Odontopediatría: Cuidado Dental Infantil, Prevención y Tratamientos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB
Odontopediatría – Dra. Margarita Cuevas G.
Sta. Apolonia: 9 de febrero
Antiguamente, la odontología era ejercida por barberos, debido a la reticencia general hacia una profesión considerada sanguinolenta. El Dr. Valenzuela (principios S. XIX) propuso la designación de un profesional dedicado exclusivamente al cuidado de los dientes, hasta entonces denominados flebótulos. En Chile, el Dr. Valenzuela es reconocido como el padre de la Odontología.
¿Qué es la Odontopediatría?
La odontopediatría es la rama de la odontología en la que el profesional está capacitado para atender a infantes, diagnosticando su estado físico, bucal y emocional.
- Universo: Niños recién nacidos hasta los 14 – 18 años, incluyendo a madres embarazadas.
La madre, o en su defecto la abuela, representa un apoyo fundamental en el tratamiento.
Anomalías faciales: Lesiones musculares (masetero).
Lengua geográfica: Condición natural en la que la lengua presenta fisuras.
Patologías: Aftas, herpes, labio leporino, fisura palatina (tratadas por odontólogos miembros del equipo).
En Santiago, la Fundación Monasterio ofrece servicios relacionados.
Salud Oral Infantil
El enfoque de la salud oral infantil abarca:
- Diagnóstico
- Planificación
- Rehabilitación
- Mantenimiento
Se prioriza la prevención del daño oral, la restauración de la salud oral y su mantenimiento a largo plazo.
Esto incluye la prevención de caries, enfermedades periodontales y anomalías dentomaxilares.
Caries: Es una enfermedad infecciosa que no está presente al nacer, sino que se transmite comúnmente de madres a hijos a través de la saliva (por ejemplo, al besar a los niños en la boca).
Prevención y Educación en Odontopediatría
La prevención se basa en la educación del paciente y sus cuidadores:
- Control de la dieta: Asesoramiento dietético, racionalización del consumo de sacarosa y uso de sustitutos.
- Control de la infección: Control de la placa bacteriana mediante métodos mecánicos y químicos.
- Motivación: Fomentar hábitos saludables.
- Amamantamiento: Regular el uso de chupete y mamadera, prestando atención al contenido.
- Técnicas de cepillado: Desde temprana edad, limpiar los bordes alveolares con un paño húmedo después de la lactancia para crear un hábito. Introducir gradualmente el cepillo de dientes, la seda dental, etc.
- Revelado de placa: Utilizar reveladores de placa como herramienta educativa para mejorar el cepillado.
Es fundamental REVISAR que los productos dentales contengan flúor.
Colgate es una marca recomendada por odontólogos.
En Concepción, se recomienda el uso de flúor adicional debido a la baja concentración en el agua potable.
Reforzamiento del Huésped
Se busca modificar la macro y micro morfología dentaria mediante:
- Sellantes
- Flúor tópico
- Restauraciones preventivas
Prevención de Enfermedades Periodontales
El periodonto comprende la encía adherida y la encía libre. Las enfermedades periodontales son menos comunes en niños.
Enfermedades periodontales: gingivitis, GUNA (más frecuente en universitarios), que afecta las papilas dentarias (espacio entre dos dientes).
Es crucial CONTROLAR LA PLACA BACTERIANA mediante una correcta higiene.
Prevención de Anomalías Dentomaxilares
Son las medidas tomadas para preservar la normalidad de los arcos dentarios y tejidos subyacentes. La corrección oportuna de ciertas situaciones previene maloclusiones.
- Control de la erupción dentaria: Evitar el uso prolongado de chupete, morder lápices, chuparse el dedo.
- Control de hábitos: Identificar y corregir hábitos perjudiciales.
- Control de recambio dentario: Supervisar el proceso de erupción de los dientes permanentes.
Técnicas de Restauración de la Salud Oral
El objetivo es devolver la estética y funcionalidad a los tejidos dañados, mediante:
- Operatoria
- Endodoncia
- Cirugía
- Radiología
Se utilizan restauraciones con amalgama o materiales estéticos.
Caries Rampantes: Se tratan con coronas de amalgama y composites.
Es importante considerar la diferencia entre la restauración del daño en la dentición temporal versus la permanente.
ANATOMÍA DE CABEZA Y CUELLO (consideraciones importantes).
Dientes supernumerarios (consideraciones importantes).
Campos de Acción del Odontopediatra
- Práctica privada
- Servicios de bienestar