El Ocaso de la República Romana: Guerras Civiles y el Nacimiento del Imperio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El Fin de la República Romana

La Primera Guerra Civil

  • En el año 88 a. C. se produjo una guerra civil en Roma.
  • Protagonistas:
    • Mario, jefe del Partido Popular.
    • Sila, jefe del Partido Senatorial.
  • Roma fue gobernada sucesivamente por Sila, por Mario y de nuevo por Sila.
  • Sila se proclamó dictador en el año 82 a. C. hasta su muerte en el año 79 a. C.

Pompeyo y Craso

  • En el año 70 a. C. obtuvieron el consulado dos famosos generales: Pompeyo y Craso.
  • En esta época, Roma dominaba directa o indirectamente todo el Mediterráneo. En el 63 a. C., el senador Catilina intentó tomar el poder por la fuerza, pero su rebelión fue sofocada por Cicerón.

El Ascenso de Julio César

  • Mientras tanto, Julio César estaba dándose a conocer.
  • Pertenecía a una familia ilustre de Roma, los Julios, que se consideraban descendientes de Venus.
  • Destacó por su carrera militar y se ganó el favor tanto de la plebe como de la aristocracia.

El Primer Triunvirato (59-52 a. C.)

  • Se acordó formar un gobierno presidido por tres hombres:
    • Craso: representante del Partido de los Ricos.
    • Pompeyo: representante del Partido del Orden Senatorial.
    • César: representante del Partido Popular.
  • Se constituyó así el Primer Triunvirato, que establecía un reparto de provincias entre los tres:
    • Pompeyo recibió Hispania.
    • Craso dominó Siria.
    • César, la Galia.

La Segunda Guerra Civil: César contra Pompeyo

  • En el año 53 a. C., murió Craso y se produjo una guerra civil entre los partidarios de César y de Pompeyo.
  • César derrotó a Pompeyo en varios frentes, incluyendo Hispania y Grecia.
  • César también dominó Egipto, al tomar partido por Cleopatra e intervenir en su disputa dinástica.

La Dictadura de Julio César

  • En el año 45 a. C., César dominaba todo el mundo romano:
    • Implementó el calendario juliano.
    • Concedió ciudadanías a la Galia e Hispania.
    • Aumentó el número de senadores.
  • Pero con tanto poder concentrado en una única persona, empezó a haber alarma entre los partidarios de la República, y fue asesinado en marzo del año 44 a. C.:
    • Frente a la estatua de Pompeyo.
    • Con 23 puñaladas.
    • Entre los ejecutores estaba su ahijado Bruto.

El Segundo Triunvirato (43 a. C.)

  • Tras la muerte de César, quedaron tres aspirantes a la sucesión:
    • Octavio (sucesor previsto por César).
    • Marco Antonio.
    • Lépido (él y Marco Antonio eran lugartenientes de César).
  • El triunvirato se disolvió cuando murió Lépido y estalló una tercera guerra civil.
  • Octavio, con el apoyo del Senado, derrotó a Marco Antonio, quien contaba con la ayuda de Cleopatra.
  • Octavio triunfó en el año 29 a. C. y se proclamó emperador de Roma. Así comenzó el Imperio Romano.

Entradas relacionadas: