Obstrucción Bronquial, Asma, Coqueluche y Neumotórax: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB
Obstrucción Bronquial Aguda (SBO) y Bronquiolitis
El SBO (Síndrome Bronquial Obstructivo), o bronquiolitis, se define como una obstrucción bronquial aguda, de menos de 2 semanas de evolución, generalmente de etiología viral. Se presenta preferentemente en meses fríos.
La bronquiolitis es el primer episodio de obstrucción bronquial en un lactante, secundario a una infección viral (VRS, Adenovirus, Influenza).
Síntomas del SBO y Bronquiolitis
- Tos de intensidad variable.
- Fiebre.
- Dificultad respiratoria.
- Polipnea (respiración rápida).
Signos del SBO y Bronquiolitis
- Retracción torácica.
- Cianosis (coloración azulada de la piel).
- Sibilancias (silbidos al respirar).
- Roncus (ruidos respiratorios gruesos).
Tratamiento Farmacológico
- Corticoides: Prednisona (PDN) 1-2 mg/kg/día cada 12 horas por 5 días.
- Salbutamol: 2 puff cada 10 minutos por 5 veces.
Hallazgos Radiológicos (Rx)
- Hiperinsuflación: hipertransparencia, aplanamiento diafragmático, aumento del espacio retroesternal.
- Aumento de la trama intersticial y peribroncovascular.
- Atelectasias segmentarias y subsegmentarias.
Asma
El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas respiratorias. Se caracteriza por un aumento de la respuesta del árbol traqueobronquial a múltiples estímulos.
Síntomas del Asma
- Disnea de fonación (dificultad para hablar).
- Cansancio al ejercicio.
- Hablar con frases cortas.
Signos del Asma
- Cianosis.
- Saturación de oxígeno (Sat O2) disminuida.
- Sibilancias.
- Uso de musculatura accesoria (para respirar).
Tratamiento Farmacológico del Asma
- Salbutamol (SBT): 4-8 puff cada 10 minutos por 3 veces, o bromuro de ipratropio.
- Prednisona (PDN): 1-2 mg/kg/dosis.
- Oxígeno: si la saturación es menor a 93%.
Hallazgos Radiológicos (Rx) en Asma
- Atrapamiento aéreo: hiperclaridad parenquimatosa, silueta cardíaca estrecha.
- Tapones mucosos: focos de atelectasia o consolidación.
Coqueluche (Tos Ferina)
La coqueluche es una enfermedad bacteriana aguda que afecta el árbol traqueobronquial. Es causada por la bacteria gramnegativa Bordetella pertussis.
La etiología más frecuente es viral: virus respiratorio sincicial, parainfluenza, Adenovirus, y bacterias atípicas como Mycoplasma pneumoniae y Chlamydia pneumoniae.
Síntomas de la Coqueluche
- Tos irritante.
- Vómitos.
- Fiebre.
Signos de la Coqueluche
- Estridor laríngeo (sonido agudo al respirar).
- Cianosis.
Tratamiento Farmacológico de la Coqueluche
- Dosis pediátrica: 15 mg/kg/día cada 12 horas por 7 días.
- Dosis adulto: 250 mg cada 12 horas por 7 días.
Hallazgos Radiológicos (Rx) en Coqueluche
Infiltrados perihiliares que siguen la silueta cardíaca (corazón velludo).
Diagnóstico Diferencial
Neumonía, fibrosis quística (FQ), tuberculosis (TBC).
Neumotórax
El neumotórax se define como la presencia de aire en la cavidad pleural, que pasa de ser virtual a real.
El aire en el interior del espacio pleural despliega ambas superficies serosas (pleura visceral y pleura parietal) y provoca:
- Colapso pulmonar: Se produce una pérdida de volumen pulmonar y, en consecuencia, una disminución de la capacidad ventilatoria.
Etiología del Neumotórax
- Neumotórax espontáneo primario: Ruptura de pequeñas bulas subpleurales, previamente asintomáticas, que se desarrollan en los vértices pulmonares.
- Neumotórax espontáneo secundario: Ruptura mayor que en el primario.
- Neumotórax traumático abierto: Causado por arma blanca o de fuego, con acción directa sobre el parénquima.
- Neumotórax traumático cerrado: Aumento brusco de la presión en el parénquima pulmonar.
- Neumotórax iatrogénico: Causado por procedimientos médicos.
Síntomas del Neumotórax
- Dolor torácico pleural.
- Disnea.
Signos del Neumotórax
- Taquicardia.
- Disminución del murmullo pulmonar (MP).
- Timpanismo (sonido de tambor a la percusión).
Hallazgos Radiológicos (Rx) en Neumotórax
- Ausencia de trama vascular.
- Presencia de una “línea pleural”.
- Colapso pulmonar.