Operaciones de Activos, Préstamos y Productos Bancarios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Operaciones de Activos y Productos Bancarios: Una Visión General
Factores que Influyen en una Operación de Activo
Seguridad de la Operación
Circunstancias que Influyen en una Operación de Activo:
- Experiencia con el cliente
- Presente y futuro de la actividad del solicitante
- Finalidad (Claras, seguras, no para especular)
- Plan de amortización
- Importe
- Informes
- Garantías aportadas
- Antigüedad en el trabajo
- Edad del solicitante
Plazo de la Operación
Compensaciones que Otorga el Cliente
Diferencia entre Préstamo y Crédito
Préstamos: Contrato mediante el cual un banco entrega al cliente una suma de dinero previamente pactada que éste se compromete a devolver más los intereses según un plan de amortización establecido.
Créditos: Contrato por el cual el banco se compromete con el cliente a permitirle disponer de cantidades de dinero hasta el límite pactado. El cliente al terminar el plazo devolverá las sumas de las que ha dispuesto más los intereses y comisiones pactados. Las empresas los utilizan para reforzar su tesorería.
Pignoración de Valores
El banco para asegurar el buen fin de la operación de préstamo “bloquea” bienes muebles (valores mobiliarios, fondos de inversión, etc). Son pólizas intervenidas ante notario.
Tipos de Cuenta Corriente
Cuentas individuales: Admite autorizados y tiene un titular (tiene que firmar el titular).
Cuentas colectivas: Hay dos tipos:
- Conjuntas o mancomunadas: Tienen que firmar todos los que forman parte de la cuenta.
- Indistintas o solidarias: Solo tiene que firmar uno.
¿Qué es un Cheque Bancario o Conformado?
Es un cheque ordinario, donde el banco librado inserta una cláusula, mediante la cual se acredite la autenticidad del mismo y la existencia de fondos suficientes en la cuenta del librador para su pago (el banco retiene su importe en la cuenta o directamente le carga dicha cantidad). Es una forma que garantice el cobro.
Clasificación de los Fondos de Inversión
- Fondos Monetarios (Formados por títulos de Renta Fija Pública o Privada).
- Fondos de Renta Fija (Formados por activos de Renta Fija Pública o Privada con mayor o menor duración y están sujetos a los mismos riesgos que en la Renta Fija.)
- Fondos de Renta Fija Mixta (Entre el 70% y el 90% está invertido en activos de Renta Fija y el resto en acciones.)
- Fondos de Renta Variable Mixta (Como mínimo el 50% y hasta el 75% puede estar compuestas por activos de Renta Variable y el resto por Renta Fija.)
- Fondos de Renta Variable (Al menos el 75% de sus activos son acciones, por lo tanto son mucho más volátiles y arriesgados.)
- Fondos de Inversión Cotizados (ETF) (Las participaciones de estos fondos cotizan en bolsa; normalmente replican un subyacente (índice, oro, petróleo,…). Pueden ser: Directos o Inversos.)
- Fondos de Gestión Alternativa (Utilizan técnicas agresivas de ingeniería por las que puedes obtener rentabilidades muy altas, pero también perdidas muy altas.)