Operación Barbarroja y el Acercamiento Moscú-Belgrado: Dos Momentos Clave

Enviado por mirlo y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Operación Barbarroja

Contexto y Preparativos

Tanto Stalin como Hitler eran conscientes de que, pese al Pacto de no agresión germano-soviético firmado en agosto de 1939, el enfrentamiento entre ambas dictaduras era inevitable.

Stalin pensaba que Hitler no atacaría a la URSS hasta que no hubiera conquistado Francia y Gran Bretaña. La rápida derrota francesa hizo que Stalin enviara a Molotov a Berlín para emprender nuevas negociaciones y tratar de evitar el ataque alemán. Sin embargo, Hitler había decidido ya la invasión, que, en un principio, se planeó iniciar el 15 de mayo de 1941.

La Invasión y el Avance Inicial

Stalin recibió información de los planes alemanes por diversas fuentes. Espías soviéticos (la célebre red de espías conocida como la "Orquesta Roja") y el propio Churchill le alertaron de la inminente invasión. Stalin, en un acto de gran estupidez, pensó que el líder británico trataba de enfrentarle con Hitler y no atendió a los múltiples requerimientos de prepararse para el ataque. Solo reaccionó cuando el 21 de junio de 1941 las tropas alemanas atravesaron la frontera soviética.

Ese día, tres millones de hombres y 3400 tanques avanzaron organizados en tres ejércitos: el grupo norte hacia Leningrado, el central hacia Moscú, el sur hacia Ucrania. Los éxitos alemanes fueron fulgurantes, llegando en otoño a las afueras de Leningrado y Moscú. Las tropas soviéticas adoptaron en su retirada la táctica de "tierra quemada": no había que dejar nada que pudiera ser utilizado por el invasor.

La Defensa Soviética y el Fracaso de la Blitzkrieg

Sin embargo, los alemanes fracasaron en su intento de conquistar un Moscú del que se habían evacuado más de dos millones de civiles. El contraataque soviético rechazó e hizo retroceder a las tropas alemanas. Por primera vez, la guerra relámpago (Blitzkrieg) había fracasado. La victoriosa defensa de Moscú dio moral a las tropas soviéticas y a todos los que luchaban contra Hitler.

Brutalidad del Conflicto

Las tácticas de guerra fueron desde un principio brutales. La criminal represión nazi fomentó la resistencia a ultranza del pueblo y el ejército soviético. Por otro lado, la ejecución sumaria del general soviético Pavlov y dos de sus colaboradores por haber permitido la ocupación de Minsk en seis días, hizo ver a los oficiales soviéticos que era mejor luchar hasta la muerte que rendirse.

Acercamiento Moscú-Belgrado

Ruptura y Reconciliación

Tito fue expulsado de la Kominform por Stalin. El acercamiento se preparó mediante numerosas consultas con los diferentes gobiernos comunistas. Tanto la URSS como Yugoslavia habían elevado sus misiones diplomáticas a embajadas. La URSS ordenó a las democracias populares con fronteras con Yugoslavia que no hubiera problemas fronterizos.

La Visita de Khrushchev

El viaje se presentó como un viaje espontáneo. A Belgrado acudió el equipo de Khrushchev; en un discurso, este reconoció los errores pasados de la URSS con Yugoslavia, culpando a la política equivocada de Beria.

Consecuencias y Doctrina

El acercamiento finalizó con el reconocimiento del PC Yugoslavo como auténtico PC marxista-leninista. Se reconoció que la experiencia yugoslava era también comunista. Se sentaron las bases de una doctrina de las vías nacionales al socialismo. Esto lo teorizó Togliatti, lo que constituye la base del eurocomunismo.

A partir del viaje, las democracias populares normalizaron las relaciones con Yugoslavia, excepto Albania, con la que mantenía aún un contencioso territorial. En los años 60 dio otro paso: se apoyó en China, pues sus dirigentes no habían cedido en su posición. Yugoslavia tenía su propia política; le interesaba poco volver bajo la influencia soviética. La historia posterior entre los dos países es una historia de altibajos que sirvió como elemento cohesionador del propio país, pues tenía una división étnica y unos orígenes culturales propios. El trato con las democracias populares que tenían sentimientos nacionalistas era más cercano.

Entradas relacionadas: