falta de aireación
- Falta de desarrollo radicular
- Escurrimiento superficial acelerado (erosión)
- Menor producción de forraje y cultivos
Manejos y Medidas Preventivas
- Disminuir la carga animal
- Usar aireador de punta
- Estimular la población de lombrices (encalado)
- Mínima labranza
- Evitar pastorear después de lluvias fuertes
- Airear el suelo
- Disponer de patio de alimentación
- Evitar pastorear con suelo blando
Biología del Suelo
- El 50% de la biología del suelo corresponde a lombrices.
- Un suelo con 15% a 18% de materia orgánica (M.O.) puede liberar entre 50 y 250 kg de Nitrógeno (N) al año, que puede ser utilizado por la pradera.
Nutrición Vegetal: Elementos Esenciales y Fuentes
- Nitrógeno (N): Urea, Amintec, Entec, Nitromag, Supernitro.
- Fósforo (P2O5): SFT (Superfosfato Triple), rocas fosfóricas.
- Potasio (K2O): Muriato de K, sulfato de K, cloruro de K.
- Sodio (Na): Sal común, Supernitro 14%.
- Magnesio (Mg/MgO): Sulpomag, óxido de Mg, cal magnésica.
- Azufre (S): Yeso agrícola, Fertiyeso.
- Calcio (Ca): Como nutriente y para control de acidez.
Parámetros de Análisis de Suelo
| Parámetro | Unidad | Símbolo | Valor Óptimo |
|---|---|---|---|
| Fósforo | ppm | 15-20 | |
| Materia Orgánica | % | 10++ | |
| pH H2O | 6 | ||
| pH CaCl2 1:2.5 | 5 | ||
| Calcio | cmol(+)/kg | Ca | 9 |
| Magnesio | cmol(+)/kg | Mg | 1.2 |
| Potasio | cmol(+)/kg | K | 0.6 |
| Sodio | cmol(+)/kg | Na | 0.3 |
| Suma de Bases | cmol(+)/kg | Base | 10 |
| CICE | cmol(+)/kg | 10 |
| Parámetro | Unidad | Símbolo | Valor Óptimo |
|---|---|---|---|
| Aluminio Intercambiable | cmol(+)/kg | Al+++ | 0.1 |
| Saturación de Aluminio | % | 2 | |
| Azufre | ppm | S | 15 |
| Nitrógeno | ppm | N | 60 |
| Boro | ppm | B | 1 |
| Zinc | ppm | Zn | 1 |
| Aluminio Extraíble | 1500-600 |
Cálculos de Nutrientes del Suelo
Cálculo de Potasio: Conversión de cmol a ppm
- Equivalencia: 1 cmol = 396 ppm
- Cálculo: 0.86 cmol × 396 ppm/cmol = 340.56 ppm
Valores de Capacidad de Fósforo (CP) por Tipo de Suelo
- Trumao: 25
- Trumao Chiloé: 27
- Rojo Arcilloso: 19
- Ñadis: 26
Fórmula para Dosis de Fósforo (P2O5)
Dosis de P2O5 = (Fósforo Requerido - Fósforo Inicial) × CP × 2.29
Ejemplo de Cálculo: Dosis de Superfosfato Triple (SFT)
Pregunta: ¿Cuánto superfosfato triple (SFT) se necesita para subir el fósforo de 15 ppm a 18 ppm en un suelo Trumao?
- Fósforo Requerido (F.R.): 18 ppm
- Fósforo Inicial (F.I.): 15 ppm
- Capacidad de Fósforo (CP) para Trumao: 25
- Factor de conversión: 2.29
Cálculo de Dosis de P2O5:
Dosis = (18 - 15) × 25 × 2.29
Dosis = 3 × 25 × 2.29
Dosis = 171.75 kg P2O5/ha
Conversión a Superfosfato Triple (SFT):
El SFT contiene aproximadamente 46% de P2O5.
Cantidad de SFT = Dosis de P2O5 / % P2O5 en SFT
Cantidad de SFT = 171.75 kg P2O5/ha / 0.46
Cantidad de SFT ≈ 373.37 kg SFT/ha
Por lo tanto, se necesitarían aproximadamente 374 kg de superfosfato triple por hectárea.