Ondulación Permanente en Frío: Técnica Detallada, Fases y Productos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Introducción a la Ondulación Permanente en Frío

Proceso diseñado para lograr cambios de forma permanentes en la estructura del cabello.

Ventajas sobre la Permanente Caliente

La permanente en frío ha desplazado en gran medida a la permanente caliente debido a varias razones significativas:

  • Seguridad: No presenta los peligros de quemaduras que eran comunes con la técnica en caliente.
  • Comodidad: Es un procedimiento más cómodo de aplicar tanto para el profesional como para el cliente.
  • Resultados: Generalmente, los resultados finales son de mayor calidad y más predecibles.
  • Temperatura de Aplicación: Es un proceso que se realiza completamente a temperatura ambiente.

Fundamento Científico de la Permanente en Frío

El proceso químico de la permanente en frío se desarrolla fundamentalmente en dos fases:

  1. Reducción de la queratina: Llevada a cabo por la acción del líquido de permanente.
  2. Neutralización: Realizada con el líquido neutralizante para fijar la nueva forma.

Fase 1: Reducción de la Queratina

Para conseguir un cambio de forma duradero en el cabello, es imprescindible romper los puentes disulfuro (-S-S-) presentes en la queratina, la proteína principal del cabello. Durante el tiempo de exposición al líquido reductor, el cabello se vuelve maleable y adapta la forma del molde o bigudí utilizado. Una vez transcurrido este tiempo, se aclara el cabello cuidadosamente (con los moldes aún puestos) y se procede a la siguiente fase.

Fase 2: Neutralización

El objetivo de esta fase es reconstruir los puentes disulfuro en la molécula de la queratina, pero en nuevas posiciones que correspondan a la forma deseada. Si en la primera fase se empleó un agente reductor en un medio alcalino, en esta etapa se debe aplicar un agente oxidante en un medio ácido (el líquido neutralizante). Por lo tanto, el neutralizante permite fijar el cambio de forma impuesto al cabello durante el proceso de reducción. Esta reconstrucción de los puentes disulfuro une las cadenas queratínicas en su nueva configuración, devolviendo al cabello su resistencia y elasticidad.

Productos para la Permanente en Frío: Composición y Formatos

Líquido Ondulador (Utilizado en la Fase de Reducción)

La composición de los cosméticos empleados en la primera fase (reducción) es determinante y requiere un medio alcalino para ser efectiva. La capacidad del líquido ondulador para modificar la estructura capilar depende principalmente de dos factores:

  • La concentración del principio activo, comúnmente el ácido tioglicólico o sus derivados.
  • El nivel de pH del producto.

Niveles de pH y Consideraciones sobre la Porosidad del Cabello

El pH máximo permitido para los líquidos de permanente suele ser de 9.5. Es crucial seleccionar la concentración adecuada del producto en función de las características específicas del cabello:

  • Para cabellos muy porosos, que naturalmente tienen una menor cantidad de puentes disulfuro intactos, se deben utilizar formulaciones con concentraciones más bajas del agente reductor.
  • En contraste, para cabellos poco permeables, gruesos o resistentes, se pueden necesitar concentraciones más altas para lograr la transformación deseada.

Clasificación Orientativa de Líquidos de Permanente

A modo orientativo, los líquidos de permanente se suelen categorizar según la fortaleza y el estado previo del cabello:

  • Nº 0 (o 0.0): Formulado para cabellos fuertes, gruesos y rebeldes, muy resistentes al cambio.
  • Nº 1 (o 1.1): Adecuado para cabellos naturales, normales y sanos.
  • Nº 2 (o 2.2): Diseñado para cabellos teñidos, coloreados o ligeramente sensibilizados.
  • Nº 3 (o 3.3): Especialmente indicado para cabellos con mechas, decolorados, muy porosos o delicados.

Formatos de Presentación del Líquido Ondulador

Los líquidos onduladores están disponibles en el mercado en varios formatos:

  • Líquidas: Es la presentación más tradicional y utilizada, valorada por su facilidad de aplicación homogénea sobre el cabello enrollado y porque se retira sin dificultad con el aclarado.
  • Cremas: Este formato es menos común. Aunque puede ofrecer una aplicación más controlada en ciertos casos, tiende a dificultar el enrollado uniforme y la penetración del neutralizante, además de ser más complicada de eliminar completamente con el aclarado.
  • Espuma: Con esta presentación, el cabello se enrolla previamente humedecido con agua. Posteriormente, se aplica el producto en formato de espuma, que facilita una distribución uniforme.

Líquido Neutralizante (Utilizado en la Fase de Fijación)

Componentes Clave del Neutralizante

Los principales agentes activos que componen un líquido neutralizante eficaz son:

  1. Agua oxigenada (Peróxido de hidrógeno): Es el agente oxidante más habitual en las formulaciones de neutralizantes debido a su rápida y eficiente acción en el proceso de reconstrucción de los puentes disulfuro y, por ende, en la fijación de la ondulación.
  2. Ácido (regulador de pH): Cumple una doble función esencial: primero, ayuda a restablecer el pH natural del cabello (ligeramente ácido) después del tratamiento alcalino de la fase de reducción; segundo, contribuye a la estabilidad de las soluciones de agua oxigenada, prolongando la vida útil del producto.

Formatos de Presentación del Líquido Neutralizante

Las soluciones neutralizantes, especialmente aquellas que contienen agua oxigenada como activo principal, se pueden encontrar en diversas presentaciones para adaptarse a las preferencias y necesidades del profesional:

  • Líquida: Lista para usar, es la forma más común.
  • Pastillas: Concentradas, para ser disueltas en agua antes de su uso.
  • Polvos: Similares a las pastillas, se reconstituyen con agua para preparar la solución.
  • Cremas y espumas: Ofrecen una aplicación más controlada y pueden contener agentes acondicionadores adicionales.

Entradas relacionadas: