Opciones de Financiamiento Empresarial y sus Características
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
Fuentes de Financiamiento
Análisis de las Condiciones de Crédito
Las condiciones de crédito que ofrece un proveedor permiten a la empresa compradora retardar los pagos de sus adquisiciones.
Aceptación del Descuento por Pronto Pago
Para dar el pronto pago se tienen dos opciones:
- La primera es aceptar dicho descuento. No existe costo alguno asociado al aceptar el descuento de pronto pago.
- La segunda opción es renunciar al descuento de pronto pago y liquidar el importe al vencimiento del periodo de crédito. En este caso, sí se debe pagar un costo, que es una tasa de interés.
El Financiamiento en México
Se clasifica en internas y externas.
Fuentes Internas:
Son aquellas cuyo origen de recursos proviene de la aportación de inversionistas y las que se originan como producto de la operación de la entidad económica.
Fuentes Externas:
El origen de los recursos proviene de terceros ajenos a los inversionistas y a la entidad económica.
Esquema de Garantías
Las garantías pueden ser personales o comerciales, y son aquellas que se otorgan con la sola firma del acreditado y/o aval de un tercero.
Las garantías pueden ser reales cuando se otorga un bien tangible, mueble o inmueble, que garantice el monto de la operación de crédito.
Acreditamiento Financiero (Arrendamiento Financiero)
Debe verse necesariamente como una opción de financiamiento a las personas físicas o morales con actividades empresariales. Este se define para efectos fiscales como el contrato por el cual una persona se obliga a otorgar a otra el uso o goce temporal de bienes tangibles a plazo forzoso.
Se desprende lo siguiente:
- Es un contrato y debe constar por escrito.
- Participan por lo menos dos personas: el arrendador y el arrendatario.
- Se otorga el uso o goce temporal de bienes.
- Existen opciones terminales al vencimiento del plazo.
- Existe una contraprestación pactada y un valor del bien arrendado.
Nacional Financiera (NAFIN)
Objetivo: Ampliar el acceso al financiamiento en mejores condiciones, así como a otros servicios empresariales, con el fin de mejorar su productividad y fomentar el desarrollo regional y sectorial del país.
Brinda atención a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.
MIPYMES: Ofrece financiamiento, información, capacitación y asistencia técnica.
Nacional Financiera incentiva el financiamiento a las empresas mexicanas a través de una amplia red de intermediarios financieros.
Cuenta con 154 intermediarios financieros incorporados: 24 bancos incorporados y 130 intermediarios especializados.
Oferta de Financiamiento de NAFIN
- Inclusión Financiera: Financiamientos diseñados a la medida para la atención de sectores que no tienen acceso al crédito bajo criterios tradicionales o en condiciones poco favorables.
- Financiamiento Empresarial: Diversas opciones de crédito y garantía para atender las necesidades de las micro, pequeñas y medianas empresas, buscando mejores condiciones con una red de intermediación robusta.
- Desarrollo de Proveedores: Consolidar las cadenas de valor a través del desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas proveedoras y distribuidoras de grandes empresas.
- Modernización y Equipamiento: Financiamiento a mediano y largo plazo para la adquisición y/o renovación de maquinaria y equipo, favoreciendo la productividad y competitividad de las empresas.
- Financiamiento Sustentable: Créditos otorgados a las Mipymes para la adquisición y/o sustitución de equipos eficientes que generen ahorros en consumo de energía.
- Desarrollo Regional y Sectorial: Orientado a impulsar sectores y regiones que requieren esquemas de apoyo acordes a sus necesidades y vocaciones económicas.
- Reactivación Económica: Financiamiento en condiciones preferenciales para apoyar a empresas afectadas por desastres naturales o eventos coyunturales.
- Capital Emprendedor: Recursos que apoyan a los emprendedores de alto impacto que estén enfocados a la innovación, a través de fondos de inversión de capital privado.