La Ópera y Despacito: Dos Estilos Musicales Diferentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

ME CUELO EN LA ÓPERA

1o En el vídeo habla de una ópera que es la suma de todas o casi todas las artes. Para recrear una ópera se necesita: un escritor, gente de bellas artes para la decoración, un compositor que dará música a la historia, una orquesta, bailarines y cantantes.

Personajes Principales

  • Lucía que es la única voz femenina, actúa como soprano y es la voz más aguda dentro de las voces blancas.

  • Hermano de Lucía es un barítono, es decir, es la voz intermedia entre las voces masculinas.

  • El amante de Lucía es un tenor, es la voz más aguda de las voces masculinas.

Orquesta

  • Se puede escuchar una orquesta que se supone que está tocando desde el foso (la parte inferior del escenario).

  • Se puede apreciar un instrumento llamado armónica de cristal que es un idiófono. Este instrumento se tocará en la escena de la locura desde el foso.

Esta ópera está recogida en escrito en el libreto creado por Salvatore Cammarano.

En la escena de la locura Lucía recrea una aria que es una pieza melódica, generalmente extensa, escrita para una voz con acompañamiento orquestal.

LUIS FONSI- DESPACITO 17 ESTILOS MUSICALES

1o: Canto gregoriano es un canto monódico que se realizaba en latín, solo lo cantaban los varones. Ellos lo cantaban a capella, que eso quiere decir que se canta sin acompañamiento musical. Es un canto religioso.

2o En el pop rock, en el heavy y en el funk aparece una guitarra eléctrica que es un electrófono, este se suele tocar con púa.

3o: En el jazz aparece tocando un piano que es un cordófono de cuerda percutida. En este género, aunque no podamos ver un saxofón, se puede escuchar de fondo, este instrumento es un aerófono de tubo de madera con lengüeta simple, mucha gente piensa que es de tubo de metal ya que es del material que está fabricado pero al tener lengüeta y no tener esa boquilla con forma de copete es considerado de tubo de madera.

4o En el reggae está tocando un timbal que es un instrumento de percusión membranófono.

5o En el tecno está reproduciendo un sonido con un teclado eléctrico que es un electrófono.

6o En el canta autor aparece tocando la guitarra española que es un cordófono de cuerda pulsada.

Entradas relacionadas: