Ondas Sonoras y Lumínicas: Características, Propagación y Contaminación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Ondas Sonoras

Características

  • Se producen por la vibración de objetos.
  • Se propagan por ondas en medios materiales (aire, agua, tierra, etc.).
  • Son longitudinales (las partículas vibran en la misma dirección de propagación).
  • El oído distingue entre sonidos agudos y graves, y entre sonidos fuertes y débiles.

Reflexión del Sonido

Cambio de dirección de las ondas sonoras al chocar con una superficie.

Eco

Sonido reflejado que vuelve al emisor después de más de 0,1 segundos.

Reverberación

Sonido reflejado que vuelve al emisor antes de 0,1 segundos, confundiéndose con el sonido emitido.

Refracción del Sonido

Cambio de dirección de las ondas sonoras al pasar de un medio a otro con distinta velocidad.

Ultrasonidos e Infrasonidos

Sonidos con frecuencias fuera del rango audible humano (20 Hz - 20.000 Hz).

Ondas Lumínicas

Características

  • Fenómeno producido por fuentes luminosas.
  • Se propagan en líneas rectas.
  • Su velocidad es mucho mayor que la del sonido.
  • Su frecuencia determina el color de la luz.
  • Su amplitud determina la intensidad de la luz.

Fuentes Luminosas

  • Primarias: Emiten su propio color de luz.
  • Iluminadas: Reflejan la luz que reciben.

Colores

  • Aditivos primarios: Rojo, verde y azul.
  • Sustractivos primarios: Cian, magenta y amarillo.

Contaminación Acústica y Lumínica

Contaminación Acústica

Ondas sonoras nocivas o desagradables que producen ruido.

Medidas contra la Contaminación Acústica

  • Protección acústica.
  • Pantallas cerca de carreteras.
  • Aislamiento acústico de viviendas.
  • Educación y respeto del silencio.

Contaminación Lumínica

Efectos adversos producidos por la luz artificial, como el brillo del cielo, la reducción de la visibilidad nocturna y el gasto energético excesivo.

Consecuencias de la Contaminación Lumínica

  • Necesidad de alejar los telescopios de las zonas pobladas.
  • Influencia en las costumbres de otras especies.

Entradas relacionadas: