Obstrucción Intestinal: Tipos, Causas, Síntomas y Tratamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB
Obstrucción Intestinal: Definición y Tipos
Cese completo de emisión de heces y gases por presencia de obstáculo en el tracto digestivo. Sinónimo de íleo.
Oclusión Mecánica
Presencia de un obstáculo físico.
Causas de Oclusión Mecánica:
- Obstrucción de la luz intestinal: Invaginación, cálculos biliares, bezoares, meconio, heces, tumores polipoideos.
- Lesiones intestinales intrínsecas:
- Congénitas: Atresia, estenosis, duplicación.
- Adquiridas: Neoplasias, lesiones inflamatorias, postoperatorias, posradiaciones, isquemias.
- Lesiones intestinales extrínsecas: Adherencias inflamatorias o postoperatorias, hernias externas, hernias internas, masas extrínsecas (tumores o abscesos), vólvulo.
Oclusión Adinámica o Íleo Paralítico
Alteración peristáltica. Aparece como complicación evolutiva tras cirugía abdominal. Se presenta con distensión abdominal, acúmulo de gas y líquido difuso sin stop mecánico, ausencia de ruidos intestinales, dolor, vómitos, náuseas.
Causas del Íleo Paralítico:
- Complicaciones por agresión quirúrgica.
- Inducción con opioides sistémicos.
- Infección peritoneal bacteriana.
- Parasitosis o colitis.
- Edemas o disminución del flujo sanguíneo intestinal.
Consecuencias del Íleo Paralítico:
- Creación de tercer espacio.
- Sobrecrecimiento bacteriano.
- SRIS (Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica).
- Aumento de presión abdominal.
- Complicación vascular.
Tratamiento del Íleo Paralítico:
- Fluidoterapia con soporte circulatorio.
- Control del paciente.
- Dieta absoluta o sonda nasogástrica.
- Fármacos: Cisaprida, Eritromicina, Somatostatina, Laxantes.
- Cirugía: Apertura de cavidad por laparotomía, produce caída de la presión intraperitoneal con mejoría de parámetros hemodinámicos.
Oclusión Vascular
- Obstrucción simple: Sin compromiso vascular.
- Estrangulación: Con compromiso vascular.
Obstrucción en asa cerrada: Hay un punto en que existe obstrucción y otro que impide la distensión retrógrada del intestino. Puede producir necrosis y perforación intestinal.
Fisiopatología de la Oclusión Intestinal
Fisiopatología de la Oclusión Mecánica Simple
Por encima del obstáculo se produce acúmulo de líquido, peristaltismo de lucha, dolor abdominal, llegando incluso al vómito. Acúmulo de gas, predominio de secreción sobre absorción.
Consecuencias:
- Distensión: Con consecuente aumento de presión dentro del intestino, llegando a ocluir la vascularización.
- Aumento del perímetro abdominal: Con elevación diafragmática y disnea.
- Inversión de la flora intestinal: Provocando shock séptico.
- Disminución de volemia.
Fisiopatología de la Oclusión Mecánica con Estrangulación
Manifestaciones precoces y graves: Alteración de la pared intestinal con permeabilización, produciendo shock séptico e hipovolémico.
Clínica de la Obstrucción Intestinal
Síntomas comunes:
- Dolor cólico por encima de la obstrucción.
- Vómitos (de aspecto bilioso inicialmente).
- Detención del tránsito intestinal (cese de heces y gases).
- Alteración de ruidos intestinales.
- Distensión por acúmulo de líquido y gas.
- Deshidratación (DH).
Obstrucción Alta
Generalmente por laparotomía previa o hernias. De comienzo brusco. El dolor es cólico intenso y epigástrico intenso. Vómitos precoces y abundantes, biliogástricos, con distensión discreta o nula. Alcalosis metabólica.
Obstrucción Baja
Generalmente por neoplasias, hernias y trastorno del ritmo intestinal. De comienzo tardío. El dolor es cólico prolongado e hipogástrico. Puede no haber vómitos, o ser fecaloideos. Cierre intestinal precoz. La distensión es precoz e importante. Alcalosis.
Tratamiento de la Obstrucción Intestinal
Tratamiento del Intestino Delgado
- Liberación del asa.
- Enterotomía.
- Resección de intestino y posterior anastomosis.
- Derivaciones externas (yeyunostomías).
- Derivaciones internas (anastomosis ileocólica e ileobiliar).
Tratamiento del Intestino Grueso
- Resección con anastomosis o sin ella (Hartmann).
- Derivaciones externas (colostomías).
- Derivaciones internas (anastomosis colocólicas internas).
- Prótesis autoexpansibles: En cuadros obstructivos bajos.