Optimización de Abonadoras Centrífugas y Pulverizadores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB
Abonadora Centrífuga
Modificación de la Dosis de Abonado
La dosis de abonado se modifica variando el caudal (Q), y el caudal se regula mediante la apertura de la trampilla, es decir, modificando la abertura del orificio de salida. El caudal de salida suele variar en función de la fluidez del fertilizante y del contenido de la tolva.
Cambio de Marcha
Con un cambio de marcha, las revoluciones se mantienen constantes, y como consecuencia, la máquina va más rápido porque lleva una velocidad mayor y, por tanto, la dosis es menor. Cuando reducimos la marcha ocurrirá lo contrario.
Pulverizadores: Formas de Funcionamiento
Pulverizador Hidráulico
La pulverización se realiza por presión de líquido. El paso de líquido a través de la boquilla de pulverización produce gotas de diámetro diferente según la presión de trabajo y el tipo de boquilla que se quiera utilizar. Las gotas se transportan por la propia energía que reciben cuando se forman en la boquilla, lo que favorece la uniformidad en la distribución superficial. Las limitaciones de empleo aparecen cuando se tiene que penetrar una gran masa vegetal.
Pulverizador Hidroneumático (Atomizador)
La pulverización se realiza por presión de líquido al igual que en los pulverizadores hidráulicos. Para el transporte de gotas por el vegetal se utiliza una corriente de aire que produce un ventilador de flujo axial (gran caudal de aire a baja velocidad). La uniformidad de distribución resulta perjudicada con el sistema de transporte por aire, pero las gotas alcanzan con facilidad el interior de la masa vegetal.
Pulverizador Neumático (Nebulizador)
La pulverización se consigue mediante una corriente de aire con elevada velocidad, que asimismo transporta las gotas al interior de la vegetación. El aire a gran velocidad, pero en cantidad reducida, lo produce un ventilador de flujo radial, que consume elevada potencia. Se utilizan para aplicaciones en bajo volumen cuando se busca fundamentalmente penetración.
Pulverizadores Centrífugos
La pulverización se consigue por fuerza centrífuga, con gotas de tamaño uniforme. Aplicación en muy bajos volúmenes con gota pequeña (equipos manuales y tratamientos aéreos). Distribución muy influenciada por el viento atmosférico.
Pulverizador Hidráulico: Sistema de Control de Caudal Proporcional al Régimen del Motor
Ubicación de las Válvulas y las de Formación de Caudal
Distribuidor
Regulación de la Presión de Trabajo
- Se abre la válvula de compuerta general para dar paso al líquido hacia los tramos.
- La presión de trabajo, observada en el manómetro, se obtendrá con el régimen del motor que se ha de utilizar durante el trabajo y las válvulas de compuerta de tramo en posición de pulverización, accionando la válvula de caudal general.
- Con la presión deseada en el manómetro, una válvula de compuerta de tramo se cambiará a posición de retorno. Si la presión del manómetro se ha modificado, se actuará sobre la válvula de caudal de dicho tramo hasta conseguir la presión inicial.
- La operación se realizará con todos los tramos de forma individual. Al finalizar esta operación, se cambiarán de posición las válvulas de compuerta de tramo comprobando que en ningún momento se modifica la presión establecida inicialmente con la válvula de caudal general.
Objetivo del Sistema de Control
- Mantener la uniformidad en la dosis de aplicación (también, a partir de este sistema, sería el de regulación proporcional al avance).
- Mantener la uniformidad en número y tamaño de gotas y recubrimiento (sería para regulación de presión o caudal constante).
Abonadora
Parámetros para la Regulación del Abonado
Dosis (kg/ha) = q (kg/min) * 600 / a trabajo (m) * v (km/h);
q (kg/min) = caudal medido en kilogramos por minuto;
a trabajo (m) = anchura útil de trabajo medido en metros;
v (km/h) = velocidad real medido en kilómetros por hora.
La apertura de la trampilla determina la cantidad de abono distribuida por unidad de tiempo, es decir, el caudal: kg/min o kg/h.
La anchura de trabajo y la longitud recorrida por unidad de tiempo determinan la superficie en la que distribuyen esos kilos de abono: a trabajo (m) y L (metros en un minuto o en una hora). Hay que tener en cuenta en el ancho de distribución (m), la longitud y ángulo de las paletas, el punto de caída del abono al disco y la inclinación de la máquina.
La velocidad real de avance determina la longitud recorrida por unidad de tiempo: vreal (km/h). Hay que tener en cuenta que en la velocidad real de trabajo, la palanca del acelerador debe ir entre 60 y 65% en vacío, grupo y marcha con caída de revoluciones de 150-250 r/min, las revoluciones del motor para que la toma de fuerza gire al régimen indicado para la máquina y el tiempo empleado en recorrer 100 m (o una distancia conocida).