Oportunidades de Empleo en el Sector Público
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Oportunidades de Empleo en Organismos Públicos
Otra forma de acceso al empleo es la oferta pública, ya sea convocada a nivel estatal, por comunidades autónomas, locales, etc.
Tipos de Procesos Selectivos
- Concurso: La vacante convocada será ocupada por aquel aspirante que reúna más méritos.
- Oposición: Todos los aspirantes que optan por la plaza deberán superar una o varias pruebas.
- Concurso-Oposición: Es un proceso mixto entre los dos anteriores. En primer lugar, los aspirantes deben cumplir unos requisitos mínimos establecidos en el concurso y, posteriormente, superar las pruebas en la oposición.
Igualdad de Oportunidades
Hasta hace pocos años existía una clara discriminación laboral de la mujer. Ha sido muy difícil hacer comprender a la sociedad que el papel de la mujer no tiene por qué ser el de ama de casa, y que una vez que se accede a un puesto de trabajo, la capacidad que se posee para desempeñar un cargo de responsabilidad depende no del sexo, sino de la persona. En ocasiones, han existido incluso vacíos legales o impedimentos sociales para desempeñar ciertos puestos de trabajo (hasta hace pocos años era inusual que una mujer accediera al ejército). Actualmente, la Constitución nos hace iguales a todos ante la ley, pero es una tarea el conseguir que esto sea realidad.
Curriculum Vitae: La Clave para tu Candidatura
Uno de los puntos clave en la búsqueda de empleo es la elaboración de este documento, que es imprescindible adjuntarlo como anexo en toda solicitud de trabajo. La expresión latina curriculum vitae se utiliza para designar un documento en el que se reflejan acontecimientos académicos y profesionales más importantes que han sucedido en la vida de una persona. El contenido se divide en 5 apartados:
- Datos personales
- Datos académicos
- Formación
- Experiencia profesional
- Otros datos de interés
Preparación de la Entrevista de Trabajo
- Recoger la máxima información sobre la empresa y el puesto de trabajo.
- Intenta prever algunas de las preguntas que pueden plantearte en la entrevista.
- Prepara las preguntas que formularás al entrevistador en la fase final.
- Asegúrate del lugar, fecha y hora de la entrevista.
- Realiza un ensayo de la entrevista.
Realización de la Entrevista
- Intenta reducir tu nerviosismo antes de iniciar la entrevista y no te impacientes si te hacen esperar, puede tratarse de una técnica para estudiar tus reacciones.
- No vayas acompañado, darías imagen de inseguridad.
- Cuida tu aspecto externo, preséntate con ropa simple y sencilla, sin extravagancias, siéntate correctamente.
- Modera tus gestos, mantén las manos quietas, no juegues con objetos durante la realización de la entrevista. No te muevas excesivamente. Evita mirar el reloj.
- Trata al entrevistador de forma correcta y deja que él tome la iniciativa. No le demuestres tus sentimientos, no es un amigo tuyo.
- Piensa las respuestas antes de contestar. Si no entiendes algo, pide sin miedo que te repitan la pregunta.
- No mientas nunca.
- Ten cuidado con tus comentarios y no hagas juicios de valor sobre personas, instituciones o empresas.
- Evita discutir y no trates de ganarte al entrevistador con adulaciones.