ONGs, Totalitarismo y Partidos Políticos: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Conceptos Fundamentales: ONGs, Totalitarismo y Partidos Políticos

Una organización no gubernamental es una entidad de carácter privado, con fines específicos, creada por sus integrantes, con independencia de los organismos internacionales.

Totalitarismo

Totalitario es lo perteneciente o relativo al totalitarismo. Este concepto se refiere a los regímenes y las ideologías que restringen la libertad individual y que acumulan todo el poder en el Estado, sin restricciones ni divisiones.

Una de las características de los regímenes totalitarios es que el poder se encarna en un único partido político que absorbe todas las instituciones del Estado. Estos partidos, además, suelen contar con una figura excluyente que ejerce la autoridad de manera jerárquica.

Los partidos totalitarios buscan sumar el apoyo de las masas para aparecer como fruto de la voluntad popular. Al volverse masivos, persiguen a los opositores bajo el argumento de defender la voluntad y los intereses del pueblo. Para lograr el apoyo de la gente, apelan a la propaganda y a explotar la faceta carismática del líder.

Distintas dictaduras a lo largo de la historia fueron calificadas como totalitarias, figuras como Benito Mussolini o Adolf Hitler.

Una de las estrategias más utilizadas por este tipo de gobiernos es la abolición de la libertad probada y la monopolización de los medios de comunicación y difusión.

Liberalismo

  • La ideología liberal comenzó a dar señales de un desfallecimiento tras la Primera Guerra Mundial, cuando se produjo el auténtico derrumbe del orden liberal, el auge del corporativismo y el ascenso del bolchevismo y de los regímenes fascistas y nacional-socialistas.
  • En las sociedades de tradición liberal como Inglaterra y Estados Unidos, tuvo lugar el ascenso del intervencionismo estatal y la construcción del llamado Estado del Bienestar.
  • El liberalismo empirista encaminado hacia el mejoramiento gradual y pragmático de la sociedad y respetuoso de la autonomía frente al Estado.
  • El socialismo era portador de una amenaza mortal no tanto para la democracia sino, sobre todo, para las libertades negativas.

Racionalismo Constructivista

Toda forma de pensamiento que considere que la razón puede llevar a edificar una sociedad nueva y mejor, creando instituciones o despreciando las tradiciones y el aspecto evolutivo de las normas morales, del derecho, así como las instituciones fundamentales, el mercado y el dinero.

Los Partidos Políticos

Son organizaciones abocadas hacia el logro del control legítimo del gobierno. Son agrupaciones de carácter permanente cuyos miembros convienen en asociarse para participar por medios lícitos en la vida política del país.

Tienen una doctrina y teorías que explican su modo de interpretar la realidad, tienen estatutos o reglamentos que sus afiliados deben respetar.

Polarización Social

La polarización social puede ser entendida como el resultado de la desigualdad extrema de ideologías entre los grupos, tomando como base la definición de ideología dada por Montero (1984), donde esta es entendida como el sistema de actitudes, valores, representaciones y creencias que buscan justificar una situación política y socio-económica, distorsionando con tal esfuerzo, lo que la contradice.

Contagio Conductual y Adoctrinamiento

Contagio Conductual: Se basa en el modelaje y explica los fenómenos de comportamiento colectivo agresivo o simplemente desinhibido. Es necesaria una disposición de los sujetos a actuar y el miedo será quien no lo permita hasta que un modelo realice la conducta.

Adoctrinamiento: Se corresponde con el conocido término lavado de cerebro. En este, uno posee el poder de influencia sobre el otro, por lo que el individuo al observar que su entorno es totalmente contrario a él se ve obligado a cambiar su conducta y adaptarse a este. Entre otros.

Entradas relacionadas: