Olas Migratorias Europeas hacia América: Británicos, Holandeses, Franceses y Nórdicos (Siglo XVII)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Olas Migratorias Europeas hacia América en el Siglo XVII

Durante el siglo XVII, se desarrolló una importante ola de emigración desde Gran Bretaña, los Países Bajos y Francia hacia América. Se estima que unos 750,000 colonos británicos se establecieron en Norteamérica, mientras que alrededor de 10,000 franceses se asentaron en Canadá. Posteriormente, otros países europeos también se unieron a este movimiento migratorio.

Emigración Británica

Los emigrantes británicos, con una edad promedio de 30 años, generalmente viajaban con sus familias. Establecieron colonias en América del Norte a partir de 1607. A lo largo del siglo XVII, la población de estos asentamientos aumentó y se fundaron nuevas colonias, además de las **Trece Colonias** ya existentes en la costa atlántica de América del Norte, entre Nueva Escocia y Florida. La población europea de estas colonias era bastante heterogénea, incluyendo escoceses, irlandeses, franceses, alemanes y flamencos.

Emigración Holandesa

Los comerciantes holandeses incursionaron en las colonias españolas de las islas Antillas, especialmente en las Menores, y en zonas de Brasil, de donde fueron expulsados en 1654. Se establecieron en la Guayana Holandesa, donde desarrollaron una economía de plantación para abastecer a los Países Bajos con productos tropicales. En América del Norte, su presencia comenzó en 1609, cuando un navegante inglés al servicio de una compañía holandesa navegó por el **río Hudson**. A partir de 1614, los territorios entre Virginia y Nueva Inglaterra fueron conocidos como **Nuevos Países Bajos**.

En 1621, la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales estableció puertos comerciales cerca del río Connecticut, así como en Nueva York y Albany. **Nueva Ámsterdam**, fundada en 1625 por la Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales, se ubicaba en la punta sur de la isla de Manhattan. Se convirtió en el mayor asentamiento holandés de América del Norte y permaneció en manos de los Países Bajos hasta 1664, cuando pasó a pertenecer a Inglaterra. Los holandeses la recuperaron brevemente en 1673, pero la cedieron nuevamente a Inglaterra en 1674.

Emigración Francesa

Los franceses establecieron colonias en el Nuevo Mundo durante el siglo XVII con el objetivo de exportar azúcar y pieles a la metrópoli. Exploradores y colonos se asentaron en el territorio que hoy ocupa Canadá, el valle del **río Misisipi** y a lo largo de la costa del Golfo de México, en los actuales estados de Alabama, Misisipi y Luisiana, fundando ciudades como **Quebec**, **Montreal**, Detroit, San Luis y **Nueva Orleans**.

Francia llegó a poseer vastos territorios en Norteamérica, incluyendo los valles de los ríos Misisipi y San Lorenzo, así como la región de los Grandes Lagos. **La Nueva Francia** fue el inmenso territorio que comprendía todas las colonias francesas de Norteamérica, desde la desembocadura del río San Lorenzo hasta el delta del Misisipi, durante el período que se extiende desde la exploración del río San Lorenzo en 1564 hasta la cesión de estos territorios a Gran Bretaña tras el Tratado de París de 1763. En 1700, la colonia tenía únicamente 15,000 habitantes. Quebec se fundó en 1608 y Montreal en 1642. La primera tenía unos 800 habitantes en el siglo XVII, mientras que la segunda contaba con unos 4,000.

Entradas relacionadas: