El Ojo Humano: Funcionamiento, Ametropías y Dispositivos Ópticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

El Ojo Humano: Funcionamiento y Efectos de la Visión

El ojo humano es un órgano cuya función consiste en transformar la luz visible en impulsos que son enviados al cerebro mediante el nervio óptico.

Partes del Ojo

  • Córnea: Permite el paso de la luz y sufre en ella una primera refracción. Es transparente.
  • Iris: En su centro está la pupila, cuyo tamaño se modifica para permitir la entrada de más o menos luz. Funciona como un diafragma.
  • Cristalino: Lente convergente, permite que objetos situados a diferentes distancias resulten enfocados en la retina. Su índice de refracción es considerable.
  • Humor acuoso: Índice similar al del agua.
  • Humor vítreo: Índice similar al del agua.
  • Retina: Las células fotorreceptoras son los bastones y los conos.
    • Bastones: Son muy sensibles a la luz, permiten la visión nocturna.
    • Conos: Permiten la visión de los colores.

Efectos de la Visión: Ametropías

En algunas ocasiones, el ojo no enfoca correctamente las imágenes, lo que produce una disminución de la agudeza visual que se conoce como ametropía. Todas ellas se pueden corregir con el uso de lentes. Las principales ametropías son:

  • Miopía: Presenta un exceso de convergencia, por lo que forma la imagen antes de la retina, ocasionando una visión borrosa, sobre todo de los objetos situados lejos. Se corrige con lentes divergentes.
  • Hipermetropía: Forma una imagen detrás de la retina. La imagen es borrosa y poco nítida. Se corrige con lentes convergentes.
  • Astigmatismo: Es un defecto debido a que la córnea presenta distinta curvatura en el plano horizontal y el vertical.

Otros Efectos

  • Presbicia o vista cansada: Disminución del poder de acomodación del ojo. Se corrige con lentes convergentes.
  • Cataratas: El cristalino pierde transparencia.
  • Glaucoma: Es el aumento de la presión intraocular, por falta de drenaje del humor acuoso.

Instrumentos Ópticos

Lupa

Es una lente convergente. Nos permite aproximar el objeto al ojo, de modo que el objeto parece tener mayor tamaño. El aumento angular es la relación entre el ángulo visual observado con la lupa y sin lupa. La potencia de la lupa depende de su distancia focal.

Microscopio

Sirve para observar objetos más cercanos. Consta de dos lentes convergentes:

  • Objetivo: Lente más próxima al objeto. Forma una imagen real, invertida y mayor.
  • Ocular: Lente más próxima al ojo y permite observar la imagen ampliada. Es una imagen virtual, invertida y de mayor tamaño.

Telescopio

Recogen energía luminosa para formar imágenes, por lo tanto, su objetivo no es lograr un gran aumento, sino recoger la luz para que los objetos luminosos muy débiles sean visibles. Los espejos deben ser grandes para poder recoger más cantidad de luz. En un telescopio de reflexión, el objetivo es un espejo cóncavo.

Lentes

Es un medio transparente y homogéneo, limitado por dos superficies, una de ellas curva. Al ser atravesado por un rayo luminoso, este se refracta. Pueden ser:

  • Convergentes: Más gruesas en su parte central que en los extremos.
  • Divergentes: Más gruesas en los extremos que en el centro.

Según su grosor, pueden ser delgadas o gruesas.

Focos de una Lente

Los focos de una lente son puntos característicos de las mismas, que están situados simétricamente respecto del centro de la lente.

  • Foco objeto: Es un punto del eje óptico tal que todo rayo que incide en la lente pasando por él se refracta paralelamente al eje de la lente (imagen en el infinito).
  • Foco imagen: Es el punto del eje óptico por el que pasa todo rayo refractado resultando de una incidencia paralela al eje de la lente.

Entradas relacionadas: