Ontología del Lenguaje: Conceptos Clave y Actos Lingüísticos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
1. ¿Qué se entiende por ontología según los antiguos griegos?
La ontología, según los antiguos griegos, se entiende como nuestra comprensión del ser. Enmarcada dentro del programa metafísico, está ligada a estudiar la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad.
2. ¿Qué es el Dasein de Martin Heidegger?
El Dasein, según Martin Heidegger, es el modo particular de ser de los seres humanos. Hace referencia a nuestra comprensión genérica de lo que significa ser.
3. Tres postulados básicos de la ontología del lenguaje
- Interpretamos a los seres humanos como seres lingüísticos.
- Interpretamos el lenguaje como generativo.
- Interpretamos que los seres humanos se crean a sí mismos en el lenguaje y a través de él.
4. ¿El individuo precede al lenguaje o viceversa?
Normalmente comprendemos el lenguaje como una capacidad individual, como la propiedad de la persona. Decimos así, que los individuos tienen una capacidad para el lenguaje. Esto, como podemos ver, otorga precedencia al individuo respecto al lenguaje. Implica que el individuo es el que habla y escucha.
Sin embargo, desde la ontología del lenguaje, postulamos lo contrario: los individuos se constituyen a sí mismos en el lenguaje. Esto implica que le otorgamos precedencia al lenguaje con respecto al individuo.
5. ¿Por qué se dice que el lenguaje humano es un lenguaje recursivo?
Los seres humanos podemos hacer girar el lenguaje sobre sí mismo. Podemos hablar sobre nuestra habla, sobre nuestras distinciones lingüísticas, sobre nuestro lenguaje, sobre la forma en que coordinamos nuestra acción de coordinar actividades. A esto se le llama recursividad.
6. Afirmaciones
Las afirmaciones corresponden a un tipo de acto lingüístico que normalmente llamamos descripciones. Se trata, sin embargo, de proposiciones acerca de nuestras observaciones.
7. Declaraciones
Cuando hacemos declaraciones, no hablamos acerca del mundo, generamos un nuevo mundo para nosotros. La palabra genera una realidad diferente. Después de haberse dicho lo que se dijo, el mundo ya no es el mismo de antes.
8. Actos lingüísticos fundamentales
- Afirmación
- Declaración
- Promesa
- Oferta más declaración de aceptación
- Petición más declaración de aceptación
9. Juicios
Los juicios son declaraciones, pero no toda declaración es un juicio. Los juicios son veredictos, tal como sucede con las declaraciones. Con ellos creamos una realidad nueva, una realidad que solo existe en el lenguaje.
10. ¿De qué depende que un juicio sea válido?
Depende de la autoridad que tenga la persona para hacerlos.
11. Condiciones para fundar un juicio
- La acción que proyectamos hacia el futuro cuando lo emitimos.
- Los estándares sostenidos en relación con la acción futura proyectada.
- El dominio de observación dentro del cual se emite el juicio.
- Las afirmaciones que proporcionamos respecto a los estándares sostenidos.
- El hecho de que no encontramos fundamentos suficientes para sostener un juicio contrario.
12. ¿Qué es comunicación instructiva?
Se produce cuando el receptor es capaz de reproducir la información que se le está transmitiendo.
13. ¿Por qué se dice que escuchar no es oír?
Lo que diferencia el escuchar del oír es el hecho de que cuando escuchamos, generamos un mundo interpretativo. El acto de escuchar siempre implica comprensión y, por lo tanto, interpretación.