Operación, Averías y Trabajos en Redes de Distribución Eléctrica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Seccionadores Trifásicos
La función principal de los seccionadores trifásicos es la de seguridad para ejecutar trabajos de mantenimiento y averías cuando se requiera con las condiciones adecuadas.
El interruptor-seccionador es de polos independientes pero articulado para abrir o cerrar las tres fases a la vez. En cada polo tiene una cámara apagachispas que sirve para extinguir el arco eléctrico en el momento de la apertura.
Según las últimas normas, los seccionadores trifásicos en carga deberán instalarse en posición vertical y casi siempre en castilletes metálicos o postes de hormigón. La posición vertical es para evitar la puesta de aves en la punta del apoyo.
La banqueta de maniobra tiene que estar sobre unos aisladores y tendrá barandilla de protección. Se instalará a 2,80 m del suelo. La barra de maniobra se bloqueará con un candado de la compañía.
Los seccionadores trifásicos telemandados son seccionadores en carga que se pueden abrir o cerrar a distancia desde la oficina de explotación de las líneas eléctricas.
Protección contra Sobreintensidad
Para la protección contra sobreintensidad se utilizarán interruptores automáticos asociados a relés de protección, colocados en la cabecera de la línea o de aquellas derivaciones que por sus características lo requieran.
Señalización de Líneas de Distribución
Las líneas de distribución deben señalizarse en cuanto al orden de los apoyos y al peligro que se pretende advertir a los viandantes.
Averías Comunes en Líneas de Distribución
En líneas de distribución, las averías más usuales que se suelen producir son, entre otras, caídas de árboles o ramas, vientos huracanados, descargas atmosféricas, etc.
Los daños ocasionados por estos fenómenos a las líneas de distribución son principalmente:
- Rotura de conductores
- Cruce entre conductores o descarga de fase a tierra
- Rotura de aisladores
- Rotura o caída de apoyos
- Rotura de aparamenta
- Otros daños a terceros ocasionados por estos incidentes o averías.
Trabajos en Instalaciones de Distribución (Sin Tensión y Mantenimiento)
Para realizar dichos trabajos, deberemos conocer:
- Centro de Control de Media Tensión (CCMT)
- Línea Estándar M.T.
- Clasificación de las Instalaciones de Distribución:
- Subestación A.T.
- S.E. M.T.
- Centro de Reparto
- CTR de Distribución (puede ser igual a CTR de Seccionamiento)
- CT
- CTR de Medida
- CX CTR Mixto (CT + CM)
Las Cinco Reglas de Oro de la Seguridad Eléctrica
Para trabajar sin tensión, es fundamental seguir las Cinco Reglas de Oro:
- Apertura con corte efectivo de todas las fuentes de tensión.
- Enclavamiento o bloqueo y señalización de los aparatos de corte en posición de apertura.
- Verificación de la ausencia de tensión.
- Puesta a tierra y en cortocircuito.
- Señalizar y delimitar la Zona de Trabajo.
Trabajos en Tensión
Las personas que realicen trabajos en tensión deben estar debidamente autorizadas para ello.
Se distinguen tres métodos de trabajo en tensión según los medios utilizados para proteger al operario y evitar los cortocircuitos:
- Trabajo a distancia: En este método, el operario realiza el trabajo a una distancia mínima establecida de las partes en tensión con la ayuda de herramientas montadas en el extremo de pértigas aislantes.
- Trabajo a potencial: En este método, el operario está al potencial del elemento de la instalación en el cual trabaja.
- Trabajo de contacto (solo en M.T.): En este método, el operario actúa directamente sobre los elementos en tensión, garantizando su aislamiento con partes a diferente potencial, por los medios de aislamiento adecuados.