Quienes son los oferentes y demandantes en el mercado laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Economía normativa: se encarga de la formulación de propuestas y afirmaciones de cómo deberían ser las cosas. Un bien económico es uno que satisface precisamente que la cantidad que desea adquirirse del mismo es superior a la existente.

Coste de oportunidad: Es el coste de renunciar a la mejor opción alternativa por acceder a una determinada actividad. 

La curva de demanda: la relación entre la cantidad de un bien y el máximo precio que un individuo está dispuesto a pagar por dicha cantidad. 

La curva de oferta: La relación entre la cantidad de un bien y el precio mínimo al que un oferente están dispuestos a vender, disposición mínima al cobro DMC.

La formación de precios en los mercados perfectamente competitivos: Hay muchos compradores y vendedores en el mercado (son precio – aceptantes). Las decisiones de compra y venta son independientes. El producto que se comercia es homogéneo. Todos los agentes del mercado están bien informados. No existen barreras de entrada ni de salida de empresas. No existen fallos de mercado. 

El principio de equimarginalidad: coinciden las disposiciones marginales de pago de todos los individuos con las disposiciones marginales de cobro de todos los individuos.

Una asignación eficiente es aquella a partir de la cual, es imposible mejorar el bienestar de un individuo sin empeorar el de algún otro. Es ineficiente si existe otra asignación en la que es posible mejorar el bienestar de un individuo dejando al menos igual de bien al resto de individuos.

Será socialmente deseable la provisión de una unidad adicional del bien siempre que DMP ≥ DMC. 

Las ganancias sociales derivadas de la provisión de unidades adicionales del bien se agotarán en el momento en el que DMP = DMC. 

Excedente de los demandantes: diferencia entre la máxima disposición de pago y el precio del bien.

Excedente de los oferentes: diferencia entre el precio del bien y la mínima disposición de cobro (o el coste del bien).

Competencia perfecta: El intercambio de un bien homogéneo, se realiza entre muchos demandantes y oferentes, individualmente son precio-aceptantes del bien.  


Entradas relacionadas: