Obtención y Evaluación de Evidencia en Auditoría Financiera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Métodos para Obtener Evidencia de Auditoría

La calidad de la evidencia es crucial en el proceso de auditoría. A continuación, se detallan los principios que rigen la fiabilidad de la evidencia:

  • La evidencia obtenida de fuentes externas es más fiable que la obtenida dentro de la empresa.
  • La evidencia obtenida en la empresa es más fiable si surge de un buen sistema de control interno.
  • La evidencia obtenida por el propio auditor es más fiable que la obtenida de forma indirecta.
  • La evidencia documental es más persuasiva que la evidencia oral.

Las normas técnicas sobre ejecución del trabajo establecen que la evidencia en auditoría se obtiene a través de pruebas de cumplimiento y pruebas sustantivas, mediante los siguientes métodos:

Métodos de Obtención de Evidencia

Inspección

Consiste en la revisión de la coherencia y concordancia de los registros contables, así como en el examen de documentos y activos tangibles. Por ejemplo, el recuento de existencias.

Observación

Consiste en examinar un proceso efectuado por otros. Es un medio adecuado para evaluar el control interno mediante la confección de flujogramas de transacciones.

Preguntas o Cuestionarios

Tienen por objeto obtener la información apropiada de aquellas personas que, dentro y fuera de la entidad, la poseen.

Confirmaciones

Tratan de corroborar por escrito la información obtenida en los registros contables, así como en la carta de manifestaciones de la dirección. Esta es una de las pruebas más firmes que puede realizar el auditor.

Cálculos

Se aplican para comprobar la exactitud aritmética de los registros contables.

Técnicas de Examen Analítico

Implican el estudio de relaciones y tendencias significativas, incluyendo la investigación de fluctuaciones y partidas inusuales que son inconsistentes con otra información relevante o que difieren significativamente de los montos esperados.

Tipos de Pruebas para Obtener Evidencia

  • Pruebas de Cumplimiento: Se realizan para comprobar el funcionamiento interno. Tienen como objeto obtener evidencia de que los procedimientos de control interno se aplican en la forma establecida.
  • Pruebas Sustantivas: Tienen por objeto la obtención de evidencia de auditoría que permita identificar incorrecciones significativas en las cuentas anuales. Existe una relación inversa entre ambas pruebas.

Clases de Evidencia

  • Física: Como inventarios y arqueos de caja.
  • Documental: Incluye facturas, contratos y nóminas.
  • Confirmaciones: Esta evidencia es fundamental en auditoría, proviene de una fuente externa y se registra por escrito (ej. circularizaciones).
  • Testimonial: Se obtiene por contactos, preguntas y reuniones con el personal de la empresa y con terceros independientes.
  • Analítica: Relacionada con amortizaciones y provisiones.
  • Registral: Proviene de libros mayores, diarios y auxiliares.
  • De Control Interno: Como los flujogramas.
  • Manifestaciones: Por ejemplo, la carta de manifestaciones de la dirección.

El Muestreo en Auditoría

El auditor determinará el método de selección para obtener evidencia. Estos son:

  • Selección de todos los elementos.
  • Selección de elementos específicos.
  • Muestreo de auditoría.

El proceso de muestreo de auditoría incluye los siguientes pasos:

  1. Definir el objetivo del muestreo.
  2. Elegir el método de muestreo.
  3. Diseñar la muestra y su tamaño.
  4. Realizar los procedimientos de auditoría.
  5. Evaluación de los resultados de la muestra.

El Riesgo de Auditoría

Es el riesgo de formular una opinión de auditoría incorrecta cuando existe un error significativo en las cuentas anuales. Se compone de los siguientes tipos de riesgo:

  • Riesgo Inherente.
  • Riesgo de Control.
  • Riesgo de Detección.

La Importancia Relativa

La importancia relativa es un concepto fundamental que se aplica en diferentes fases de la auditoría:

  • En la fase de planificación, se debe establecer qué importes serán significativos, fijando la importancia relativa conocida como nivel de precisión.
  • En la ejecución del trabajo, se fija un límite máximo de aceptación de error conocido como error tolerable.
  • En la emisión del informe, se deberán evaluar todas las circunstancias que pueden influir en la opinión, de modo que si los efectos sobre las cuentas anuales auditadas son significativos, habrá de emitir una opinión desfavorable o denegar la opinión.

Entradas relacionadas: