Onde estan os paramos castelans:no sistema ibérico,na meseta,no sistema betico ou no sistema central?
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en gallego con un tamaño de 3,87 KB
2.- Rebordes montañosos de la Meseta
Se formaron en la era terciaria por el levantamiento de bloques del zócalo de la Meseta o por el plegamiento de los materiales depositados por el mar en el borde oriental de la Meseta:
El macizo Galaico-Leonés se formó en la era terciaria por el levantamiento del ángulo noroeste del zócalo de la Meseta durante la orogenia alpina; por lo que sus materiales son paleozoicos. El relieve presenta montañas redondeadas de poca altura, cortadas por multitud de fallas.
La cordillera Cantábrica tiene dos sectores bien diferenciados:
El sector oeste (macizo Asturiano) se formó en la era terciaria por el levantamiento de este sector del zócalo de la Meseta durante la orogenia alpina, por lo que sus materiales son paleozoicos. En su extremo occidental, la diferente dureza de los materiales (pizarras y cuarcitas) ha dado lugar a un relieve apalachense. En su extremo oriental existe un gran afloramiento de calizas primarias que constituye los Picos de Europa, donde se encuentran las mayores alturas de la cordillera. Hay glaciarismo.
El sector este (Montaña Cantábrica) se formó en la era terciaria por el plegamiento de materiales secundarios depositados por el mar en el norte de la Meseta. Estos materiales son sobre todo calizos, aunque en ciertos sectores la diferente dureza de los materiales ha dado lugar a relieves jurásicos.
El sistema Ibérico es una cordillera intermedia, formada en la era terciaria por el plegamiento de materiales secundarios depositados por el mar en el borde oriental del zócalo de la Meseta, por lo que sus materiales son principalmente calizos; pero existen sectores de roquedo paleozoico donde aflora el zócalo de la Meseta y sectores de roquedo arcilloso rellenando fosas internas. Consta de dos partes:
El tercio norte, de dirección NO-SE, incluye las mayores alturas de la cordillera. Destacan las sierras de Moncayo (caliza) y de la Demanda (paleozoica).
Desde el sureste de Soria el sistema Ibérico se bifurca en dos ramas: la rama interior o castellana y la rama exterior o aragonesa. Ambas están separadas por una fosa tectónica (la fosa de Calatayud-Teruel) que se rellenó con materiales terciarios.
Sierra Morena no es propiamente una cordillera sino un brusco escalón que separa la Meseta del valle del Guadalquivir. Se trata de una gran flexión fracturada en numerosos puntos que se formó en la era terciaria por el empuje desde el sur al levantarse las Béticas. El roquedo es paleozoico, de color oscuro (al igual que su vegetación), lo que le da su nombre