Octavio Augusto: Consolidación del Imperio Romano, Sucesores y Declive Histórico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
¿Por quiénes estuvo formado el Segundo Triunvirato y de qué territorios eran dueños?
Tras la muerte de Julio César (44 a. C.), se formó un segundo triunvirato romano, compuesto por Marco Antonio, Lépido y Octavio (sobrino nieto de César).
Octavio permaneció en Roma a cargo de las tres provincias de Occidente; Lépido fue a África y Marco Antonio se quedó con Oriente y se trasladó a Egipto, donde se casó con su reina, Cleopatra.
¿Cómo logró Octavio adueñarse del Imperio?
Octavio aprovechó esta situación para lograr la desacreditación de Antonio y la declaración de guerra contra Cleopatra. Triunfando en la batalla naval de Accio (31 a. C.), se apoderó de la capital de Egipto, Alejandría, y transformó este territorio en una provincia romana. Lépido se retiró, por lo que Octavio se adueñó del Imperio.
Menciona los poderes que obtuvo Octavio y señala en qué consistía cada uno de ellos
Octavio obtuvo tres poderes fundamentales:
- El tribunicio: es decir, el poder civil, al reemplazar al Tribuno de la Plebe.
- El proconsular: esto es, el mando del ejército y la autoridad absoluta sobre todas las provincias.
- El de Pontífice Máximo: en el ámbito de la religión.
Nombra tres características del gobierno de Octavio Augusto
Augusto se destacó por su genio político y diplomático. Gobernó los primeros años como Princeps inter pares (primer ciudadano entre los romanos).
- Además, se cuidó de no ser elegido rey, manteniendo las instituciones de la República.
- Aunque concentraba todos los poderes, se hizo asesorar por el Senado y por el Consejo del Emperador, tranquilizando así a los partidarios del antiguo régimen republicano.
Indica las obras del gobierno de Augusto
Augusto se preocupó de reorganizar la administración del Imperio, nombrando nuevos funcionarios y dividiendo las provincias romanas en imperiales y senatoriales. Él se hizo cargo de las imperiales, que, al ser las provincias fronterizas, requerían de grandes guarniciones militares que estaban a su mando.
Dio gran impulso a las obras públicas. La gran tranquilidad que Augusto confirió a Roma perduró a lo largo de los dos primeros siglos d. C. y fue conocida como la Pax Romana. Además, se inició el proceso llamado romanización, mediante el cual se buscaba que los pueblos conquistados se integraran a la cultura romana con el fin de asegurar así su dominación. Las zonas donde este proceso tuvo gran éxito fueron la península ibérica y la Galia.
Señala a los sucesores de Octavio Augusto
El período de César Augusto fue de gran prosperidad, al igual que el de sus sucesores:
- Los Julio-Claudios: Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón.
- Los Flavios: Vespasiano, Tito y Domiciano.
- Los Antoninos: Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pío, Marco Aurelio, Lucio Vero y Cómodo.
- Los Severos.
¿Qué era la tetrarquía?
Era una forma de gobierno en la que el poder se dividía entre cuatro gobernantes.
Menciona las causas de la caída del Imperio Romano
- El deterioro de las instituciones del Imperio.
- La falta de disciplina por parte del ejército.
- La ingobernabilidad producida en el poder central.
- El desorden interno que acabó con la industria y el comercio.
- La división del Imperio en Occidental y Oriental por Teodosio.
- Las invasiones bárbaras.
Finalmente, en el 476 d. C., un jefe bárbaro, Odoacro, destituyó al último emperador, Rómulo Augústulo.