El Ojo y la Mente: Componentes Visuales, Procesos Perceptivos y Trastornos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Anatomía del Ojo Humano

  • Globo ocular: Rellenando el globo ocular se encuentran el humor acuoso y el humor vítreo.
  • Esclerótica: Membrana más externa del ojo.
  • Córnea: Continuación de la membrana esclerótica en la parte visible del ojo. Es una membrana gruesa, elástica, dura y transparente.
  • Coroides: Capa media del globo ocular. Evita la diseminación de los rayos luminosos.
  • Humor acuoso: Baña continuamente el cristalino.
  • Iris: Se encuentra detrás del humor acuoso. Controla la cantidad de luz que entra en el ojo cambiando el tamaño de la pupila y es responsable del color de los ojos.
  • Pupila: Pequeño orificio circular en el centro del iris que regula la cantidad de luz que entra. Se dilata en caso de que la luz sea escasa y se contrae si es muy intensa.
  • Cristalino: Situado detrás del iris. Procura la creación de imágenes nítidas en la retina.
  • Humor vítreo: Sustancia gelatinosa que rellena la cámara principal del ojo y su función es que la luz enfocada por el cristalino no sufra ninguna desviación hasta llegar a la retina.
  • Retina: Se localiza detrás del humor vítreo y recubre la pared interior del ojo. Contiene las células fotorreceptoras (conos y bastones).
  • Nervio óptico: Conjunto de fibras nerviosas que conducen las señales neuronales generadas en la retina hacia el cerebro, que es responsable de la interpretación de las imágenes.

Factores que Influyen en la Percepción

Existen factores externos e internos que condicionan nuestra capacidad perceptiva.

Factores Externos

Condicionan nuestra capacidad perceptiva desde el entorno:

  1. Intensidad: Cualquier modificación estimular (aumento, disminución) suele llamar nuestra atención.
  2. Repetición: La presentación repetida de un estímulo tiene gran importancia, por ejemplo, en la propaganda.
  3. Tamaño: Los objetos grandes atraerán nuestra atención con mayor probabilidad que los pequeños.
  4. Novedad: La percepción de objetos o estímulos no habituales se fija con mayor facilidad.

Factores Internos

Características individuales que intervienen en la percepción:

  1. Atención: Solo captamos un número limitado de estímulos en un momento dado, porque la atención es selectiva.
  2. Motivos: Nuestros intereses y motivaciones hacen que la percepción sea selectiva; percibimos aquello que nos interesa en cada momento.
  3. Características del observador: Los deseos y actitudes, la personalidad y la situación afectiva del observador influyen en la percepción.
  4. La cultura: El contexto cultural nos ha enseñado a percibir de una determinada manera, y este aprendizaje condicionará nuestra perspectiva.

Trastornos Perceptivos

La percepción no siempre transmite una imagen fiel del mundo externo. Existen trastornos que pueden ocurrir a distintos niveles del proceso perceptivo:

Agnosia

La agnosia es la incapacidad de identificar o reconocer estímulos a través de un sentido particular, aunque los órganos sensoriales funcionen correctamente. La persona afectada no puede identificar objetos comunes (por ejemplo, visualmente), aunque no ha perdido su memoria para el objeto ni ha olvidado su nombre (podría reconocerlo por el tacto).

Ilusiones

Las ilusiones consisten en una deformación del objeto percibido, debido a una percepción falsa o un error en el reconocimiento de un estímulo real. Pueden ser de varios tipos:

  1. Por falta de atención: Errores perceptivos causados por la distracción o la falta de concentración en el estímulo.
  2. Ilusiones catatímicas: Se deforman los objetos o situaciones debido a la influencia de los sentimientos, emociones o estados de ánimo intensos.
  3. Pareidolias: Son ilusiones fantásticas que consisten en dar una estructura formal o significado a algo que no lo tiene, que es vago o difuso (por ejemplo, ver caras en las nubes, figuras en las manchas de humedad, etc.).

Entradas relacionadas: