El Ocio en Profundidad: Conceptos, Funciones y Vínculos con Recreación y Turismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Concepto de ocio en relación con el factor temporal
Dumazedier: Conjunto de ocupaciones a las que el individuo puede dedicarse voluntariamente, sea para descansar, para divertirse o para desarrollar su información o formación desinteresada, su voluntaria participación social o su libre capacidad creadora, cuando se ha liberado de sus obligaciones familiares y sociales. Actividad o conjunto de actividades que el hombre realiza para descansar, divertirse y desarrollar su personalidad.
Concepto del ocio por su relación con la actividad
Touraine: El ocio es la actividad que se realiza al margen del trabajo.
Riessmann: Ocio es la actividad libre, no pagada, que aporta satisfacción inmediata.
Dumazedier: Aquella actividad o conjunto de actividades que el hombre realiza para descansar, divertirse y desarrollar su personalidad.
Concepto de ocio por su sentimiento personal de liberación
Podríamos diferenciar fácilmente tres tendencias:
- Actuación libre en función de necesidades personales: Dumazedier, Anderson y Kaplan.
- Manipulación del grado de libertad por intereses económicos, políticos e ideológicos: Fromm, Marcuse, Lefebvre o Munné.
- El hombre manipulado con capacidad crítica para decidir: Erich Weber.
La concepción autotélica del ocio: El ocio humanista
Cuenca Cabeza distingue las siguientes manifestaciones:
Ocio autotélico
Entendido como experiencias de ocio que se realizan de forma totalmente satisfactoria por parte de las personas, sin ningún tipo de finalidad utilitaria, como un disfrute por sí mismo.
Ocio exotélico
Estará formado por diversas actividades o prácticas con el fin de conseguir una meta o un objetivo determinado.
Ocio ausente
Es una determinación concreta que indica que existe una carencia del ocio; “el sujeto lo percibe como un mal tiempo sin obligaciones”.
Ocio nocivo
Formado por experiencias de ocio deficientes, tiene consecuencias negativas, tanto para la persona de forma individual como socialmente.
El ocio autotélico se manifiesta en cinco dimensiones:
- Lúdica
- Ambiental-ecológica
- Creativa
- Festiva
- Solidaria
Funciones sociales del ocio
La función de socialización
Las condiciones de trabajo llevan a un empobrecimiento de las relaciones sociales, conducen a la soledad y dificultan la comunicación interpersonal. El ocio puede transmitir valores sociales.
La función simbólica
Según Sue, el ocio es sobre todo un símbolo de clases.
La función terapéutica
Según Dumazedier, el ocio contribuye a mantener un buen estado de salud física, psíquica y social. Puede contribuir al desarrollo armónico del cuerpo.
Funciones económicas del ocio
No podemos extraer el ocio del contexto producción-consumo. Su función económica es ambivalente: sirve al sistema cuando ocasiona ingresos y se opone cuando se traduce en un simple pasar el tiempo con más imaginación que medios.
Aproximación al concepto de recreación
Webster: La recreación es la restauración del vigor físico y del ánimo tras el esfuerzo del trabajo; diversión o modo de diversión; juego.
Neumeyer: Recreación es toda actividad realizada en el tiempo libre, individual o colectiva, que es libre y placentera y que no está ejecutada para satisfacer una necesidad inmediata.
Hutchinson: La recreación es una valiosa actividad de tiempo libre, socialmente aceptada, que proporciona una satisfacción inherente e inmediata al individuo que voluntariamente participa en la actividad.
Aproximación al concepto de turismo
La Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas adoptaron la siguiente definición: El turismo comprende las actividades de personas que viajan y permanecen en lugares fuera de su ambiente usual durante no más de un año consecutivo con fines de gozar de tiempo libre, negocios u otros.
Cooper y Fletcher: El modelo de Leiper concibe al turismo como un sector de empresas y organizaciones individuales que se combinan para realizar y ofrecer viajes. La actividad turística es multidimensional y multifacética; es decir, involucra vidas y actividades económicas.