Odontopediatría: Resumen Completo de Caries, Materiales y Tratamientos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB
Odontopediatría: Resumen Completo
1. Caries del Biberón
Causada por hábitos de alimentación que exponen los dientes a hidratos de carbono de forma frecuente y prolongada, especialmente durante el sueño.
- Lactancia materna prolongada por encima del año de edad.
- Uso frecuente de biberón.
- Chupete endulzado (azúcar, miel).
Características:
- Inicialmente, las lesiones se localizan en la superficie vestibular o palatina de los incisivos superiores.
- Avanza posteriormente a caninos y molares.
- En pocos meses: Cavitación, exposición pulpar y fístulas.
- Los incisivos inferiores no se ven afectados porque quedan protegidos por el labio y la lengua.
2. Caries Rampante
Ataque agudo de caries debido a:
- Mala higiene oral.
- Reducción del flujo salival.
- Consumo exagerado de hidratos de carbono.
Características:
- Incluye a muchos dientes en superficies que no suelen ser susceptibles.
- Se produce una rápida cavitación y destrucción de la corona.
- Los incisivos inferiores sí se ven afectados.
- Puede producirse en niños, adolescentes y adultos.
3. Características del Hidróxido de Calcio
- Gran alcalinidad (pH básico entre 9 y 13).
- Estimula la formación de tejido duro.
- Poder antibacteriano y antiinflamatorio.
- Carencia de toxicidad.
- Sedante pulpar.
4. Indicaciones del Oxifosfato de Zinc
- Cementado de coronas preformadas en dientes temporales tras pulpotomía o pulpectomía (mejor CVI).
- Obturación de dientes temporales próximos a exfoliarse.
- Como base cavitaria (tomar en cuenta el pH).
5. Indicaciones del Óxido de Zinc Eugenol
- Base cavitaria (nunca debajo de obturaciones de composite).
- Obturación de dientes temporales próximos a exfoliarse.
- Cementado temporal.
- Obturación de dientes tras realizar una pulpotomía.
- Como material de obturación de conductos en su presentación químicamente pura.
6. Ventajas e Inconvenientes del Ionómero de Vidrio
Ventajas:
- Adhesión química a esmalte y dentina.
- Liberación de flúor anticariogénico.
- Propiedades ópticas (estéticas).
Inconvenientes:
- Alta solubilidad.
- Baja resistencia al desgaste.
7. Infr Trituración y Sob Trituración de Amalgama de Plata (AP)
Infra Trituración:
- Mezcla con aspecto granular y seco.
- Fraguado más lento.
- Peor acabado.
- Mayor plata residual.
Sobre Trituración:
- Disminuye el tiempo de fraguado.
- Mezcla obtenida está excesivamente caliente.
- Sufre contracción durante el fraguado.
8. Características Anatómicas y Pulpares de los Dientes Temporales
Anatómicas:
- Espesor del esmalte: 1 mm.
- Raíces largas y finas.
- Raíces divergentes.
Pulpares:
- Gran cámara pulpar.
- Cuernos pulpares más marcados.
- Suelo pulpar con canales accesorios.
9. Pulpitis Reversible e Irreversible
Pulpitis Reversible:
- Sangrado controlable.
- Dolor provocado.
- No hay signos de afección pulpar.
Pulpitis Irreversible:
- Sangrado incontrolable.
- Dolor espontáneo.
- Sí hay signos de afección pulpar (cambios de color, vitalidad negativa).
10. Indicaciones de Pulpotomía y Pulpectomía
Pulpotomía:
- Traumatismo con exposición pulpar.
- Exposición pulpar iatrogénica.
- Caries profundas con exposición pulpar.
- Toda lesión producida sin exposición pulpar que haya producido retracción del cuerno pulpar en ausencia de patología pulpar radicular y afección radiológica.
Pulpectomía:
- Signos y síntomas clínicos que indican afección pulpar (historia del dolor, existencia de absceso/fístula, movilidad dental anormal, vitalidad pulpar, cambio de coloración).
- Dientes anteriores en niños de 4 a 5 años.
- Segundos molares temporales cuando los primeros molares permanentes aún no han erupcionado.
- Cámara pulpar seca, necrótica o con exudado purulento.
- Hemorragia excesiva no controlable.
11. Apicoformación y Apicogénesis
Apicoformación: Consiste en la eliminación de todo el tejido pulpar y posterior colocación de Ca(OH)2 en el conducto.
Apicogénesis: Es la amputación de toda la pulpa coronaria dejando intacto el tejido vivo de los conductos radiculares (Pulpotomía con Ca(OH)2). Al colocar un medicamento sobre el tejido pulpar remanente se promueve el desarrollo de la raíz y la apicogénesis o cierre apical.
12. Funciones de las Coronas Preformadas
- Proteger las estructuras dentarias remanentes de los dientes temporales o preservar el tejido pulpar.
- Proteger dientes con tratamiento pulpar.
- Devolver a un diente su anatomía y función.
- Restablecer contactos oclusales.
- Restablecer la dimensión mesio-distal para el mantenimiento de la longitud del arco y las relaciones de espacio (espacio de deriva).
13. Indicaciones de las Coronas Preformadas
- Restauraciones de dientes con daños extensos (Según Kennedy: 1) que afecta a más de 3 superficies del diente, 2) cuando una o más cúspides están destruidas o debilitadas).
- Dientes temporales sometidos a un tratamiento de pulpotomía o pulpectomía donde existe riesgo de fractura del resto del diente.
- En primeros molares temporales cuando van a estar en contacto con el extremo distal de un dispositivo.
- Como protección semipermanente en dientes permanentes jóvenes muy dañados y hasta que el crecimiento del niño permita colocar una corona definitiva.