Operaciones y Equipos Clave en Buques Gaseros LNG y LPG

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Procedimientos Operacionales en Buques Gaseros

Procedimiento de Carga de un Buque LNG con Tanques en Aire

Cuando un buque LNG llega a puerto con todos sus tanques puestos en aire, se sigue el siguiente procedimiento de carga:

  1. Inertizado: Llenar los tanques y líneas con gas inerte para obtener una atmósfera no inflamable (8-5% de O₂). El gas inerte no debe reaccionar con la carga.
  2. Relleno Aislante: Se usa líquido de gas o vapor para separar la carga del aire en los tanques y líneas.
  3. Secado: Se introduce un gas con punto de condensación menor a -40ºC y a presión atmosférica para eliminar la humedad del ambiente.
  4. Gassing Up: Introducción controlada de vapor de la carga para desplazar el gas inerte y comenzar a enfriar las paredes del tanque.
  5. Cool Down: Enfriamiento progresivo de los tanques hasta la temperatura de transporte del LNG mediante la pulverización de líquido de carga.
  6. Carga: Inicio de la transferencia principal de LNG a los tanques.

Secuencia de Operaciones de un Buque LPG hasta Entrada a Dique

La secuencia típica de operaciones para un buque LPG hasta su entrada en dique seco es:

  1. Tanques en aire
  2. Secado
  3. Inertizado
  4. Gassing Up
  5. Cooling Down
  6. Carga (distinta a la anterior si aplica)
  7. Viaje cargado
  8. Descarga
  9. Viaje en lastre
  10. Entrada en dique

Secuencia de Operación de Carga de un Buque LNG (Simplificada)

Una secuencia simplificada para la operación de carga de un buque LNG es:

  1. Tanque en aire
  2. Secado
  3. Inertizado
  4. Entrada en dique (Nota: Esta secuencia parece incompleta o referirse a una preparación previa al dique, no a la carga en sí. La secuencia completa de carga se detalla en el primer punto.)

Normativa y Certificación para Buques Gaseros

Certificados

  • Certificado Internacional de Aptitud para el Transporte de Gases Licuados a Granel.

Normativa Aplicable

  1. Código IGC 83/90: Código Internacional para la Construcción y Equipo de Buques que Transportan Gases Licuados a Granel (aplicable a buques construidos después de 1986).
  2. Código GC: Código para la Construcción y Equipo de Buques que Transportan Gases Licuados a Granel (aplicable a buques construidos antes de 1986).
  3. Anexo II, Capítulo 2 de MARPOL.
  4. SIGTTO (Society of International Gas Tanker and Terminal Operators).
  5. Capítulo II de SOLAS (Safety of Life at Sea).
  6. Código ISM (International Safety Management Code).

Equipo Específico en Buques LNG

Calentadores de Vapores de LNG

Se emplean para calentar los vapores de LNG antes de ser enviados a las máquinas a través de los compresores Low Duty y para calentar los tanques a través de los compresores High Duty.

Vaporizadores de Vapores de LNG

Se emplean para:

  • Proporcionar vapor a los tanques durante la descarga en caso de que la terminal no pueda hacerlo.
  • Suministrar vapor a la máquina en caso de fallo del Forcing Vaporiser.
  • Suministrar vapor a los tanques durante el Gassing Up si la terminal solo proporciona líquido.
  • Vaporizar N₂ en caso de que este se proporcione en tierra en estado líquido.

Forcing Vaporiser

Se emplea cuando el fletador ha ordenado un viaje en modo Gas Only a régimen de máquinas elevado, de manera que la cantidad de vapor requerido excede el Boil Off natural de la carga. Se suministra por la bomba de Stripping/Spray y es alimentado por el sistema de la máquina. Es un sistema para incrementar la vaporización de un tanque.

Compresores High Duty

Se emplean para evitar la sobrepresión de los tanques durante la carga, enviando el exceso de vapor a tierra.

Compresores Low Duty

Se emplean para eliminar el Boil Off (vaporización natural de la carga) mandándolo a la máquina para ser quemado como combustible, evitando así sobrepresiones.

Bomba de Spray/Stripping

Son similares a la bomba de descarga pero más pequeñas. Se utilizan para:

  • Enfriar tanques antes de cargar y después de un viaje en lastre.
  • Enfriar la línea de líquido antes de descargar.
  • Proporcionar LNG al Forcing Vaporiser.
  • Re-licuefacción del tanque (Nota: La re-licuefacción es una función de la planta de re-licuefacción, no directamente de la bomba de spray/stripping, aunque esta puede estar involucrada en el proceso de manejo del líquido).

Condensadores de Purga de Gas

Se usan en caso de gases incompatibles. Tienen una purga de gas que lo expulsa (nitrógeno). Su función es comprimir el gas y aumentar la presión (Nota: La descripción parece referirse más a un sistema de manejo de gas o purga que a un condensador específico, y la función de aumentar presión es propia de un compresor).

Tipos de Buques Gaseros y Condiciones de Transporte

Tipos de Buques Gaseros (Según Código IGC)

Los buques gaseros se clasifican según el tipo de producto que transportan y las medidas de seguridad requeridas:

  • Buque Tipo 1G: Destinado a transportar productos indicados en el Capítulo 19 del Código IGC que exigen medidas preventivas de máximo rigor para impedir escapes.
  • Buque Tipo 2G: Destinado a transportar productos indicados en el Capítulo 19 del Código IGC que exigen importantes medidas preventivas para impedir escapes.
  • Buque Tipo 2PG: Buque gasero (eslora ≤ 150m) destinado al transporte de productos indicados en el Capítulo 19 del Código IGC que exigen importantes medidas de seguridad preventivas para impedir escapes de cargamentos en tanques del tipo C con las siguientes características: Temperatura ≥ -55ºC y Presión Mínima de Diseño ≥ 7 bares.
  • Buque Tipo 3G: Destinado a transportar productos indicados en el Capítulo 19 del Código IGC que exigen medidas preventivas moderadas para impedir escapes.

Entradas relacionadas: