Optimiza la Seguridad y Productividad con Orden y Aseo en el Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 151,36 KB

ORDEN Y ASEO

El orden es el primer paso para hacer algo correctamente y si usted no puede manejar el orden de su empresa, no la podrá administrar. Un buen mantenimiento de orden y aseo puede atraer la buena voluntad de los clientes, así como lograr una mayor seguridad para el personal y prevenir fuegos. Puede representar el factor primordial para la prevención de lesiones personales, daños a la propiedad y pérdidas por desperdicios.

Importancia del Orden y Aseo en los Lugares de Trabajo

Las estadísticas demuestran que una de las causas más frecuentes de accidentes es la exposición a deficientes condiciones de orden y aseo, lo que trae como consecuencias específicas: golpes, choques contra objetos y caída de los mismos sobre los pies de los trabajadores. Estudio Cinset- Acopi. De esta manera, un lugar desordenado se convierte en una trampa para todas las personas y contribuye a la desmotivación, fatiga y aburrimiento en el trabajo.

Un Lugar Para Cada Cosa y Cada Cosa en su Lugar

      1. Ahorro de tiempo
      2. Ahorro de dinero
      3. Aumento de la productividad
      4. Mejoramiento de productos
      5. Máquinas y equipos trabajando continuamente
      6. Ahorro de materias primas
      7. Calidad en todos los procesos productivos
      8. Control de riesgos de accidente
      9. Disminución de las lesiones en las áreas de trabajo
      10. Motivación hacia el trabajo
      11. Planeación y priorización adecuada de las tareas
      12. Conocimiento del trabajo
      13. Control de gastos

El Desorden y su Relación con el Riesgo de Accidente

1. Los objetos en el piso pueden ocasionar tropezones y caídas.

2. Las condiciones del piso pueden generar resbalones y caídas.

3. Objetos sueltos en sitios elevados pueden caer sobre las personas.

4. Objetos salientes o con puntas pueden ocasionar que las personas se golpeen contra ellos.

5. Materiales apilados en forma deficiente pueden caer sobre los trabajadores.

6. Herramientas mal colocadas provocan contactos con partes cortantes o punzantes.

7. La acumulación de desechos puede ocultar elementos cortopunzantes.

8. El control inadecuado de basura y desperdicios contribuye a aumentar el número de accidentes.

9. La acumulación de desechos combustibles aumenta la posibilidad de incendios.

Objetivo General

Lograr un ambiente de trabajo adecuado para el bienestar de las personas, la producción de servicios de calidad, la satisfacción de los clientes y la supervivencia de la empresa.

Objetivos Específicos

  • Identificar los aspectos básicos de la metodología.
  • Seleccionar y organizar los diferentes elementos de trabajo.
  • Mantener disciplina y constancia en las diferentes actividades.
  • Adoptar una actitud de compromiso permanente con el mantenimiento adecuado del ambiente de trabajo.
  • Actuar conjunta y simultáneamente con otros, en apoyo de los cambios que se den en la empresa en relación con la mejora del ambiente de trabajo.

Imagen

Imagen

Los puntos clave en la planificación y mantenimiento de un buen sistema de orden y aseo son:

  • Programar de manera ordenada las operaciones de cada tarea y el flujo de los trabajos.
  • Tener un lugar para cada cosa.
  • Tener un sistema que garantice que cada cosa que se mueve de su lugar es devuelta a su lugar después del uso.
  • Tener contenedores adecuados para la eliminación de los desperdicios.
  • Tener espacio suficiente en las áreas de trabajo y en los pasillos o corredores.
  • El suelo deberá mantenerse limpio y, en la medida de lo posible, seco y no deberá tener clavos salientes, astillas, y agujeros o aberturas innecesarias que dificulten su limpieza.
  • Las áreas de almacenaje deberán quedar libres de acumulación de materiales que constituyan peligros de caídas, incendios, explosiones o plagas. Los materiales almacenados deberán estar "apilados, bloqueados, anclados y limitados en altura de manera que sean estables y seguros a deslizamientos o caídas".

Dentro de los procedimientos para asegurar la operación de limpieza, encontramos:

  • Saque polvo y suciedad de los sitios de trabajo (pisos, paredes, techos, ventanas), cajones, estantes y maquinaria que use durante las operaciones diarias.
  • Asee el taller u oficina y el equipo después de su uso.
  • Limpie con un trapo cualquier suciedad en las herramientas, instrumentos o aparatos, antes y después de su uso y verifique su funcionalidad.
  • Si durante el proceso de limpieza encuentra desorden o desarreglo anormal, o condiciones indeseables, identifique las causas principales y establezca acciones preventivas recurrentes.
  • Establezca su propio programa de limpieza, diario y periódico, con un cuadro de tareas para cada lugar específico.

Siga las siguientes recomendaciones:

  • Limpie lo que se va a utilizar antes de empezar a trabajar.
  • Antes de salir, dejar todo tan ordenado y limpio como se requiere encontrar al día siguiente. Disponga de desperdicios como colillas de cigarrillos, envases, papeles y retirar lo innecesario.
  • Utilice los sitios y recipientes indicados para disponer de desperdicios, envases, etc.
  • Haga de lo anterior un hábito.

La empresa propiciará un ambiente sano, mediante acciones como las siguientes:

  • Limpieza en instalaciones de uso común: cafetería, baños, casilleros.
  • Iluminación adecuada.
  • Control de ruido.
  • Eliminación de olores indeseables.
  • Control en ventilación industrial frente a sustancias químicas tóxicas y peligrosas.
  • Eliminación de vibraciones indeseables.
  • Control de temperatura y ventilación para mantener un ambiente de trabajo fresco y confortable.
  • Servicio médico de fácil acceso.

El Programa de Orden y Aseo permite la aplicación de técnicas orientadas hacia la conservación del orden y aseo en los lugares de trabajo, así como la mejora del clima organizacional, produciendo en las personas efectos de motivación y en la entidad, incremento en la productividad.

Áreas de Circulación

  • Resbalones.
  • Tropezones.
  • Caídas.

Ruido

Ergonomía

  • Posición.
  • Espalda.
  • Cargas.
  • Tensión.
  • Descansos.

Áreas de Circulación

Si calificáramos por fuente la totalidad de los accidentes que ocurren en el trabajo, las caídas ocuparían el segundo lugar y del 100% de estos eventos la mitad suceden en el área de producción.

Resbalones

Al desplazarse de un lugar a otro evite transitar por pisos resbalosos o mojados. Si es imposible cambiar la ruta y debe pasar por una superficie resbalosa o mojada siga estas recomendaciones:

  • Reduzca la velocidad de su marcha.
  • Acorte la distancia entre sus pasos.
  • Mantenga los dedos de sus pies levemente en puntillas.
  • Efectúe sus giros con amplitud.

Tropezones

Mantenga el área de circulación de su puesto de trabajo libre de obstáculos. Un pedazo de papel o un esfero pueden producir una caída al ser pisados.

                Al transitar por los pasillos y áreas de su empresa tenga en cuenta estas recomendaciones:

Preste especial atención cuando al caminar cambia de una superficie dura a una suavizada con alfombra

Vea por donde camina, no distraiga su atención al desplazarse.

Mantenga los pasillos libres de obstáculos.

Mantenga en buen estado las alfombras. Asegúrelas y corte los hilos que se suelten.

Al efectuar la conexión de cualquier tipo de equipo evite dejar cables sueltos que atraviesen pasillos.

Caídas: 

Si por su actividad debe transitar por escaleras verifique las siguientes condiciones:

La iluminación debe evitar que se produzcan sombras que distorsionen los planos de la escalera.

Deben existir pasamanos firmes

Los escalones deben contar en su superficie de apoyo con cinta antideslizante.

En caso de falla eléctrica debe existir sistema de iluminación de emergencia.

Recomendaciones que usted debe acatar:

Transité siempre por su derecha.

Nunca se detenga en las escaleras.

No transporte objetos que le impidan ver claramente los escalones.

Transite con calma y siempre utilice los pasamanos.

No deje objetos en los escalones.

Entradas relacionadas: