Operaciones básicas en el torno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

TRABAJOS EN TORNO

1.- Normalmente donde debe de estar situada la punta de la herramienta en trabajos de

mecanizado en el torno. Estará situada a la altura de los puntos del torno, o sea, a la altura de su eje.

2.- En cuántas fases se hacen los trabajos en el torno y en cuantas pasadas Generalmente en dos fases; Desbaste y acabado, Una o más pasadas, dependiendo del espesor a eliminar.

3.- En el torneado interior como serán las velocidades de avance y corte y por qué. Las velocidades de corte y avance serán siempre inferiores que en el torneado exterior, debido a que la herramienta se halla sometida a esfuerzos de torsión y flexión, dando lugar a unas vibraciones perjudiciales para el acabado de la pieza.

4.- Indica cuales son las operaciones elementales de torneado. Cilindrado, Refrentado, Ranurado, Troceado, Taladrado, Torneado interior

5.- Indica las 3 herramientas básicas que se utilizan en el cilindrado. Cilindrar rectas, Acodadas, Acabar en punta

6.- Qué es el refrentado y que herramientas se utilizan para refrentar. Operación consistente en la obtención de superficies planas por medio del torneado

7.- Cuando se utilizan las herramientas de refrentar en ángulo y de costado para cilindrar y porqué Para el cilindrado de los escalonamientos cuando éstos son de poca longitud y en el cilindrado de piezas de pequeño diámetro, ya que estas flexan menos la pieza que las normales.

8.- Qué es el ranurado y que herramientas se utilizan. El ranurado tiene por objeto el abrir gargantas circulares, ya sean sus paredes paralelas, para lo cual se emplean las denominadas herramientas de ranurar o bien oblicuas, utilizándose entonces las herramientas de acanalar.

9.- Qué es el torneado de forma, ejemplos y herramientas. El torneado de forma tiene por objeto el obtener superficies de revolución de perfiles redondeados. Estos trabajos en el torno se centran generalmente en la mecanización de empuñaduras, empalmes cóncavos o convexos… Las herramientas utilizadas son las cuchillas de perfilar en punta

10.- Qué es el moleteado. Cómo se efectúa. Como debe de ser el diámetro de la pieza a moletear. Tiene por objeto mecanizar superficies rugosas, con acabado que ofrezca buen aspecto, en aquellas piezas que han de ser manejadas a mano y con el fin de evitar que resbalen. La operación se efectúa por deformación plástica, sin formación de viruta. Se presiona la herramienta, montada sobre la torreta del torno, contra la pieza que gira a una velocidad adecuada. El paso crece proporcionalmente con el diámetro de la pieza. Como dato orientativo diremos que a un diámetro de 10 mm le corresponde un paso de 0,5 mm y a uno de 125 mm, un paso de 1,5 mm.

11.- Qué es el torneado excéntrico. Tiene como objeto el mecanizar superficies no concéntricas, es decir, de ejes paralelos pero no coaxiales

Entradas relacionadas: