Obstáculos a la Innovación Educativa: 7 Factores Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Nombra y explica los 7 factores que pueden dificultar la innovación educativa
1. La Inercia Institucional
Lo nuevo asusta e inquieta. Además, históricamente las instituciones se han basado más en la continuidad.
2. El Individualismo
Apego del profesorado al aula como territorio o finca particular le proporciona una seguridad.
3. El Corporativismo
Dos expresiones:
- Organizativas: la constitución de pequeños grupos dentro de la institución escolar atendiendo a su pertenencia a un ciclo, departamento o área de conocimientos que pugnan entre sí por la obtención de más recursos, cuotas de poder y una mayor legitimidad.
- La del colectivo docente: antepone la defensa de sus intereses particulares a los generales de la comunidad educativa.
4. La Formación del Profesorado
Se constatan grandes lagunas en su formación inicial y permanente.
5. La Falta de un Clima de Confianza y Consenso
No hay probabilidad de innovación sin un clima de confianza en el seno de los equipos docentes y en la comunidad escolar para compartir objetivos y proyectos comunes.
6. La Intensificación del Trabajo Docente y el Control Burocrático
Son diversos y ampliamente difundidos los análisis en torno a la intensificación de las tareas docentes y la proletarización del profesorado. Esto conlleva al malestar docente.
7. La Falta de Apoyos de la Administración Educativa
La escasa sensibilidad de los poderes públicos hace que los presupuestos de educación sean bajos, los recursos técnicos y humanos escasos y los apoyos a la labor docente insuficientes.
Enfoque Cultural
Se guía en la orientación general que guía a las ciencias interpretativas, aquellas que persiguen comprender lo social y humano interpretando sus manifestaciones simbólicas. La teoría orienta la práctica.
Características del Enfoque Cultural
- Realidad cultural, internamente construida.
- Subjetivista, conocer es reinventar aquello a lo que podemos acceder por observación participante, solo hay mapas no territorios.
- Los significados, creencias, valores, culturales.
- Cómo se manifiesta subjetivamente.
- Ambigüedad y adaptación.
- Análisis fenomenológico, diseños biográficos y etnográficos, formas cualitativas de recoger y analizar información, representación discursivas de datos siguiendo lógica narrativa.
- Comprensivo.
- Autonomía y auto-conocimiento, comunicación e idealismo.
Enfoque Político
Se inspira en la orientación general que guía a las ciencias reflexivas y críticas, aquellas que persiguen desvelar y examinar críticamente la relación que existe entre valores y acción. La teoría y la práctica se determinan mutuamente.
Características del Enfoque Político
- Realidad política, externa e internamente construida.
- Constructivista social y relativista, conocer es representar aquello a lo que podemos acceder por observación directa y participante, mapa= territorio.
- Las ideologías, los intereses, metas al poder.
- Por lo que y para qué se manifiesta así.
- El dominio, conflicto, negociación.
- Análisis crítico dialéctico, preferentemente estudios de caso, formas cualitativas de recoger y analizar, representación discursiva, descripciones críticas atentas a dimensiones éticas y políticas.
- Normativo emancipador.
- Participación y libertad, justicia y equidad.