Operaciones Financieras Bancarias: Descuento Comercial, Préstamos, Avales y Tarjetas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

T.9. Operaciones de Activo Bancarias: Descuento, Préstamos y Avales

1. El Descuento de Efectos Comerciales

Las operaciones de activo de las entidades de crédito son aquellas mediante las cuales prestan recursos financieros a sus clientes. Las operaciones más habituales son:

  • Operaciones de descuento de efectos comerciales.
  • Préstamos.
  • Créditos.
  • Aval bancario.

Podemos clasificarlas en:

  • Operaciones a corto plazo (descuento de efectos).
  • Operaciones a largo plazo (préstamos).

2. El Descuento Comercial de Letras

Es la operación de activo por la cual un banco anticipa el importe de las letras menos los intereses, comisiones y otros gastos.

3. Clasificación del Préstamo Bancario

Los préstamos bancarios se pueden clasificar según varios criterios:

  • Según su destino:
    • Consumo.
    • Producción (Circulante, Inversión).
  • Según la garantía:
    • Personales.
    • Reales.
  • Por su forma:
    • En póliza.
    • En escritura pública.
  • Según el tipo de interés:
    • De interés fijo.
    • De interés variable.
  • Según la amortización:
    • De reembolso único.
    • De cuotas periódicas.

4. Procedimiento para la Contratación, Resolución y Cancelación de un Préstamo

  1. Visitar a varias entidades financieras.
  2. Estudiar las condiciones ofrecidas.
  3. Tomar la decisión más adecuada.
  4. Dirigirse a la entidad solicitada.
  5. Firmar la solicitud.
  6. Una vez amortizado el préstamo, cancelar en los registros públicos si se trata de un préstamo hipotecario.

5. Aval Bancario

Es un contrato de garantía por el cual el banco se compromete a cumplir las obligaciones contraídas por el cliente solicitante del aval ante terceras personas.

T.10. Operaciones y Servicios Bancarios: Tarjetas y Transferencias

1. Tarjetas Bancarias

Ventajas de las tarjetas de crédito y débito:

  • Entidades bancarias: Ahorro de costes.
  • Clientes: Comodidad en el manejo y facilidad para obtener efectivo.
  • Establecimientos adheridos: Mayor potencial de clientela, mayor volumen de negocio, mayor seguridad en el manejo del dinero.

Inconvenientes:

  • Clientes: Alto coste financiero por la disposición de efectivo a crédito, coste de mantenimiento y obtención, riesgos por robos o extravíos.
  • Establecimientos adheridos: Alto coste financiero.

2. Tarjeta de Débito

Permiten a sus titulares retirar fondos, hacer uso de cualquier otro servicio que prestan los cajeros automáticos y pagar las compras y servicios en las tiendas. Son personales e intransferibles y van asociadas a una cuenta, en la que se cargan las operaciones en el instante. Es necesario tener saldo suficiente.

3. Tarjeta de Crédito

Permiten adquirir bienes o servicios sin necesidad de tener saldo suficiente. Los importes no se cargan inmediatamente, sino de forma aplazada, según el contrato. Puede solicitarla una persona física. El contrato no requiere documento público ni intervención de corredor de comercio.

4. Transferencias Bancarias y Operaciones Similares

  • Transferencia: Operación de traslado de fondos por una orden por escrito. Intervienen el ordenante (titular de la cuenta) y el beneficiario (persona que recibe el dinero).
  • Traspaso: Traslado de dinero entre cuentas del mismo titular, abiertas en un mismo banco.
  • Orden de abono: Transferencia cuyo pago se realiza por el ordenante en efectivo y no a través de cargo a cuenta.
  • Orden de pago: Los fondos se entregan en efectivo al beneficiario, tanto si se paga en efectivo como si se carga en su cuenta.

Intervinientes en cada operación:

  • Transferencia: Ordenante (cargo en cuenta), Beneficiario (abono en cuenta).
  • Traspaso: Ordenante = Beneficiario (cargo y abono en cuentas del mismo titular y en la misma entidad).
  • Orden de Abono: Ordenante (pago en efectivo), Beneficiario (abono en cuenta).

Entradas relacionadas: