Operaciones y Técnicas de Mecanizado Manual: Trazado, Corte y Limado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Operaciones Básicas de Mecanizado a Mano

  • Trazado
  • Técnicas de corte
    • Corte por arranque de viruta
    • Corte por abrasión
    • Corte por cizallamiento
    • Corte térmico
  • Técnicas de limado y abrasión
    • Limado
    • Lijado
  • Cincelado

Técnicas de Mecanizado

Los procesos de elaboración mecánica tienden a modificar el aspecto superficial (forma, dimensiones, etc.) de las piezas para darles las características deseadas.

Trazado

Reproducir sobre la superficie de una pieza las cotas o referencias (líneas de corte, centros para taladrar, superficies a limar, etc.) para desarrollar los procesos de elaboración mecánica posteriores, a partir de un croquis o dibujo técnico normalizado.

Útiles de Trazado

  • Punta de trazar: Varilla de acero fundido con extremos templados y afilados. Es cilíndrica o poligonal, y tiene un moleteado y un revestimiento para mejorar el manejo. Algunas poseen un extremo acodado para acceder a zonas difíciles y evitar que se despunte en caso de caída.

  • Gramil: Se utiliza para trazar líneas paralelas a diferentes alturas y verificar paralelismos. Posee una base de fundición, plana en la cara de apoyo, con un vástago por el que se desliza una abrazadera portadora de una punta de trazar. Este vástago puede ser fijo o abatible y estar graduado o no.

  • Granete: De acero templado y revenido, de sección circular, acabado en punta cónica que lleva practicado un moleteado para facilitar su manejo. Se utiliza para marcar el centro de un agujero y evitar que la broca resbale, mediante la huella que deja cuando se martillea sobre la cabeza de golpeo.

  • Compás: Tiene dos brazos de acero articulados en un extremo, cuyos extremos libres acaban en punta. Se utiliza para trazar arcos o circunferencias y transportar distancias, previo graneteado del centro de giro.

Instrumentos Auxiliares para el Trazado

  • Soportes:

    • Mármol: Mesa robusta de hierro fundido cuya cara superior está pulida.

    • Escuadras y cubos de trazado: De fundición gris. Se utilizan apoyando una de las caras sobre el mármol. Forman 90º con sus planos coincidentes. La superficie de sus caras es paralela entre sí, y estas tienen ranuras para sujetar las piezas a trazar.

    • Calzos: Piezas prismáticas de fundición gris que exteriormente tienen superficies planas paralelas entre sí, e interiormente las tienen inclinadas formando 90º entre sí, en las que se apoyan para su trazado piezas cilíndricas.

  • Guías: (Reglas/escuadras) Instrumentos que se utilizan para dirigir o guiar los útiles de trazar, colocándose sobre la superficie de la pieza a marcar.

  • Barnices y cubrientes: Productos que se emplean para recubrir las superficies a trazar, para realzar los trazos. Ejemplos:

    • Blanco de España + cola disuelta.
    • Azul de Prusia + alcohol + goma laca.
    • Sulfato de Cobre (CuSO4) + Agua (H2O).

Tipos de Trazado

  • Trazado plano: Solo se realiza sobre una cara de la pieza, de espesor reducido.

  • Trazado al aire: Se realiza sobre varias caras de la pieza (3D). Se utiliza en operaciones de ajuste y montaje.

Fases del Proceso de Trazado

  1. Asegurarse de que la pieza a trazar tiene las dimensiones adecuadas según el croquis o dibujo técnico.
  2. Pintar las superficies a trazar con barniz.
  3. Escoger como asiento sus caras ya mecanizadas.
  4. Situar la pieza sobre el mármol utilizando elementos de sujeción.
  5. Trazar todas las líneas paralelas o perpendiculares a los ejes de simetría.
  6. Realizar los trazos oblicuos o curvos.
  7. Marcar con granete los centros de circunferencias o arcos a trazar y los centros de agujeros a taladrar.

Recomendaciones a Tener en Cuenta

  • Evitar el deterioro del mármol: No emplearlo como soporte al golpear piezas y limpiarlo con productos específicos.
  • Limpiar y engrasar los instrumentos de trazado tras su uso para evitar que se oxiden.
  • Proteger las puntas de trazar y los brazos del compás para que se mantengan afiladas y evitar accidentes.
  • Extremar las precauciones en el manejo del Sulfato de Cobre, ya que es tóxico.

Entradas relacionadas: