Observación directa LUDOTECA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

LA OBSERVACIÓN DEL JUEGO EN LA ETAPA INFANTIL

El juego constituye en la etapa infantil un recurso muy importante para observar y evaluar a los niños. Mediante la observación del juego infantil obtenemos información imprescindible sobre el desarrollo infantil en todas sus vertientes.La observación sobre la actividad lúdica nos resulta imprescindible para poder evaluar distintos aspectos que intervienen en el juego(adultos recursos espacio tipos de juego)

LA OBSERVACIÓN COMO Método Científico DE RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN

Concepto general


La observación es un método de conocimiento basado en la percepción de la realidad. En el terreno de las investigaciones sociales la observación es un método para recoger la información. Para que la observación sea fiable y valida hay que tener en cuenta que elementos pueden influir: Las expectativas o deseos de que se muestre una conducta. El cansancio o desgana del observador. Distorsiones producidas por la interacción del observador.

Clasificación:

Desde la perspectiva del juego y de la E.I consideramos a la observación como una técnica o método de recogida de la información y la clasificaremos en dos grupos: la observación directa es la que realiza el educador infantil en su practica habitual. Y la observación indirecta aquella que se realiza fundamentalmente mediante entrevistas y encuestas como instrumentos mas adecuados para realizar este tipo de observación.

Características QUE DEBE REUNIR

Requisitos que debe reunir para ser eficaz(valida,fiable):Sistemática con objetivos claros lugar y momento apropiados y con la aplicación de instrumentos adecuados, conocer los instrumentos.

FASES DE LA OBSERVACIÓN

1Que y para que 2Como,cuando a quien y con que 3interpretar información. Instrumentos de registro de la observación directa El diario es un registro sistemático en el que se recogen actividades, situaciones,impresiones y valoraciones de la persona que registra los datos. El anecdotario recoge y registra aquellas conductas comportamientos o acontecimientos que al educador le resultan +significativos.
Lista de control registra la presencia o ausencia de una conducta o hecho previamente definida.

Escalas de estimación o de valor:

recogen frecuencia o grado en el que se da una conducta o suceso a observar 3 tipos:
Gráficas se puntúa la conducta(siempre aveces nunca) numéricas se puntúa la conducta(0a5) y descriptivas.

LUDOMOVIL EN EL HOSPITAL

QUE ES Es un servicio de préstamo de juguetes cuyo objetivo es estimular el juego en contextos hospitalarios. Características: es un carro transportable en el que van ordenados una serie de juegos y un fichero de préstamo y de juguetes. El material de los juguetes deben reunir unas carácterísticas de resistencia a la desinfección pues muchos de los usuarios son inmunologicos. Valoración se ha comprobado que junto al tratamiento medico y las necesidades físicas es muy importante intervenir en las necesidades emocionales y psicológicas.

LOS ESPACIOS LÚDICOS

QUE SON: aquellos donde se llevan a cabo las actividades lúdicas. Lo que crea la actividad lúdica y el juego es el ambiente que se crea en torno a ese espacio.

Organización DEL ESPACIO: Lo mas importante es :tipos de juego conocer las carácterísticas de los participantes y a partir de esto elegir y organizar el espacio conociendo las limitaciones que va a implicar.

Pra organizar el espacio es importante crear diferentes ambientes. Los ambientes o zonas son espacios delimitados pero no cerrados,distribución flexible. En los lugares q se vaya a jugar en el suelo (moqueta alfombra). El espacio puede ser interior o exterior. Es muy importante considerar el fácil acceso y libre desplazamiento incluso a los que tienen algún impedimento físico.

LOS RECURSOS MATERIALES: son todos los materiales que usados de forma adecuada generan juego. El juguete es el recurso lúdico por excelencia.Pra que las actividades sean variadas y respondan a las necesidades de los niños deben reunir unas condiciones: variado para estimular el juego y evitar monotonía. Especifico actividades puntuales, renovar lo deteriorado o falto de interés para los usuarios. Ademas los recursos han de: estar relacionados con los objetivos y principios del progrma. Cumplir la normativa europea de seguridad y con los criterios de calidad y adecuados a edades

Entradas relacionadas: