Observación Sistemática en el Aula: Metodología y Fases para la Investigación Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Requisitos de la Observación Sistemática en la Investigación Educativa

Para que el proceso de observación sea considerado riguroso y válido dentro de la investigación educativa, debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • A – Servir a un objetivo de investigación previamente formulado: La observación debe estar alineada con una pregunta o problema de investigación específico.
  • B – Planificación sistemática: Se debe planificar de manera detallada y organizada, definiendo qué, cómo, cuándo y dónde se observará.
  • C – Optimización de los datos recogidos: Es fundamental asegurar la calidad y relevancia de los datos observados, utilizando instrumentos y técnicas adecuadas.
  • D – Adecuación de la estrategia de análisis al objetivo: La metodología de análisis de los datos debe ser coherente con el propósito de la investigación.

Propósitos de la Observación Sistemática en el Contexto Educativo

La observación sistemática en el ámbito educativo persigue diversos propósitos, entre ellos:

  • A – Proporcionar una descripción representativa de la clase: Obtener una visión completa y precisa de la dinámica y las interacciones en el aula.
  • B – Medir la efectividad de los métodos pedagógicos: Evaluar el impacto de las estrategias de enseñanza en el aprendizaje de los estudiantes.
  • C – Supervisión de los métodos de enseñanza: Analizar y mejorar las prácticas docentes.
  • D – Formación inicial del profesorado: Proporcionar a los futuros docentes herramientas para comprender y analizar el comportamiento en el aula.
  • E – Formación de profesores a nivel interno: Facilitar el desarrollo profesional continuo del profesorado a través de la reflexión sobre su propia práctica.

Fin de la Observación Sistemática

El objetivo final es la resolución de problemas planteados acerca de la conducta manifiesta de los sujetos en su entorno natural.

La Observación como Método Científico (OB.Met.Cien.)

La observación se considera un método científico cuando tiene la entidad suficiente para obtener conocimiento científico a partir de ella. Esto implica un procedimiento que parte de la no intervención y de la espontaneidad de la conducta, y que conlleva:

  • Delimitación de un problema: Se observa un fenómeno y se establece la posibilidad de darle respuesta. Por ejemplo: observar las conductas motrices de niños y niñas durante el juego.
  • Recogida de datos: Se anota lo observado y se utilizan instrumentos para registrar las observaciones de forma sistemática.
  • Análisis de datos: Se aplican técnicas específicas para explicar lo observado.
  • Interpretación de los resultados: Se da una respuesta a la problemática planteada inicialmente.

Definición de Observación Sistemática según Anguera

Anguera define la observación sistemática como un "procedimiento encaminado a articular una percepción deliberada de la realidad manifiesta con su adecuada interpretación, captando su significado, de forma que mediante un registro objetivo, sistemático y específico de la conducta generada de forma espontánea en el contexto indicado, y una vez se ha sometido a una adecuada codificación y análisis, nos proporcione resultados válidos dentro del marco específico de conocimientos en que se sitúa".

Fases de la Observación Sistemática (F.OB.SIS)

La observación sistemática, como proceso de investigación, sigue una serie de fases:

  1. Formulación de un problema: Se define con precisión qué se va a observar, registrar e incluso ignorar.
  2. Recogida de datos y registro: Se recolectan los datos de manera sistemática, utilizando instrumentos de registro adecuados.
  3. Análisis e interpretación de los datos: Se contrastan las hipótesis formuladas (aceptación o rechazo) para llegar a conclusiones.
  4. Comunicación de los resultados: Se presentan los hallazgos siguiendo las normas establecidas, como las de la APA (American Psychological Association).

Entradas relacionadas: