A un olmo seco comentario critico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
PODEMOS DIVIDIR ESTE POEMA EN TRES PARTES, UNA PRIMERA DESDE EL VERSO NUMERO 1 AL 14, EN LOS CUALES SE NOS PRESENTA AL OLMO Y A SU SITUACIÓN DE VEJEZ Y ENFERMEDAD. LA SEGUNDA PARTE LOS VERSOS ENTRE EL 15 Y EL 27 EN LOS QUE EL AUTOR EXPRESA SU ESPERANZA DE UNA RECUPERACIÓN CON LA LLEGADA DE LA PRIMAVERA. FINALMENTE, LA TERCERA PARTE SE CORRESPONDE CON LOS 3 ÚLTIMOS VERSOS, EN LOS QUE Machado NOS HACE UN PARALELISMO ENTRE ESE OLMO Y LA DECADENCIA DE SU MUJER LEONOR.
RESUMEN Y TEMA.
UN OLMO VIEJO Y DERROTADO, SITUADO A ORILLAS DEL RIO DUERO, ESTÁ A PUNTO DE MORIR CUANDO LA PRIMAVERA VA ACOMENZAR, POR LO QUE EL AUTOR LE DA FUERZAS PARA QUE CONSIGA SALIR ADELANTE Y APROVECHE EL TIEMPO QUE ENTRA PARA RECUPERARSE. FINALMENTE NOS PRESENTA LO QUE ÉL QUIERE QUE LA PRIMAVERA SANE, SU MUJER.
EL TEMA DE ESTE POEMA PODEMOS DECIR QUE ES LA PRIMAVERA COMO LA ESPERANZA DEL RENACER Y EL RETOMAR FUERZAS DE NUEV
COMENTARIO CRÍTICO
NOS ENCONTRAMOS ANTE UN TEXTO LÍRICO ESCRITO EN VERSO PERTENECIENTE AL POETA Antonio Machado
EN EL PRESENTE TEXTO, EL AUTOR NOS PRESENTA EN PRIMER LUGAR LA DESCRIPCIÓN DE UN OLMO DETERIORADO (“MEDIO PODRIDO, CON CORTEZA BLANQUECINA, MUSGO AMARILLENTO, LLENO DE HORMIGAS Y DE ARAÑAS...") AL CUAL LE HAN SALIDO MILAGROSAMENTE UNAS HOJILLAS VERDES.
EN UNA SEGUNDA PARTE, Machado SE IMPLICA PERSONALMENTE EN ESTA DESCRIPCIÓN Y NOS OFRECE UNA REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE LA MISMA: ASOMBRADO POR ESAS HOJILLAS, SÍMBOLO DE ESPERANZA, QUIERE DEJAR CONSTANCIA DE ELLAS ("OLMO, QUIERO ANOTAR EN MI CARTERA/ LA GRACIA DE TU RAMA VERDECIDA") Y DESEA ÉL MISMO TAMBIÉN EXPERIMENTAR EN SU PROPIA PERSONA OTRO MILAGRO. DEBEMOS SUPONER CONSECUENTEMENTE QUE EL POETA NO DEBÍA ENCONTRARSE MUY BIEN ANÍMICAMENTE PARA DESEAR ESTA ESPERANZA, LO CUAL ES, POR OTRA PARTE, UNA CarácterÍSTICA DE LA POESÍA MACHADIANA QUE CASI SIEMPRE MANIFIESTA UN ESTADO ANÍMICO MELANCÓLICO Y TRISTE.
COMO Antonio Machado, TODOS Y CADA UNO DE NOSOTROS ACABAMOS LAMENTANDO LA ENFERMEDAD, EL MALESTAR O LA MARCHA DE NUESTROS SERES QUERIDOS. VEMOS EN LA MAYORÍA DE LAS SITUACIONES AL “OLMO SECO” DISFRAZADO DE UN OLMO FUERTE Y ROBUSTO, Y LO VEMOS DISFRAZADO PORQUE NUESTRA ESPERANZA LUCHARÁ POR ALEJARNOS DE LA REALIDAD DEL MOMENTO.
POR NUESTRA CONDICIÓN DE SERES HUMANOS TRATAREMOS DE REPARAR LAS GRIETAS QUE AFECTAN A NUESTRO TRONCO PARA PODER SOBREVIVIR, TAL Y COMO LEONOR TRATÓ DE RECUPERARSE ANTE LA ADVERSIDAD. PODEMOS PONER COMO EJEMPLO ACTUAL AL YA FALLECIDO EXENTRENADOR DEL Barcelona, TITO VILANOVA, EL CUAL RECIVIÓ LA TRISTE NOTICIA DE QUE TIENDE UN TUMOR. LA NOTICIA, POR EL HECHO DE SER UNA PERSONA FAMOSA, DIO LA VUELTA AL MUNDO EN CUESTIÓN DE HORAS, Y EN MENOS TIEMPO SE MOSTRARON UNA INFINIDAD DE GESTOS EMOTIVOS DESDE TODOS LOS PUNTOS DEL PLANETA. DESPUÉS TOCÓ LA ETAPA MÁS COMPLICADA, LA LUCHA QUE TITO, QUE AL IGUAL QUE LEONOR, TENDRÁ QUE MANTENER PARA SUPERAR ESTE OBSTÁCULO, AUNQUE, DESDE LUEGO, NO ESTARÁ SOLO EN ESTE DIFÍCIL CAMINO.
COMO TITO, MUCHAS OTRAS PERSONAS QUE NOS CRUZAMOS EN NUESTRA VIDA DIARIA SUFREN O SUFRIRÁN UNA DIFÍCIL SITUACIÓN, PERO AUNQUE NUNCA SE SABE QUÉ ACABARÁ OCURRIENDO, ES IMPORTANTE NO PERDER LA ESPERANZA. ADEMÁS, ESTA ESPERANZA EN LA RECUPERACIÓN DE LA SALUD SE HA VISTO FUERTEMENTE CONSOLIDADA DEBIDO A QUE ACTUALMENTE CONTAMOS CON UN IMPORTANTE CÓCTEL QUE INCITA A QUE SE MANTENGA LA ESPERANZA: UNA MEDICINA BASTANTE MÁS AVANZADA, NUESTRA VOLUNTAD POR SOBREVIVIR, Y EL AMOR Y APOYO DE LA GENTE QUE NOS RODEA.
FINALMENTE, PODEMOS EXTRAPOLAR TAMBIÉN ESTA SIMBOLOGÍA DEL OLMO SECO NO SOLO A CIRCUNSTANCIAS RELACIONADAS CON LA ENFERMEDAD, SINO A MÚLTIPLES CIRCUNSTANCIAS DE NUESTRA VIDA O DE LA SOCIEDAD EN LAS QUE HAY QUE MANTENER LA ESPERANZA: PENSEMOS SIN IR MÁS LEJOS EN LA SITUACIÓN ACTUAL DE JAPÓN, EN LA CRISIS ECONÓMICA, EN NUESTRO DÍA A DÍA... SIEMPRE DEBEMOS PROCURAR POR NUESTRO BIEN, NO PERDER LA ESPERANZA, QUE ESTÉN SIEMPRE PRESENTES ESAS HOJILLAS DEL OLMO MACHADIANO. VIENE A CUENTO RECORDAR LA RANITA LUCHADORA DE UN RELATO DE Jorge BUCAY QUE CAYÓ EN EL CUBO DE LECHE Y QUE, AL FINAL, CUANDO CREÍA QUE MORIRÍA AHOGADA, LOGRÓ SALVARSE PORQUE LA LECHE SE CONVIRTIÓ EN MANTEQUILLA DE TANTO BATIRLA CON SUS PATITAS. QUIÉN SABE, A LO MEJOR, COMO LE OcurríÓ A ESTA RANITA, UNA SITUACIÓN DESESPERADA PUEDE TERMINAR FINALMENTE DE MANERA FELIZ.