Observación Participante: Una Técnica de Investigación Cualitativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Observación Participante

Definición

La observación participante es una técnica de recolección de datos dentro del marco de la investigación cualitativa. Es una técnica ampliamente utilizada en muchas disciplinas como la sociología y psicología social. Sin embargo, la antropología social y cultural ha construido su identidad disciplinaria alrededor de ella, por lo tanto -aunque no única- es su principal técnica de recolección de datos.

Objetivo

Su objetivo es familiarizarse estrechamente con un determinado grupo de individuos (como un grupo religioso, ocupacional, sub-cultural o una comunidad en particular) y sus prácticas a través de una participación intensa con las personas en su entorno cultural, generalmente a lo largo de un periodo de tiempo extendido.

Proceso

Uno de los principales aspectos que debe vencer el investigador en la observación es el proceso de socialización con el grupo investigado para que sea aceptado como parte de él y, a la vez, definir claramente dónde, cómo y qué debe observar y escuchar.

Durante el proceso de investigación, para recolectar la información, el investigador debe seleccionar el conjunto de informantes, a los cuales además de observar e interactuar con ellos, puede utilizar técnicas como la entrevista, la encuesta, la revisión de documentos y el diario de campo o cuaderno de notas en el cual escribe las impresiones de lo vivido y observado, para poder organizarlas posteriormente.

Metodología

Esta metodología en su forma más radical es observar un grupo social desde dentro hasta 'verse como uno de ellos' en su ambiente natural; por ejemplo, el barrio en la esquina de reuniones (Whyte); preservando la objetividad con la subjetividad (balance), con el riesgo de identificarse como uno de ellos, sino colocarse en el punto de vista de un contexto teorético. Es una práctica desde la 'Sociología del conocimiento', como una observación pausada para identificar los elementos de un hecho social.

Problemas

  • Las observaciones registradas acerca de un grupo de personas o eventos nunca van a ser la descripción completa. Esto se debe a la naturaleza selectiva de cualquier tipo de proceso de registro: es inevitablemente influenciado por las creencias personales de los investigadores de lo que es relevante e importante.
  • Esto también se juega en el análisis de los datos recopilados. La cosmovisión del investigador influye invariablemente en cómo interpreta y evalúa los datos.
  • La aceptación del observador en la comunidad.
  • Los límites de la investigación en los espacios cerrados.

Entradas relacionadas: