El trabajo: una oportunidad para el desarrollo personal y social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
El trabajo es La medida del esfuerzo hecho por los seres humanos en pos de un desarrollo personal y social
El trabajo no es una imposición sino un deber y una oportunidad para aportar al desarrollo Y bienestar propio y de los demás. Es una actividad sostenida en el tiempo, productiva, que Nos realiza y se vincula a nuestras aspiraciones de desarrollo y metas vitales.
El sentido del trabajo no está solo en lo que ganamos materialmente por lo
Realizado, sino en el desarrollo profesional y del ser personal.
No obstante, tanto la
Dimensión objetiva como la subjetiva se complementan, y el desarrollo personal definitivamente requiere del elemento material. El problema está en pensar que ese último
Aspecto lo es todo.
La dignidad del trabajo es pensar que el trabajo para el hombre y no el Hombre para el trabajo. La primera afirmación brinda libertad, la segunda esclavitud.
Los bienes externos o motivos extrínsecos se refieren a las razones materiales Por las cuales se trabaja;
Es decir, remuneración, herramientas para trabajar, Comodidades, seguridad económica, reconocimientos, etc
El conocimiento operativo se refiere al aprendizaje profesional
. Si se trata de una Persona a la que le gusta su profesión, probablemente va a querer prepararse para Hacer bien su trabajo (capacitarse y aplicar lo que van aprendiendo, por ejemplo).
Las virtudes cardinales:
La prudencia o sabiduría práctica es una cualidad de la inteligencia que permite Saber descubrir qué hay que hacer en cada caso y a procurarlo efectivamente. Aunque Es una virtud de la inteligencia, no es teórica, pues se haya orientada a la acción.
La justicia se define como la firme y constante voluntad de dar a cada uno lo
suyo. Lleva a la persona a ser respetuosa con la Realidad, y respetar la realidad supone tratar las cosas según su importancia. La Justicia es la virtud básica de la convivencia..
La asertividad
cualidad que tiene que ver Con la capacidad de un individuo para establecer su punto de vista de manera sincera Y directa, sin sonar agresivo pero tampoco sin volverse sumiso.