La Odisea de Homero: Un Viaje Épico por la Mitología Griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

La Odisea: Un Poema Épico Inmortal de Homero

La Odisea es un poema épico griego, compuesto por 24 cantos, tradicionalmente atribuido al poeta griego Homero. Se cree que fue compuesta en el siglo VIII a.C., en los asentamientos que Grecia tenía en la costa oeste de Asia Menor. Según otros autores, La Odisea se completó en el siglo VII a.C. a partir de poemas que solo describían partes de la obra actual. Fue originalmente escrita en lo que se ha llamado dialecto homérico.

La obra narra la épica vuelta a casa del héroe griego Odiseo (conocido como Ulises en latín) tras la Guerra de Troya. Además de haber estado diez años fuera luchando, Odiseo tarda otros diez años en regresar a la isla de Ítaca, donde ostentaba el título de rey. Durante este largo período, su hijo Telémaco y su esposa Penélope han de tolerar en su palacio a los numerosos pretendientes que buscan desposarla (pues ya creían muerto a Odiseo), al mismo tiempo que consumen los bienes de la familia real.

Las Primeras Aventuras de Odiseo

El viaje de Odiseo y sus compañeros estuvo plagado de peligros desde el principio:

  • Primero, destruyeron la ciudad de Ísmaro, hogar de los Cicones.
  • Más tarde, llegaron a la isla de los Lotófagos. Allí, tres de sus compañeros comieron el loto, una planta que les hizo olvidar su deseo de regresar a casa.
  • Posteriormente, arribaron a la isla de los Cíclopes. En una caverna, se encontraron con Polifemo, un cíclope gigante e hijo de Poseidón, quien devoró a varios de sus compañeros antes de ser cegado por Odiseo.

Encuentros Mágicos y Peligrosos

El periplo de Odiseo continuó con más desafíos sobrenaturales:

  • La Isla de Eolo: Odiseo y sus hombres llegaron a la isla de Eolo, el dios de los vientos, quien trató de ayudarles a viajar hasta Ítaca. Eolo entregó a Odiseo una bolsa de piel que contenía los vientos desfavorables, pero sus curiosos compañeros la abrieron, desatando una tormenta que los alejó de su destino.
  • Los Lestrigones: Tras seis días de navegación, llegaron a la isla de los Lestrigones, gigantes caníbales que devoraron a casi todos los compañeros de Odiseo y destruyeron la mayoría de sus naves.
  • El Palacio de Circe: Huyendo de allí, llegaron a la isla de Circe, una hechicera que transformó a algunos de los hombres de Odiseo en cerdos. Odiseo, con la ayuda de Hermes, logró resistir sus encantos y convencerla de que liberara a sus hombres. Circe, enamorada de Odiseo, le aconsejó que para regresar a su casa, antes tendría que pasar por el país de los muertos, el Inframundo. Al igual que Calipso, Circe se había enamorado de Odiseo, pero ninguna de las dos fue correspondida en su amor.

El Descenso al Inframundo

Para consultar su destino, Odiseo emprendió un viaje al reino de los muertos:

  • Tras llegar al país de los Cimerios y realizar el sacrificio de varias ovejas, Odiseo visitó la morada de Hades para consultar con el adivino Tiresias, quien le profetizó un difícil, pero eventual, regreso a Ítaca.

Últimos Obstáculos y el Regreso a Ogigia

El camino de vuelta a casa aún guardaba pruebas mortales:

  • Las Sirenas: De nuevo en ruta, lograron escapar de las Sirenas, cuyo canto hacía enloquecer a quien las oyera. Para ello, siguiendo los consejos de Circe, Odiseo ordenó a sus hombres taparse los oídos con cera, exceptuándose a sí mismo y ordenando ser atado al mástil de la nave para poder escuchar el canto sin sucumbir a él.
  • Escila y Caribdis: Escaparon también de las peligrosas Caribdis (un remolino gigante) y Escila (un monstruo marino de seis cabezas).
  • La Isla de Helios (Trinacria): Consiguieron llegar a Trinacria (nombre griego de Sicilia), la isla del Sol. Pese a las advertencias de no tocar el ganado de Helios, los compañeros de Odiseo sacrificaron varias reses por hambre, lo que provocó la cólera del dios.
  • La Ira de Zeus y Ogigia: Al hacerse de nuevo a la mar, Zeus lanzó un rayo que destruyó y hundió la nave, sobreviviendo únicamente Odiseo. Finalmente, arribó a la isla de Ogigia, hogar de la ninfa Calipso (lugar donde se encuentra al principio de la historia, retenido por ella durante siete años).

Personajes Clave de La Odisea

A continuación, se presenta una lista de los personajes más relevantes en la epopeya de Odiseo:

  • Penélope: Esposa de Odiseo y madre de Telémaco, símbolo de la fidelidad.
  • Telémaco: Hijo de Odiseo, quien emprende su propio viaje en busca de noticias de su padre.
  • Rey Menelao: Rey de Esparta y hermano de Agamenón, quien ayuda a Telémaco.
  • Anticlea y Laertes: Madre y padre de Odiseo, respectivamente.
  • Atenea: Diosa de la sabiduría y la guerra estratégica, protectora de Odiseo.
  • Los Lotófagos: Habitantes de una isla que ofrecían el loto, una planta que causaba olvido.
  • Polifemo: Cíclope, hijo de Poseidón, cegado por Odiseo.
  • Poseidón: Dios del mar, principal antagonista de Odiseo debido a la ceguera de Polifemo.
  • Eolo: Dios de los vientos, quien intenta ayudar a Odiseo.
  • Circe: Hechicera que transforma a los hombres en animales y aconseja a Odiseo.
  • Tiresias: Adivino ciego del Inframundo, a quien Odiseo consulta.
  • Aquiles y Agamenón: Héroes de la Guerra de Troya, a quienes Odiseo encuentra en el Inframundo.
  • Las Sirenas: Criaturas con cantos irresistibles que atraen a los marineros a su perdición.
  • Helios: Dios del Sol, cuyo ganado es sacrificado por los compañeros de Odiseo.
  • Calipso: Ninfa que retiene a Odiseo en su isla, Ogigia, durante siete años.
  • Nausícaa: Princesa feacia que encuentra a Odiseo náufrago y lo ayuda.
  • Eumeo: Fiel porquero de Odiseo, quien lo acoge a su regreso.
  • Euriclea: Vieja nodriza de Odiseo, quien lo reconoce por una cicatriz.

Entradas relacionadas: