Operaciones Bancarias: Tipos de Cuentas, Cheques y Servicios Financieros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,81 KB

Clasificación de las Operaciones Bancarias

Las operaciones bancarias se clasifican en tres grandes grupos:

1. Operaciones Pasivas

Son las que proporcionan fondos a las entidades bancarias. Se instrumentalizan en cuentas corrientes y de ahorro, en imposiciones a plazo fijo y certificados de depósito. Figuran en el pasivo del balance bancario.

  • Cuentas corrientes a la vista.
  • Cuentas de ahorro.
  • Imposiciones a plazo fijo.
  • Certificados de depósito.

2. Operaciones Activas

Son concesiones de dinero, o disponibilidad por parte de las entidades a sus clientes. Figuran en el activo del balance.

  • Créditos.
  • Préstamos.
  • Descuentos de efectos.
  • Avales.

3. Operaciones de Servicios

Son prestaciones complementarias que van unidas a las operaciones activas y pasivas, y por las que suelen cobrar las entidades unas comisiones.

  • De mediación: Transferencias, giros, compraventa de moneda extranjera, etc.
  • De custodia: Depósitos de valores mobiliarios, cajas de alquiler, etc.
  • Servicios: Informes, pago de alquileres, impuestos, domiciliación de recibos, etc.
  • Operaciones administrativas: Contabilidad, estadísticas, caja, etc.

Apertura de Cuenta Bancaria

Cualquier persona física o jurídica puede abrir una cuenta de ahorros o cuenta corriente. Ninguna persona puede obligar al banco a que le abra una cuenta. La capacidad de obrar plena la tienen personas mayores de 18 años y en posesión completa de sus facultades.

El proceso de apertura de una cuenta bancaria es el siguiente:

  1. Solicitud de apertura: Deben aparecer los datos personales, dirección y estado civil del interesado. Si la cuenta es indistinta, todos los titulares firman una autorización mutua.
  2. Registro de firmas: La función de este registro es verificar la corrección de firmas en cualquier operación y momento.
  3. Bastanteo: Son documentos que están registrados en el mercado mercantil, que especifican qué puede hacer cada miembro que esté inscrito ahí.
  4. Ingreso inicial en cuenta: El cliente entrega una cantidad de dinero con la que abre la cuenta para empezar la relación comercial con el banco.
  5. Entrega de la documentación: El banco le da al cliente el impreso de la solicitud de la apertura de la cuenta, las condiciones y las tarifas de comisiones, etc.

Tipos de Cuentas Bancarias

Tipos de cuenta según titularidad:

  • Cuentas individuales: Son extendidas a nombre de una sola persona, titular y propietario único de la cuenta.
  • Cuentas indistintas: Abiertas a nombre de dos o más personas, que disponen de los fondos de forma independiente con una sola firma.
  • Cuentas conjuntas: Requieren las firmas de todos los titulares para disponer de los fondos mediante combinación de ellas.

Funcionamiento de las Cuentas Bancarias

Los formatos de la cuenta bancaria se pueden dividir en tres partes principales: Debe, Haber y Saldo.

  • Los abonos son anotaciones en el haber de la cuenta a favor del cliente.
  • Los cargos o adeudos son anotaciones en el debe de la cuenta en contra del cliente.
  • Los ingresos o imposiciones son entregas de dinero en efectivo que realiza el titular para ser abonadas inmediatamente en su cuenta, cheques, abonos de transferencias, etc.
  • Los reintegros o disposiciones son los pagos que realiza el titular mediante cheques contra su cuenta, órdenes de transferencias, etc.

Lo normal es que el cliente siempre tenga fondo para cargar cualquier operación de adeudo. La entidad bancaria permite al cliente realizar operaciones cuyo resultado expresa que el cliente debe a la entidad una determinada cantidad de dinero, esto se denomina descubierto o números rojos.

El saldo en las cuentas bancarias se va obteniendo de la siguiente manera:

  • El saldo se calcula y anota en cada operación.
  • El importe con el que se abre la cuenta es el primer saldo.
  • Los saldos sucesivos se determinan sumando o restando al saldo anterior.

Código de Cuenta Bancaria

El código de cuenta es la identificación de cualquier cuenta bancaria de depósito de dinero, su estructura es:

  • Entidad (4 dígitos).
  • Oficina (4 dígitos).
  • D.C (2 dígitos).
  • Nº de Cuenta (10 dígitos).

Cancelación o Cierre de la Cuenta

Es la interrupción definitiva de las relaciones que mantenían la entidad bancaria y el cliente.

El Cheque

Es un documento que contiene una orden incondicionada, de su librador (titular de la cuenta corriente, el que firma el cheque) a una entidad bancaria de pagar a la vista a su tenedor (el que posee el cheque) legítimo una cantidad de dinero determinada. La función principal del cheque es servir de medio de pago, evitando la circulación de dinero físico.

Los requisitos que debe contener un cheque son agrupados en:

  • Ineludibles.
  • Funcionales.

Clases de Cheques

  1. Cheque al portador: Puede ser cobrado en ventanilla o ingresado en cuenta por cualquier persona que lo presente.
  2. Cheque nominativo: Solo puede ser cobrado por la persona a la que se le haya emitido o ingresar en cuenta, presentado DNI y la firma en el dorso.
  3. Cheque para abonar en cuenta: El librador o el tenedor prohíben su pago en efectivo, va directamente a la cuenta del cliente.
  4. Cheque cruzado: El tenedor de un cheque cruzado podrá cobrarlo en efectivo si es cliente del banco, si no es cliente se hará mediante ingreso en su cuenta.
    • General.
    • Especial.
  5. Cheque conformado: Cheque en el que la entidad bancaria acredita que el emisor del mismo dispone de fondos suficientes, los cuales son retenidos hasta efectuar su pago.
  6. Cheque de ventanilla: Es el cheque de la propia entidad bancaria, se utiliza poco, a solicitud del cliente cuando no dispone de su talonario y necesita retirar fondos de su cuenta corriente.

Diferencias entre Cuentas de Ahorro y Cuentas Corrientes

Disponibilidad

Instrumentalización

Rentabilidad

Información

Periódica

Posibilidad de

Descubierto

Liquidación

de intereses

Cuentas de Ahorro

Inmediata presentando la libreta

Libreta de ahorro

En forma de intereses de baja cuantía

(baja rentabilidad)

No hay

Si

Si

Cuentas Corrientes

Inmediata

Normalmente mediante cheque

En forma de intereses de baja cuantía

(baja rentabilidad)

Mensual.

Quincenal.

Semanal.

(lo normal es mensual)

Si

Si

Entradas relacionadas: