Odontograma y Salud Bucodental: Tipos, Beneficios y Cuidados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 201,67 KB

Odontograma: Registro Gráfico de la Salud Bucal

El odontograma es un esquema gráfico de la cavidad bucal que representa la posición de todos los dientes de un paciente. Permite realizar anotaciones detalladas sobre cada uno de ellos, facilitando el diagnóstico, el seguimiento de los tratamientos y la comunicación entre profesionales. Es una pieza fundamental en la elaboración de la ficha odontoestomatológica de la historia clínica.

Tipos de Odontograma

  • Geométricos o esquemáticos: Utilizan formas geométricas como círculos o cuadrados para representar las cuatro caras del diente.
  • Anatómicos o morfológicos: Representan con exactitud la forma de las piezas dentales.

Tipos de Odontogramas Anatómicos

  • Diagrama de Walter Drum (Sistema FDI): Utiliza dos dígitos; uno define el cuadrante o posición y otro identifica el diente.
  • Diagrama de signos: Emplea un signo negativo (-) para las piezas de la arcada inferior y un signo positivo (+) para la arcada superior.
  • Diagrama numérico (Universal): Es el modelo más utilizado.
  • Diagrama de Zsigmondy: Divide la cavidad bucal en cuadrantes e identifica cada pieza dental con un número.

Objetivo del Odontograma

Estandarizar el gráfico y la nomenclatura para el registro de hallazgos clínicos, permitiendo a la comunidad de cirujanos dentistas manejar la misma información. El cirujano dentista está obligado a realizar la historia clínica completa, un documento privado de tipo técnico y legal que contiene la ficha odontoestomatológica. Al expedir un certificado odontológico y un odontograma, el cirujano dentista debe redactarlo en forma clara, ceñirse estrictamente a la verdad y conservar una copia para su archivo. De lo contrario, se aplicará una medida disciplinaria de suspensión de 2 años. El odontograma se considera un medio para la identificación personal, especialmente en situaciones de desastre o siniestro.

Simbología del Odontograma

Aparato Ortodóntico Fijo

Se dibujan cuadrados con una cruz en su interior, a nivel de los ápices de las piezas dentarias que correspondan a los extremos del aparato ortodóntico.

Aparato Ortodóntico Removible

Se dibuja una línea en zig-zag de color azul a la altura de los ápices de las piezas dentarias del maxilar en tratamiento.

Corona

Se dibuja un cuadrado bordeando la corona clínica de la pieza dentaria en color azul, si se encuentra en buen estado, o en rojo si está en mal estado.

Corona Temporal

Se dibuja un cuadrado de color rojo que encierre la corona de la pieza dentaria que presente el tratamiento.

Defectos de Desarrollo del Esmalte (DDE)

Se colocan en el recuadro correspondiente, en mayúscula y en color rojo, las siglas del hallazgo clínico identificado en la(s) superficie(s) dentaria(s):

  • O: Opacidades del esmalte.
  • PE: Pigmentación del esmalte.
  • Fluorosis: Se detalla en el ítem especificaciones.

Diastema

Se dibuja el signo del paréntesis invertido de color azul entre las piezas dentarias que presenten esta característica clínica.

Espigo – Muñón

Solo se registra este tratamiento cuando se observe clínicamente la presencia del espigo muñón.

Impactación

Solo se registra si se observa la pieza dentaria o parte de la pieza dentaria en boca. Se registra en mayúscula y de color azul la sigla “I”.

Higiene Bucal: Clave para una Sonrisa Saludable

Objetivo

Identificar las medidas preventivas para una adecuada higiene bucal.

¿Qué es la Higiene Bucal?

Es el conjunto de prácticas y hábitos diseñados para mantener los dientes, la boca y las encías limpias y saludables. Se establece mediante la adopción de cuatro hábitos: el cepillado, la limpieza con hilo dental, el enjuague y la visita periódica al dentista.

Finalidad

  • Mantener la salud de los dientes, encías, lengua y boca en general.
  • Prevenir enfermedades como la caries y la gingivitis.
  • Mantener un aliento fresco.

Beneficios

  • Proporciona un aliento más fresco.
  • Reduce la acumulación de biofilm dental.
  • Garantiza una sonrisa radiante.
  • Garantiza dientes y encías más saludables.
  • Reduce el riesgo de desarrollar cáncer bucal.
  • Reduce el riesgo de accidente cerebrovascular, enfermedad cardíaca y diabetes.

Objetivos de la Higiene Bucal

General:

  • Mantener la boca y los dientes (incluida prótesis) libres de restos de comida y de placa bacteriana.

Específicos:

  • Prevenir la caries y la enfermedad de las encías.
  • Evitar la halitosis.
  • Prevenir la sequedad de boca.
  • Fomentar la autoestima y la autoimagen.
  • Proporcionar bienestar e higiene al paciente.

Consejos de la OMS para una Buena Higiene Bucal

  • Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con pasta dental con flúor.
  • Usar hilo dental todos los días.
  • Usar a diario un enjuague bucal con flúor.
  • Tener revisiones regulares, tanto los niños como los adultos.

Procedimientos para una Correcta Higiene Bucal

  • Uso de cepillo dental adecuado.
  • Técnica adecuada para cepillarse los dientes.
  • Uso de limpiadores linguales.
  • Técnica correcta de uso de hilo dental.
  • Uso de pasta dental fluorada (1000 ppm a 1500 ppm).
  • Uso de enjuagues bucales (según indicación profesional).
  • Dieta equilibrada.
  • Visitas periódicas al dentista.

Cepillos Dentales: Herramienta Fundamental para la Higiene Bucal

Objetivo

Reconocer los distintos tipos de cepillo dental.

Utilidad del Cepillo Dental

  • Aseo bucal.
  • Eliminar restos de comida.
  • Prevenir la halitosis y caries.

Los cepillos dentales son una herramienta básica e imprescindible para llevar a cabo una correcta rutina de higiene bucal.

Evolución del Cepillo Dental

  • Era primitiva: El hombre usaba sus uñas.
  • Época prehispánica: Los indígenas ocupaban la raíz de una planta.
  • Siglo XV: Invención del cepillo de dientes.

Partes del Cepillo Dental

  • Mango.
  • Cuello.
  • Cabeza.
  • Filamentos.

Frecuencia de Cambio del Cepillo Dental

  • Por desgaste, cada 3 meses.
  • Después de un resfriado.
  • Después de una infección de garganta.

Tipos de Cepillos Dentales

  • Los cepillos dentales varían en forma, tamaño y textura.
  • Varían en longitud, dureza y disposición de cerdas.
  • Pueden ser convencionales, eléctricos o de alta gama.

Mecanismos de Acción

  • Cepillo dental manual: La fuerza para realizar la higiene bucal es generada por la mano, muñeca y antebrazo.
  • Cepillo dental mecánico: La fuerza humana para realizar la higiene bucal es potencializada por un mecanismo interno propio.
  • Cepillos convencionales: Con 3 a 4 tiras de cerdas.

Tipos de Cerdas

  • Cerdas duras: Rígidas, ideales para personas sin problemas dentales.
  • Cerdas medias: Las más comunes, para personas con buena salud dental.
  • Cerdas suaves: Ideales para encías y dientes sensibles, o personas con gingivitis.

Tipos de Cepillos Especializados

  • Cepillos interproximales: Para espacios interdentales amplios, eliminan la placa de las caras proximales.
  • Cepillos ortodónticos: Con una hilera más corta para facilitar la limpieza de brackets.
  • Cepillos periodontales: Diseñados para pacientes con enfermedad periodontal, con 2 o 3 hileras de cerdas.
  • Cepillos postquirúrgicos: Para pacientes que se acaban de someter a una cirugía bucodental.
  • Cepillos eléctricos: Para personas con dificultades para realizar un buen cepillado o con alguna limitación motriz.

Hilo Dental: Complemento Esencial para una Higiene Bucal Completa

1882: Fabricación del primer hilo dental. Levi Spear (1815, Nueva Orleans): Hilo de seda. Charles Bass (1938): Hilo de nailon. Johnson (1896): Comercialización del hilo dental.

Importancia del Hilo Dental

  • Elemento fundamental para la salud bucal.
  • Permite acceder a zonas que el cepillo no alcanza.
  • Con solo el cepillado se accede a un 60% de la superficie dental.
  • Debe usarse después de cada comida.
  • Debe iniciarse su uso a los 2 o 3 años de edad.

Razones para Usar Hilo Dental

  1. Gozar de más años de vida.
  2. Dientes sanos.
  3. Fortalecer los dientes.
  4. Encías sanas y limpias.
  5. Evitar la gingivitis.
  6. Buen aliento.
  7. Ahorrar dinero.
  8. Mantener los tratamientos dentales.
  9. Aumentar la duración de los tratamientos.
  10. Evitar el sarro.

Elección del Hilo Dental

  • Con sabor o sin sabor.
  • Con cera o sin cera.
  • Planos y redondeados.
  • Monofilamento o multifilamento.

Técnicas de Uso del Hilo Dental

  • Método del carrete.
  • Método del lazo.

html>

Entradas relacionadas: