Operadores y Conectores Argumentativos: Guía Completa y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

¿Qué es un Operador Argumentativo?

Es un morfema que, aplicado a un enunciado, modifica el potencial argumentativo de su contenido.
Ejemplo:
a. Son las ocho.
b. No son más que las ocho.
En el primer enunciado, la información se presenta de manera neutral. Sin embargo, con la adición del operador discontinuo "no… más que" en el segundo enunciado, se introduce una restricción argumentativa, limitando las posibles interpretaciones y respuestas.

¿Qué es un Conector Argumentativo?

Es un morfema que enlaza dos o más enunciados que intervienen en una estrategia argumentativa única. Mientras que el operador actúa desde el interior de un enunciado, los conectores convierten en unidad argumentativa a un conjunto de enunciados.

Clasificación de Conectores

Los conectores se pueden clasificar según:
  • Función
  • Valencia
  • Orientación argumentativa

Función

Indica si el enunciado introducido por el conector es un argumento o una conclusión.
Ejemplos:
  • "Como no me apetece seguir estudiando, me voy a dar una vuelta." [Conector: Como, introduce un argumento]
  • "No me apetece seguir estudiando, así que me voy a dar una vuelta." [Conector: así que, introduce una conclusión]
El conector puede imponer restricciones en el orden de los elementos:
  • "*Me voy a dar una vuelta, como no me apetece seguir estudiando." [Incorrecto]
  • "*Así que me voy a dar una vuelta, no me apetece seguir estudiando." [Incorrecto]

Valencia

Se refiere a la necesidad de un núcleo de combinarse con un determinado número de elementos.
Ejemplos:
  • "Puesto que hace bueno, saldré." [Valencia 2: requiere dos elementos]
  • "Me gusta el piso: es amplio y además parece luminoso." [Valencia 3: requiere tres elementos]

Orientación Argumentativa

Cada conector proporciona instrucciones sobre la interpretación que debe hacer el destinatario.
  • Argumentos Coorientados: Van en la misma dirección argumentativa, favoreciendo la misma conclusión. Ejemplo: "Me gusta el piso: es grande y encima resulta barato."
  • Argumentos Antiorientados: Van en direcciones diferentes, favoreciendo conclusiones diferentes. Ejemplo: "Me he levantado tarde, pero no he perdido el autobús: al final he tenido suerte."

¿Qué es una Clase Argumentativa?

Es el conjunto de argumentos coorientados. Los argumentos dentro de una clase argumentativa se ordenan de mayor a menor fuerza, formando una escala argumentativa.

Estudio de la Cortesía en la Pragmática

Importancia de la Cortesía

El estudio de la cortesía dentro de la pragmática busca revitalizar la vertiente social de la comunicación. La cortesía es un hecho social y cultural que influye en cómo interactuamos con los demás.
El lenguaje es un vehículo para nuestras intenciones y la cortesía juega un papel fundamental en la colaboración con el destinatario.
Algunos autores consideran la cortesía como una forma de hipocresía, lo que ha limitado su estudio. Sin embargo, es innegable que los hablantes buscan influir en sus interlocutores a través del lenguaje.

La Cortesía como Norma Social

La cortesía se rige por normas sociales que varían según la cultura. Estas normas dictan qué comportamientos se consideran corteses o descorteses.
Las normas de cortesía se aprenden junto con el idioma y la cultura. Lo que es cortés en una sociedad puede ser descortés en otra.

Interrelación entre Cortesía y Formas Lingüísticas

: formas de tratamiento o deícticos sociales.Aunque el uso de las fórmulas de tratamiento es la expresión lingüística de la estructuración que reconoce una sociedad, la necesidad de su empleo dentro de una lengua dad, no depende del sistema lingüístico sino de la FORMA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL.

Entradas relacionadas: