Óptica: Lentes, Ojo Humano, Miopía, Hipermetropía, Presbicia, Astigmatismo, Daltonismo, Dispersión de la Luz, Difracción, Reflexión, Refracción
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Óptica
ÓPTICA
- LENTES
Una lente es un material transparente limitado por dos superficies esféricas, o por una esférica y una plana. Puede considerarse como la asociación de dos dioptrios
Si el espesor de la lente en el eje óptico es despreciable frente a los radios de las caras de la lente, la lente se denomina delgada
- OJO HUMANO
El interior del ojo humano está formado por una serie de medios transparentes a la luz donde pueden aplicarse las leyes de la óptica geométrica
El cristalino es una lente deformable que hace posible la visión a distintas distancias
El punto próximo es el más cercano al ojo en el que puede colocarse un objeto para ser visto con nitidez
El punto remoto es el más alejado donde se puede observar con nitidez un objeto
- MIOPÍA
Una persona miope no puede ver con nitidez los objetos lejanos porque su punto remoto está demasiado próximo al ojo. La imagen de esos objetos se forma delante de la retina y, por tanto, se ve borrosa. Para corregirlo se usan lentes divergentes
- HIPERMETROPÍA
No ve con nitidez los objetos situados más cerca que su punto próximo que está más alejado que el de un ojo normal. Opuesto a la miopía, la imagen se forma detrás de la retina, y por eso se ve borroso. Para corregir la hipermetropía se utiliza una lente convergente con una distancia focal mayor que 25cm
- PRESBICIA
Se llama también vista cansada. El ojo, debido a la edad, pierde capacidad de acomodación, por lo que los objetos próximos se ven con dificultad. Se corrige con lentes convergentes
- ASTIGMATISMO
Defecto debido a que la córnea o el cristalino no son perfectamente esféricos, lo que produce que la imagen de un punto sea un trazo. Se corrige con lentes esféricas.
- DALTONISMO
Defecto genético que ocasiona dificultad para distinguir los colores
- DISPERSIÓN DE LA LUZ
La dispersión de la luz es la separación de un rayo de luz en sus componentes debido a su diferente índice de refracción
- DIFRACCIÓN
Es el fenómeno por el cual la luz es capaz de rodear obstáculos o de reproducirse al atravesar orificios alcanzando, de esta forma, puntos del espacio inaccesibles mediante la propagación rectilínea del foco emisor
- REFLEXIÓN
La reflexión es el fenómeno por el cual el rayo incidente sigue propagándose por el medio de incidencia. Este fenómeno permite ver objetos no luminosos. Dependiendo del tipo de superficie, lisa o irregular, la reflexión será especular, o difusa.
- REFRACCIÓN
La refracción es la desviación que experimenta la dirección de propagación de la luz cuando pasa de un medio a otro en el que su velocidad es distinta. La superficie de separación se llama dióptrio
- REFLEXIÓN TOTAL
Un rayo al pasar de un medio a otro con mayor velocidad de propagación se aleja de la normal. Para un determinado ángulo de incidencia (ángulo límite) puede ocurrir que el ángulo de refracción sea 90º, con lo cual dicho rayo no se refracta, no atraviesa el medio. Para ángulos superiores al ángulo límite, solo se produce reflexión (reflexión total)