Odontología Basada en Evidencia: Expediente Clínico y Proceso Diagnóstico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB
Odontología Basada en Evidencia: Un Enfoque en la Toma de Decisiones
La odontología basada en evidencia es una modalidad de práctica clínica en la cual los profesionales y los pacientes toman decisiones informadas sobre tratamientos, fundamentándose en la mejor información biomédica disponible. Esto implica un proceso sistemático para generar y aplicar dicha evidencia.
El Expediente Clínico: Pilar de la Evidencia
El expediente clínico es un componente crucial. Este documento médico-legal no solo registra la información del paciente, sino que también sirve como base para la toma de decisiones clínicas.
El Método Clínico: Un Procedimiento Ordenado
El método clínico es el procedimiento ordenado de trabajo para la obtención de datos relevantes. Se compone de las siguientes fases:
- Interrogatorio ordenado: Recopilación exhaustiva de la información del paciente.
- Obtención de estudios de imagen: Incluye radiografías y fotografías para un análisis visual detallado.
- Obtención de modelos de estudio: Articulado y encerado para evaluar la oclusión y planificar tratamientos.
La Entrevista con el Paciente: Construyendo Confianza
La entrevista inicial es fundamental para establecer una relación de confianza. Los aspectos clave incluyen:
- Presentación formal del odontólogo y su equipo.
- Escucha activa y atenta al paciente.
- Garantizar la confidencialidad de la información.
- Identificar la razón principal de la consulta (motivo de consulta).
- Registrar otros motivos relevantes, si los hubiera.
- Mantener una actitud profesional, evitando juicios o discriminación.
Propedéutica Clínica: Identificación y Clasificación de Síntomas
La propedéutica clínica se define como el conjunto ordenado de métodos y procedimientos utilizados para observar y clasificar los signos y síntomas del paciente. Esto implica:
- Reconocer y diferenciar los síntomas relevantes de los irrelevantes.
- Realizar pruebas de palpación.
- Efectuar pruebas de vitalidad pulpar.
- Llevar a cabo un sondeo periodontal.
- Realizar un análisis radiográfico exhaustivo.
- Analizar los modelos de estudio.
Semiología Clínica: Interpretación de las Manifestaciones Patológicas
La semiología clínica es el conjunto de conocimientos que se ocupa de identificar, buscar, reconocer e interpretar las diversas manifestaciones patológicas (síntomas y signos) o datos clínicos.
El Expediente Clínico: Documento Médico-Legal
El expediente clínico es un documento fundamental que proporciona la información necesaria para establecer un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado. Es un documento médico-legal que contiene datos cruciales sobre la salud y el estado actual del paciente. Incluye:
- Documentos escritos.
- Estudios imagenológicos.
- Gráficos.
- Registros electrónicos.
- Anotaciones relevantes.
- Hojas de consentimiento informado.
- Aviso de privacidad (protección de datos personales).
- Constancias correspondientes.
Componentes clave del expediente:
- Ficha de identificación personal: Datos no patológicos del paciente.
- Historia clínica: Antecedentes médicos y dentales.
- Radiografías.
- Modelos de estudio.
- Análisis químicos (si son necesarios).
- Notas de evolución.
- Plan de tratamiento.
- Hojas de consentimiento informado.
- Notificación de confidencialidad de datos personales.
Formato y Requisitos del Expediente Clínico
El formato del expediente clínico debe cumplir con ciertos requisitos:
- Nombre y domicilio del establecimiento o institución (encabezado y pie de página).
- Fecha y hora de elaboración.
- Llenado con tinta azul.
- Firma del odontólogo, paciente, tutor (si aplica) y testigos.
- Interrogatorio ordenado y completo.
- Sin tachaduras ni enmendaduras.
- Llenado por el responsable del tratamiento.
- Completar todos los campos o indicar "No aplica".
Ficha de Identificación
La ficha de identificación recopila los datos no patológicos del paciente, como:
- Nombre completo.
- Edad.
- Género.
- Escolaridad.
- Dirección.
- Teléfono.
- Horarios disponibles para consulta.
- Datos del acompañante (si aplica).
- Información del seguro de gastos médicos (si aplica).
- Datos para el recibo fiscal.
El Motivo de la Consulta
Es crucial registrar de forma clara y precisa el motivo principal de la consulta del paciente.