El Ocio: Necesidad Humana, Desarrollo Personal y Pedagogía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

El Ocio: Necesidad Humana, Desarrollo Personal y Pedagogía

El ocio es una necesidad humana cuya satisfacción constituye un requisito indispensable de calidad de vida. Es signo de calidad de vida de un modo directo, en cuanto satisfacción de la necesidad del ocio, y también de un modo indirecto, en cuanto correlativo equilibrador de otros desajustes o carencias de tipo personal o social.

El ocio es una experiencia integral humana, es decir, total, compleja y centrada en actuaciones queridas, autotélicas (con un fin en sí mismas) y personales. También es un derecho humano básico que favorece el desarrollo, como la educación, el trabajo o la salud, y que nadie debería ser privado por razones de género, raza, religión, edad, etc.

La Pedagogía del Ocio

La pedagogía del ocio es una parte específica de la pedagogía general que tiene como objetivo contribuir al desarrollo, mejora y satisfacción vital de las personas y comunidades a través de conocimientos, actitudes y valores. La formación en temas de ocio se relaciona con dos campos muy diversos: por un lado, la preparación y formación de las personas para vivir su ocio, que se relaciona con la formación del individuo; y por otro, muy diferente, la preparación de los profesionales.

Objetivos de la Educación del Ocio

Los objetivos de la educación del ocio en el periodo escolar y la educación a lo largo de la vida son el perfeccionamiento, mejora y satisfacción vital de los educandos. Es una educación centrada en la persona, sin perder de vista que el concepto de persona se entiende aquí desde una vertiente individual y social. La educación personal del ocio defiende el desarrollo de una persona libre e independiente, pero también integrada y solidaria con los demás.

La Educación Profesional del Ocio

Nos sitúa en un área de formación específica. Todo profesional del ocio debe conocer los planteamientos generales de la educación personal y comunitaria.

En esta formación debería buscarse el conocimiento y la capacidad sobre los medios y los fines del ocio, también sobre las comunidades como un dominio de los recursos y posibilidades a las que se podrá acceder.

Perspectivas Actuales del Ocio

Las perspectivas actuales del ocio son reorientar la acción pedagógica hacia el núcleo mismo del cambio y sus posibilidades, un nuevo modo de entender el ocio en la actualidad. Nos plantea importantes acciones educativas de las que se destacan cuatro:

  • Superar concepciones anteriores.
  • Promover un ocio experiencial.
  • Conocer la incidencia del ocio.
  • Facilitar a las personas el acceso a experiencias de ocio valiosas.

El Ocio Experiencial

El ocio experiencial entiende que la clave está en los sujetos que quieren vivir experiencias memorables; las experiencias son intrínsecamente personales.

Esto tiene una relación con el estado físico, emocional, intelectual o espiritual.

El Ocio como Mejora

Estudia la capacidad para impulsar pequeños o grandes cambios positivos personales, que permiten crecer y mejorar la vida en algún aspecto. La posibilidad de que esto suceda es que la persona tenga una actitud positiva y abierta al cambio. Los beneficios son:

  • Físicos-fisiológicos
  • Psicológicos
  • Sociales
  • Globales

Entradas relacionadas: