Odontogénesis Completa: Formación y Estructura del Esmalte y la Dentina Dental
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB
Odontogénesis: El Fascinante Proceso del Desarrollo Dental
La odontogénesis es el proceso del desarrollo dental que conduce a la formación de los elementos dentarios en el seno de los huesos maxilares.
Estadios del Desarrollo Dental
- La primera manifestación del órgano del esmalte es el estadio de brote o yema dentaria, que se da entre las semanas 7-9.
- El estadio de casquete se da entre las semanas 9 y 13.
- El estadio de campana aparece entre las semanas 14 y 18.
La principal diferencia entre el estadio de campana y el estadio de casquete es la aparición del estrato intermedio.
Constitución del Germen Dentario
La constitución del germen dentario incluye:
- El órgano del esmalte
- La papila dentaria
- El saco dentario
La papila dentaria es el elemento que no pertenece al órgano del esmalte.
El Órgano del Esmalte y sus Componentes
El órgano del esmalte es de origen ectomesodérmico.
- En el órgano del esmalte, se le llama epitelio preameloblástico al epitelio interno.
- El estrato intermedio define el estadio de campana inicial.
- El estrato intermedio en el órgano del esmalte aparece en el estadio de campana.
Se les llama perlas de Serres a los restos de lámina dentaria.
Los restos epiteliales de Malassez proceden de la vaina de Hertwig.
Amelogénesis: Formación del Esmalte
La amelogénesis es el mecanismo de formación del esmalte.
Ameloblastos y su Función
- Los ameloblastos jóvenes inducen la diferenciación de las células mesenquimatosas en odontoblastos.
- En el estadio de campana inicial se realiza el cambio de polaridad de los ameloblastos.
- El cambio de polarización del ameloblasto es característico del ameloblasto joven.
- Los procesos de Tomes son característicos de ameloblastos maduros.
- La función del proceso de Tomes es la síntesis y secreción de esmalte prismático.
- El proceso de Tomes es una prolongación cónica localizada en el extremo secretor del ameloblasto.
- El último producto de secreción del ameloblasto es la membrana de Nasmyth.
Composición y Características del Esmalte
- Composición del esmalte: Materia inorgánica (96%), Agua (3%), Materia orgánica (1%).
- Las líneas paralelas del esmalte que se inician en la cúspide de la dentina se llaman líneas incrementales de Retzius.
- Los husos adamantinos son elementos producidos por la penetración de las prolongaciones de los odontoblastos en el esmalte.
- En la amelogénesis, el primer elemento orgánico en depositarse es la tuftelina.
- En la amelogénesis, el último elemento orgánico en depositarse es la ameloblastina.
Dentinogénesis: Formación de la Dentina
La dentina es la sustancia ebúrnea o marfil que constituye el tejido mineralizado del elemento dentario.
Odontoblastos y su Desarrollo
- Los odontoblastos proceden de células ectomesenquimáticas.
- Los procesos de Tomes no se encuentran en los preodontoblastos.
- La formación de túbulos dentinarios define al odontoblasto maduro.
- Se llaman fibras de Von Korff a las fibras de reticulina entre odontoblastos.
Tipos y Características de la Dentina
- La dentina del manto se considera dentina primaria.
- La dentina circumpulpar se considera dentina primaria.
- La dentina terciaria se considera dentina patológica.
- El grosor de los túbulos dentinarios es mayor en la zona peripulpar.
- Las líneas de Owen se deben a la sucesiva aparición de dentina.
- La dentina opaca corresponde al lugar con túbulos dentinarios vacíos.
Composición de la Dentina
Composición de la dentina: 70% Materia Inorgánica (cristales de hidroxiapatita), 18% Materia Orgánica (fibras colágenas tipo I), 12% Agua.
Otros Aspectos del Desarrollo Dental
- El estadio de folículo dentario inicia cuando aparece la primera mineralización del esmalte.
- La vaina de Hertwig se forma por la unión del epitelio externo e interno del órgano del esmalte.
- La forma del diente y el número de raíces lo determina la vaina epitelial de Hertwig.
- La erupción dental se debe a la actuación del epitelio reducido del esmalte.