Oportunidades Profesionales en Investigación de Mercados y Técnicas de Encuesta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,96 KB

Oportunidades Profesionales en Investigación de Mercados

Empleos en Investigación de Mercados (IM)

La investigación de mercados ofrece una variedad de oportunidades profesionales en diferentes tipos de empresas:

  • Empresas especializadas en IM.
  • Empresas o agencias con departamentos internos de IM.
  • Empresas de publicidad.

Roles según el Nivel Educativo

  • Licenciados en ADE: Supervisor de Operaciones.
  • Con Máster: Gerente de Proyectos.

Ambos roles se encargan de supervisar operaciones como el trabajo de campo, la codificación, la programación y el análisis de datos.

Puestos en Empresas Comerciales

  • Asistente Analista: Para licenciados, con capacitación en el departamento de Marketing y Ventas.
  • Analista de Investigación: Para quienes poseen un máster.

Roles Específicos en Investigación de Mercados

  1. Puestos de Responsabilidad:
    • Responsable de Marketing.
    • Director de Cuentas.
  2. Puestos Técnicos Especializados:
    • Investigador de Mercados.
    • Analista de Mercados.
  3. Puestos en Marketing Digital e Innovación:
    • Responsable de SMM, SEM, SEO.
    • Community Manager.
    • Responsable de e-commerce: Gestiona los ingresos por venta online y define estrategias de ventas virtuales.
    • Business Intelligence (BI), Big Data y Analista Web: Se encarga de la minería de datos y del análisis de grandes volúmenes de información para asistir a la Dirección en la toma de decisiones estratégicas.
    • Social Media Strategist: Experto en redes sociales.
    • Content Manager: Monitoriza el nicho de mercado para detectar y aplicar tendencias. Coordina y supervisa a los creadores de contenido y al Community Manager.
    • Especialistas SEO/SEM: Identifica y analiza palabras clave alineadas con la estrategia de la empresa. Optimiza el posicionamiento en buscadores.
    • Arquitectura Big Data: Experto en el manejo de grandes cantidades de datos.
    • Ciencia de Datos: Recopila y analiza datos incompletos o desordenados.

Técnicas de Encuestas: Ventajas y Desventajas

  1. Encuestas Telefónicas Completamente Automatizadas (ETCA): Similares a las ETAC, útiles para encuestas breves con patrones de salto, iniciadas por el participante.
  2. Encuestas Telefónicas Inalámbricas (Voz): Permiten encuestar en el punto de compra con la cooperación del individuo.
  3. Encuestas Telefónicas Inalámbricas (Texto): Similares a las encuestas por correo electrónico, permiten encuestar en el punto de compra.
  4. Encuestas en la Oficina: Útiles para entrevistar a gerentes ocupados.
  5. Encuestas en una Central: Ejemplos incluyen exhibiciones comerciales, exposiciones, conferencias y encuestas de compras.
  6. Encuestas por Computadora en Quioscos: Similares a las EPAC.
  7. Encuestas por Fax: Más rápidas y con mayor tasa de respuesta que las encuestas por correo, útiles en encuestas de negocio.
  8. Encuestas de Entrega: Costosas pero con altas tasas de respuesta, útiles para encuestas en mercados locales.

Nota: Las encuestas telefónicas inalámbricas de ambos tipos se pueden aplicar usando paneles.

Criterios para Seleccionar Métodos de Encuesta

La elección del método de encuesta depende de varios factores. Si ningún método es superior, la decisión se basa en un análisis de ventajas y desventajas.

  1. Preguntas Complejas: Encuestas personales y encuestas por Internet son las más adecuadas.
  2. Uso de Estímulos Físicos: Las encuestas personales son las más apropiadas.
  3. Control de Procesos: Las encuestas en locales centrales (personales en CC y EPAC) ofrecen mayor control. Las encuestas por correo (excepto paneles) no son adecuadas cuando hay problemas de control.
  4. Gran Cantidad de Datos: Las encuestas personales y de paneles por correo son las mejores.
  5. Baja Tasa de Respuesta: Desventaja del correo en frío y las encuestas electrónicas.
  6. Coste (de menor a mayor): Correo en frío, fax, electrónicas, panel por correo, telefónicas, personales en CC, EPAC y personales en casa.
  7. Evitar Sesgos del Entrevistador: Las encuestas por correo y electrónicas son las mejores.
  8. Rapidez: Las encuestas electrónicas, telefónicas y por fax son las más rápidas.

Estrategias para Incrementar la Tasa de Respuesta en Encuestas

  1. Notificación Preliminar: Avisar a los participantes sobre el envío de la encuesta. Reduce la sorpresa y aumenta la tasa de respuesta.
  2. Incentivos:
    • Prepagados: Se incluyen con la encuesta.
    • Ofrecidos: Se entregan a quienes responden antes de la fecha límite.
  3. Seguimiento: Contactar periódicamente a los no respondedores. Puede aumentar la tasa de respuesta hasta un 80% o más.
  4. Otros Facilitadores: Personalización o envío de cartas dirigidas a individuos específicos.

Recomendación: Combinar varios de estos métodos para mejores resultados.

Observación Mecánica en la Investigación de Mercados

A) El Medidor de Audiencia de Nielsen

Observación indirecta que no requiere la participación activa de los individuos. Registra los canales de televisión sintonizados.

B) Arbitron y el Medidor de Audiencias Portátil

Dispositivo que registra la programación de TV y radio que un individuo consume durante sus horas de vigilia.

1. Dispositivos sin Participación Directa:

  • Torniquetes: Registran el número de personas que entran o salen de un recinto.
  • Contadores de Tránsito: Determinan el número de vehículos que pasan por ciertos lugares.
  • Código Universal de Producto (UPC): Permite a los minoristas recopilar información sobre las compras de los consumidores.
  • Audiómetros de Nielsen, Cámaras y Escáneres Ópticos en Supermercados.

2. Dispositivos con Participación Directa:

Equipos que registran la frecuencia cardíaca, la respiración, la temperatura de la piel y otros cambios fisiológicos. Ejemplos:

  • Pupilómetros.
  • Psicogalvanómetros.
  • Analizadores del Tono de Voz.
  • Aparatos que miden la Latencia de Respuesta.

Investigación Internacional en Marketing

Al recopilar datos de diferentes países, es mejor usar métodos de encuesta con niveles equivalentes de eficacia en lugar de usar exactamente el mismo método.

  • EE. UU. y Canadá // Suecia: Alta penetración de teléfonos en los hogares.
  • Suecia, naciones europeas y países en desarrollo: Las encuestas en centros comerciales no son comunes.
  • Suiza, países en desarrollo y nuevos países industrializados: Encuestas personales en casa.
  • Francia y Países Bajos: Encuestas personales en CC o calles.
  • Paneles por correo: Principalmente en EE. UU. y Canadá. En Europa, solo en Alemania, Francia, Países Bajos y Reino Unido. Uso limitado en África y Asia debido al analfabetismo.

Resumen de Métodos de Encuesta Internacional

  • Aceptación Social: Alta solo en encuestas personales.
  • Coste: Variable según el método.
  • Control de Muestra: Alto en encuestas telefónicas, personales y paneles por correo.
  • Control Personal: Alto en encuestas telefónicas y donde no hay entrevistador.
  • Control del Entorno: Alto en encuestas telefónicas, personales y paneles por correo.
  • Cantidad de Datos: Alta en encuestas por correo (especialmente paneles) y personales en casa.
  • Dificultad de Preguntas: Solo complejas en encuestas personales y electrónicas por Internet.
  • Estímulos Físicos: Encuestas personales.
  • Sesgo del Entrevistador: Presente en encuestas personales (menos EPAC) y telefónicas.
  • Respuestas: Bajas en encuestas electrónicas y en correo en frío y fax.
  • Rapidez: Alta en encuestas electrónicas, telefónicas y por fax.

Entradas relacionadas: