Optimización de Acceso a Archivos en Red con DFS en Windows Server

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Sistema de Archivos Distribuidos (DFS) en Windows Server

El Sistema de Archivos Distribuidos (DFS) en Windows Server permite a los administradores facilitar a los usuarios el acceso unificado a archivos distribuidos por la red. Con DFS, es posible crear la ilusión de que los archivos, aunque residan en múltiples servidores físicos, se encuentran en una única ubicación lógica en la red. Esto elimina la necesidad de que los usuarios conozcan la ubicación física real de los archivos para acceder a ellos, simplificando enormemente la gestión y el acceso a los recursos compartidos.

Topología de DFS en Windows Server 2003/2008

La estructura fundamental de DFS se compone de los siguientes elementos:

  • Espacio de Nombres DFS (Raíz DFS): Es la vista unificada de carpetas compartidas distribuidas en la red, actuando como el punto de entrada para los usuarios. Puede ser de dos tipos:
    • Independiente: Su nombre coincide con el del servidor que aloja el espacio de nombres DFS. No depende de Active Directory.
    • Basada en Dominio: Su nombre se deriva del dominio al que pertenece el servidor que aloja el espacio de nombres DFS. Soporta el Servicio de Replicación de Archivos (FRS) o la más reciente Replicación del Sistema de Archivos Distribuidos (DFSR), ofreciendo mayor disponibilidad y escalabilidad.
  • Servidor de Espacio de Nombres DFS: Un servidor Windows Server (ej. Windows Server 2008) que aloja y gestiona el espacio de nombres DFS.
  • Raíz de Espacio de Nombres DFS: El nivel superior de la estructura jerárquica del árbol DFS.
  • Carpeta DFS: Un punto dentro del espacio de nombres DFS que apunta a una o más carpetas destino.
  • Carpeta Destino: Una carpeta compartida real ubicada en un servidor Windows Server (ej. W2008), a la cual apunta una Carpeta DFS.
  • Árbol DFS: La estructura jerárquica completa y organizada del espacio de nombres DFS.
  • Referencia DFS: La configuración que define cómo los clientes se conectan a un servidor de espacio de nombres DFS, dirigiendo las solicitudes de acceso a la carpeta destino apropiada.

Replicación DFS: Asegurando la Disponibilidad de Datos

La replicación DFS es una característica crucial que garantiza la alta disponibilidad y consistencia del contenido de las carpetas. Mediante la replicación, el contenido de las carpetas compartidas se duplica y sincroniza en múltiples ubicaciones, ya sea en otros servidores de dominio o en carpetas compartidas dentro del mismo dominio. Esto asegura que los usuarios siempre tendrán acceso a los archivos, incluso si un servidor falla.

Para implementar la replicación DFS, se deben seguir los siguientes pasos y conceptos:

  • Creación de Grupos de Replicación: Un grupo de replicación es un conjunto de servidores, denominados miembros, que participan en la replicación de un conjunto específico de carpetas.
  • Adición de Carpetas Replicadas: Una carpeta replicada es una carpeta que se mantiene sincronizada entre todos los miembros de un grupo de replicación.
  • Topología de Replicación: Las conexiones entre todos los miembros de un grupo de replicación forman la topología de la replicación, que define el flujo de datos.
  • Configuración Personalizada: Cada carpeta replicada puede tener una configuración diferente, incluyendo filtros para archivos y subcarpetas, lo que permite un control granular sobre qué contenido se replica.

Cifrado de Archivos y Directorios en NTFS

El cifrado de archivos y directorios es una medida de seguridad importante para proteger la información sensible. Es fundamental tener en cuenta las siguientes consideraciones al utilizar el cifrado:

  • Formato de Volumen: Solo se pueden cifrar archivos y directorios en volúmenes formateados con el sistema de archivos NTFS.
  • Compatibilidad con Compresión: No es posible cifrar directorios ni archivos que ya estén comprimidos.
  • Comportamiento al Mover Archivos:
    • Al mover archivos a una carpeta cifrada, estos se cifran automáticamente.
    • El descifrado no es automático al mover archivos fuera de una carpeta cifrada, a menos que se muevan a una unidad sin formato NTFS.
    • Si se copian archivos cifrados a una unidad que no utiliza el formato NTFS, se descifran automáticamente.

Para cifrar contenido, generalmente se accede a las propiedades del archivo o directorio:

Ruta de Acceso Común: Archivo/Directorio > Propiedades > Opciones Avanzadas...

  • Marcar la opción "Cifrar contenido para proteger datos".
  • Seleccionar si el cifrado se aplica solo a esa carpeta o también a todas las subcarpetas y archivos contenidos.

Entradas relacionadas: