Oceanografía Fundamental: Luz, Salinidad y Morfología Submarina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Iluminación Submarina y Propiedades del Agua

1. Iluminación y Absorción de la Luz Visible

La luz visible sufre una gran pérdida de intensidad a medida que gana profundidad. Esta pérdida, ocasionada por la absorción y dispersión de los rayos luminosos por las sustancias orgánicas disueltas y las partículas en suspensión, es tal que en las aguas oceánicas, a los 100 metros de profundidad, solo llega un 1% de luz.

1.1. Factores que Afectan la Cantidad de Energía Lumínica que Llega a la Superficie

  • Ángulo de Incidencia:
    • Latitud
    • El ciclo de las estaciones
    • Día / Noche
  • Factores Locales:
    • Nubosidad
    • Contaminación
    • Turbidez

1.2. Coloración Azul y Verdosa del Agua

La luz va perdiendo intensidad con la profundidad, y esta pérdida no solo es cuantitativa, sino también cualitativa. No todos los colores pierden intensidad de igual forma, siendo el verde y el azul los que más se profundizan, lo que explica la coloración característica del agua marina.

1.3. Zonas de Luz en el Océano

  • Zona Afótica: Aguas oceánicas donde no llega luz suficiente para que los vegetales puedan realizar la fotosíntesis.
  • Zona Fótica: Capa de agua superficial donde hay luz suficiente para la realización de la fotosíntesis.

2. Propiedades Físico-Químicas del Agua Marina

2.1. Salinidad

La salinidad es la cantidad de sal que contiene el agua del mar. En sus aguas superficiales, contiene aproximadamente 35 gramos de sales en cada 1000 gramos de agua, por ello se expresa en tanto por mil (‰).

  • Variación de la Salinidad con la Profundidad: Cuantas más sales contiene el agua, más densa es, tendiendo a irse al fondo.
  • Causas de Variación de Salinidad entre Mares:
    • Evaporación
    • Precipitación
    • Congelación
    • Licuefacción de nieves o hielos
    • Aportes de ríos y otros factores

2.2. Temperatura y Presión

La temperatura y la presión son otras propiedades fundamentales del agua marina que varían con la profundidad y la ubicación geográfica.

Morfología y Zonas del Fondo Marino

3. Zonas Morfológicas del Fondo Marino

3.1. Plataforma Continental

La plataforma continental es una zona del fondo marino que se extiende desde la zona de salpicaduras hasta una profundidad de 150-200 metros. Presenta una pendiente suave, una anchura variable y una topografía parecida a la de la tierra adyacente, en la cual apreciamos dos zonas principales: litoral y sublitoral.

  • Zona de Salpicaduras: Es donde el agua no es permanente y corresponde a una parte de la plataforma continental.
  • Zona de Mareas: Oscilaciones periódicas del nivel del mar ocasionadas por las atracciones que ejercen la Luna y el Sol sobre las aguas.

3.2. Talud Continental

El talud continental es una zona del fondo marino que se extiende en una profundidad entre los 2000 y 5000 metros, según su lugar geográfico. Su pendiente es muy acentuada y su límite inferior señala el borde continental.

3.3. Región Abisal

La región abisal comprende extensas zonas de pendiente casi nula donde destacan las dorsales y las fosas oceánicas. Los sedimentos en esta región pueden ser fangosos o arenosos.

4. Ambientes Marinos y Organismos

4.1. Dominio Pelágico y Ambiente Bentónico

  • Dominio Pelágico: Formado por las aguas libres que no están en contacto con el fondo.
  • Ambiente Bentónico: Comprende el fondo marino y la capa de agua que está directamente en contacto con él.

4.2. Regiones del Ambiente Pelágico

Considerando el ambiente pelágico en sentido horizontal, se distinguen:

  • Región Nerítica: Comprende las aguas sobre la plataforma continental.
  • Región Oceánica: Comprende el resto de las aguas del ambiente pelágico.

4.3. Tipos de Organismos Marinos

  • Organismos Bentónicos: Aquellos que viven en estrecha relación con el fondo.
  • Organismos Pelágicos: No tienen relación directa con el fondo.
    • Plancton: Viven suspendidos en el agua.
    • Necton: Poseen musculatura activa para nadar contra corriente.

Entradas relacionadas: