Opciones de Planificación Familiar: Métodos Anticonceptivos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Introducción a la Anticoncepción y el Control de Natalidad

La anticoncepción, también conocida como control de la natalidad, se define como la interferencia deliberada en el acto sexual para prevenir la concepción. En un vocabulario más común, se refiere a la búsqueda de una pareja para evitar embarazos no deseados y prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS) y otras enfermedades relacionadas con la salud reproductiva. Históricamente, la Iglesia Católica ha prohibido la anticoncepción desde los primeros siglos; sin embargo, las perspectivas y el contexto social han evolucionado considerablemente.

Existen diversas formas de separar la sexualidad de la procreación. Para ello, desde la antigüedad se conocen y utilizan métodos anticonceptivos. Si bien solo en los últimos años estos se han desarrollado significativamente, es importante destacar que, aunque algunos métodos históricos o menos fiables pudieran tener una eficacia limitada, hoy en día existen opciones mucho más seguras y con menos "errores". Además, los métodos modernos suelen ser menos engorrosos y tienen escasos (o ningún) efecto negativo sobre la sexualidad o el bienestar físico de quienes los utilizan.

Métodos Anticonceptivos Comunes

A continuación, explicaremos en qué consisten algunos de los métodos anticonceptivos más comunes:

Preservativo (Condón)

El preservativo, o condón, es quizás el método más económico, rápido, seguro y fácil de utilizar. Disponibles en una amplia variedad de precios, sabores, colores, olores, texturas y tamaños, son rápidos y fáciles de usar, ya que no requieren control médico y son desechables. Esto implica que sus cuidados son mínimos, aunque existen consideraciones importantes para su correcta utilización.

Su utilización es exclusivamente masculina. Se debe abrir cuidadosamente el empaque con los dedos (nunca con las uñas) y, cuando el pene esté erecto, desenrollarlo suavemente sobre este. Su función principal es retener el semen, impidiendo que llegue a la vagina y, por ende, que se produzca la fecundación. Además de prevenir embarazos, el preservativo es el único método que también ofrece protección contra la mayoría de las infecciones de transmisión sexual (ITS).

Diafragma

El diafragma es un dispositivo totalmente femenino. Consiste en un elemento de caucho con bordes de metal flexible, que se coloca en la vagina frente al cuello uterino para impedir el paso del semen. Se utiliza siempre junto con cremas o jaleas espermicidas para aumentar su eficacia. Sus ventajas incluyen ser un método económico, seguro, de fácil uso y completamente inocuo.

Sin embargo, también presenta desventajas: debe colocarse antes de cada coito, lo que puede llevar a que sea olvidado. Este dispositivo requiere de un control médico o, al menos, de ayuda y orientación profesional para su uso satisfactorio. Para algunas mujeres, puede resultar dificultoso o doloroso colocarlo, y durante el coito, podría ser incómodo para ambos miembros de la pareja.

Espermicidas

Los espermicidas son sustancias químicas que inmovilizan e inactivan a los espermatozoides. Actualmente, los productos más utilizados suelen contener ingredientes como fenoxipolioxietileno etanol, surfactantes y cloruro de benzetonio. Su presentación varía e incluye esponjas, jaleas, cremas, aerosoles, supositorios, tabletas vaginales, entre otros. El aerosol es considerado uno de los más eficaces, aunque no ofrece una protección del 100%.

Se deben aplicar antes del coito y su efecto suele durar entre 6 y 8 horas. Es importante destacar que los espermicidas por sí solos no son altamente efectivos para prevenir el embarazo y no ofrecen protección contra las infecciones de transmisión sexual (ITS), por lo que a menudo se recomiendan en combinación con otros métodos de barrera como el diafragma.

Entradas relacionadas: