Oncogenes, Genes Supresores de Tumores y Reparación del ADN: Rol en la Neoplasia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Oncogenes, Genes Supresores de Tumores y Genes de Reparación del ADN

Oncogenes

Oncogenes: Versión alterada (mutada) de genes normales, capaces de promover la transformación neoplásica. Los genes normales (no transformados) son los protooncogenes y son habitualmente promotores del crecimiento. Pueden ser:

  • Factores de crecimiento
  • Receptores de los factores de crecimiento
  • Kinasas plasmáticas
  • Factores de transcripción

Los oncogenes son un grupo de genes dañados implicados en el desarrollo del cáncer. Son genes cuya presencia o sobreactividad, o ambas, pueden estimular el desarrollo del cáncer. Cuando aparecen oncogenes en las células normales, ellos pueden contribuir al desarrollo del cáncer dando instrucciones a las células para que produzcan proteínas que estimulen la división y el crecimiento excesivos de células. Están relacionados con los genes normales llamados protooncogenes, los cuales codifican los componentes del mecanismo de control de crecimiento normal de la célula (factores de crecimiento, receptores, enzimas señaladoras y factores de transcripción). Los oncogenes resultan de la mutación de protooncogenes; se asemejan a ellos en el sentido que codifican la producción de proteínas involucradas en el control del crecimiento. Sin embargo, los oncogenes codifican versiones alteradas (o cantidades excesivas) de estas proteínas de control del crecimiento, alterando de esta manera el mecanismo de señalamiento del crecimiento de las células. Al producir versiones o cantidades anormales de proteínas de control del crecimiento celular, los oncogenes hacen que el mecanismo de señalamiento del crecimiento de la célula se vuelva hiperactivo. Una célula cancerosa puede contener uno o más oncogenes, lo cual significa que uno o más componentes en este mecanismo serán anormales.

Genes Supresores de Tumores

Genes supresores del tumor: Genes capaces de impedir la transformación de células normales en tumorales mediante la reparación del daño del ADN o inducción de apoptosis en casos “no reparables”. Si están indemnes, no hay cáncer. Su ausencia puede conducir al cáncer. Ordenan a las células producir proteínas que restringen el crecimiento y la división celular. Codifican las proteínas que disminuyen el crecimiento y la división celulares; la pérdida de estas proteínas permite que la célula crezca y se divida de forma incontrolada. Un gen supresor de tumor en particular codifica la proteína conocida como "p53", la cual puede provocar el suicidio de células (apoptosis). En células que han sufrido daño en su ADN, la proteína p53 actúa como un "freno" que detiene el crecimiento y la división de las células.

Genes de Reparación del ADN

Genes de reparación: Los "genes reparadores de ADN" son la tercera clase de genes implicados en el cáncer. Codifican proteínas cuya función normal es corregir errores que surgen cuando las células duplican su ADN antes de dividirse. Las mutaciones en los genes reparadores de ADN pueden conducir al fracaso en la reparación de ADN.

Implicaciones en el Desarrollo del Cáncer

El cáncer puede empezar debido a la acumulación de mutaciones que incluyen a oncogenes, genes supresores de tumor y genes reparadores de ADN. Por ejemplo, el cáncer de colon puede iniciarse con un defecto en un gen supresor de tumor que permite la proliferación celular excesiva. Las células proliferadas tienden a adquirir mutaciones subsecuentes que incluyen a genes reparadores de ADN, otros genes supresores de tumor y muchos otros genes relacionados con el crecimiento. Con el tiempo, el daño acumulado puede producir un tumor sumamente maligno, metastatizante. En otras palabras, la formación de una célula cancerosa requiere que se suelten los frenos del crecimiento celular (genes supresores de tumor) a la misma vez que se activen los aceleradores para el crecimiento celular (oncogenes).

Entradas relacionadas: