Ópera en Francia e Italia: Siglo XIX, de Meyerbeer a Verdi
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
La Ópera en Francia: El Esplendor del Siglo XIX
Con París como epicentro cultural y artístico de Europa, la ópera francesa experimentó un desarrollo significativo durante el siglo XIX. Se distinguen varios estilos y compositores clave:
La Grand Opéra
La grand opéra representó el estilo más espectacular, caracterizado por:
- Temáticas de contenido político.
- Cinco actos con un orden fijo en las escenas.
- Uso exhaustivo de recursos musicales, incluyendo un coro prominente.
- Ballet representativo.
El compositor más significativo de este género fue Giacomo Meyerbeer (1791-1864), autor de Los Hugonotes (1836), obra que ejemplifica el prototipo de la grand opéra. Este estilo fue ampliamente imitado, como se observa en La Judía (1835) de J.F.E. Halévy (1799-1862).
La Ópera Cómica
Aunque el modelo de ópera cómica fue establecido por Auber con La muda de Portici (1828), la obra más representativa de este género es Fausto (1859) de Ch. Gounod.
Otros Compositores y Obras Relevantes
Otras obras importantes de la época incluyen:
- Lalla Rookh de F. David (1810-1876).
- Mignon de A. Thomas (1811-1896).
- Sansón y Dalila de C. Saint-Saëns (1835-1921).
- Carmen de G. Bizet (1838-1875), notable por su colorido español y carácter romántico.
La Ópera en Italia: El Legado de Giuseppe Verdi
Giuseppe Verdi (1813-1901) es considerado el más grande operista italiano, quien llevó a la perfección la ópera romántica italiana. Se le ha considerado un "neorromántico" y fue un antagonista de Wagner. A diferencia de Wagner, Verdi buscó ennoblecer la ópera italiana, siempre teniendo en cuenta al público y considerando el veredicto popular como fundamental. Fue, además, un ferviente patriota que participó activamente en la unificación de Italia.
Verdi fundamentó su arte en la sinceridad y franqueza de la expresión melódica, la naturalidad y la verdad.
Etapas y Obras Destacadas de Verdi
La evolución de Verdi se suele dividir en etapas. Algunas de sus óperas más importantes son:
- Con Nabucco (1842), Verdi se convirtió en un compositor reconocido en Italia, especialmente por el famoso coro de los esclavos. Otra ópera importante de esta etapa es Macbeth (1847), donde demostró su admiración por Shakespeare.
- En la década de 1850, compuso tres de sus obras maestras: Rigoletto, Il Trovatore y La Traviata. Rigoletto destaca por su complejidad, mientras que Il Trovatore alcanzó gran popularidad.
- Durante un período de experimentación, Verdi incursionó en otros estilos, incluyendo el francés. De esta etapa destaca La Fuerza del Destino. Este período culmina con Aida (1871), una obra monumental ambientada en el antiguo Egipto.
- Finalmente, Verdi compuso sus obras más personales, basadas en obras de Shakespeare: Otello (1887), una obra maestra por su sinceridad dramática, y Falstaff (1893), una ópera bufa magistral.